Teherán (EFE).- Irán y Estados Unidos celebraron este sábado la tercera ronda de negociaciones nucleares en Omán, en una jornada que incluyó por primera vez reuniones técnicas acerca de cuestiones atómicas y económicas.
El encuentro entre las delegaciones encabezadas por el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, duró más de siete horas de manera indirecta con la mediación de diplomáticos omaníes, informó la televisión estatal de Irán.
“En las reuniones técnicas, las partes han discutido sobre los detalles minuciosos de las demandas que tiene cada una”, indicó el canal oficial iraní.
Negociaciones en Omán y Roma
Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril y hasta ahora se han celebrado dos rondas en Omán y Roma, que ambas partes han calificado de constructivas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó, cuando aún transcurrían las negociaciones de hoy, que se realizan en un “ambiente serio” en un mensaje en X.
“Las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos continúan en un ambiente serio, con las partes intercambiando sus posiciones y puntos de vista sobre ambas áreas: el alivio efectivo de las sanciones y creación de confianza respecto de la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní”, aseguró.
En la reunión de hoy, además de la principal, se celebró por primera vez otra técnica, que estuvo liderada por Michael Anton por parte estadounidense y por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, por parte iraní.
En ese encuentro técnico, que según la parte iraní también fue indirecto, participaron expertos en el campo de las sanciones, cuestiones bancarias y el campo nuclear, según Baghaei.

Aún queda mucho por hacer, según EE.UU.
El Gobierno estadounidense consideró que la tercera ronda de negociaciones nucleares mantenida con Irán ha sido positiva y productiva, aunque itió que «queda mucho por hacer».
«La tercera ronda de conversaciones celebrada hoy en Mascate fue positiva y productiva. Esta última ronda de conversaciones directas e indirectas duró más de cuatro horas. Aún queda mucho por hacer, pero se avanzó más para alcanzar un acuerdo», dijo a la prensa una fuente de la istración republicana.
El Ejecutivo agradeció a Omán que haya facilitado este diálogo e indicó que ambas partes acordaron reunirse de nuevo «pronto» en Europa.
En vísperas del nuevo encuentro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con la revista Time que está abierto a reunirse con los líderes iraníes o el presidente de Irán.
Al ser preguntado sobre si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo, Alí Jameneí, o con el presidente, Masud Pezeshkian, respondió un simple: “Claro”.
Las amenazas de Trump
Hasta ahora, Trump ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la llamada “política de máxima presión” contra Teherán, después de que abandonase el pacto nuclear de 2015.
Tras la salida estadounidense del acuerdo que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, Teherán ha acelerado de manera significativa su capacidad atómica.
En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos han apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.
Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado en público las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.
Irán siempre ha negado que busque armas atómicas.
Irán dice que mantiene diferencias con EE.UU.
Araqchí afirmó que todavía existen diferencias con Estados Unidos en las negociaciones nucleares, cuya tercera ronda se celebró hoy en Omán.
“Todavía hay diferencias en lo macro y en los detalles”, dijo a la televisión estatal iraní Araqchí, que además remarcó que mantiene cautas esperanzas ante las negociaciones.

La nueva ronda de negociaciones será la próxima semana
El ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, aseguró que delegaciones de Estados Unidos e Irán realizarán una cuarta ronda de conversaciones la próxima semana, tras la que mantuvieron este sábado en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
En un mensaje en X, el ministro no especificó si su país acogerá también la cuarta ronda, si bien afirmó que en las conversaciones del sábado las partes «identificaron la aspiración compartida de alcanzar un acuerdo basado en el respeto mutuo y compromisos duraderos».
«Se abordaron los principios fundamentales, los objetivos y las preocupaciones técnicas. Las conversaciones continuarán la próxima semana con una nueva reunión de alto nivel programada provisionalmente para el 3 de mayo», añadió.