Tiflis (EFE).- El Parlamento de Georgia aprobó hoy la ley de agentes extranjeros que contempla penas de prisión a quienes la infrinjan y que, según la formación gobernante, es análoga a la normativa FARA, que rige en Estados Unidos.
La ley, que entrará en vigor 60 días después de su promulgación, sustituye a la de ‘transparencia de la influencia extranjera’, que no incluía penas de cárcel.
El debate de la anterior normativa provocó en abril de 2024 multitudinarias protestas de la oposición, que acusó al Gobierno de emular la política represora del Kremlin.
También fue criticada por la Unión Europea y por la anterior istración de EE.UU., que incluso suspendieron programas de ayuda a Georgia.

Penas de prisión de hasta 5 años
«El artículo de la nueva ley que estipula persecución penal es una medida preventiva para las organizaciones que evadan el registro, y tendrán que explicar al público de dónde vienen los millones de dólares y en qué se gastan», explicó el presidente del comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento, Archil Gorduladze.
La normativa aprobada hoy sanciona a los infractores con multas de entre 5.000 y 10.000 laris (1.785 y 3.570 dólares) o con penas de prisión de seis meses, y de hasta cinco años para lo reincidentes.
Según el presidente del Parlamento, Shalva Papuashvili, en Georgia hay unas 600 ONG que reciben financiación del extranjero, de las cuales 136 se han negado a inscribirse en el Ministerio de Justicia.
La oposición vuelve a pedir elecciones

«Con la aprobación de esta ley el Gobierno intenta aplastar a la oposición, a las ONG y a la sociedad civil», declaró la expresidenta georgiana y líder opositora, Salomé Zurabishvili, al comentar a la prensa la decisión adoptada por el Legislativo.
Agregó que la oposición continuará su lucha por la celebración de nueva elecciones parlamentarias y la liberación de todos los presos políticos.
Sueño Georgiano la formación gobernante, presentó ayer en el Parlamento un proyecto de ley que busca ilegalizar los partidos radicales.
De ser aprobado este proyecto y respaldado por el Tribunal Constitucional, el partido del encarcelado expresidente georgiano Mijaíl Saakashvili, Movimiento Nacional Unido, y otras formaciones similares, no podrán participar en las elecciones.
Georgia restituye el delito ‘alta traición’
Por otra parte, el Parlamento georgiano restituyó hoy en el Código Penal el delito de ‘alta traición’, abolido en 2007 por el entonces presidente, Mijáil Saakashvili, actualmente en prisión.
«El régimen de aquella época comprendía perfectamente que llegaría el momento en que su gestión sería valorada como un crimen de Estado», afirmó el secretario ejecutivo de Sueño Georgiano, Mamuka Mdinaradze, en alusión a la responsabilidad de Saakashvili por la guerra con Rusia de agosto de 2008.
Según el líder de la mayoría parlamentaria, «los representantes del anterior Gobierno todavía no han sido castigados» por los sucesos de 2008 y «continúan haciendo daño al país, calificándose a sí mismos de políticos opositores»
El delito de ‘alta traición’ restituido prevé castigar a funcionarios por «firmar acuerdos internacionales anticonstitucionales, atentar contra la seguridad, revelar secretos de estado, espionaje, sabotaje, conspiración o rebelión con el fin de derrocar el orden constitucional».