La Haya (EFE).- El Gobierno palestino acusó este lunes a Israel de estar “convirtiendo Palestina, en particular Gaza, en una fosa común para los palestinos y para quienes vienen en su ayuda”, en una intervención ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las obligaciones del Gobierno israelí hacia las organizaciones humanitarias y de la ONU, como la UNRWA.
En su discurso ante la CIJ, el embajador palestino, Ammar Hijaz, advirtió de que la práctica israelí de “obstaculizar la presencia y las actividades” de la ONU y otras organizaciones internacionales en los territorios palestinos ocupados, que dependen de la ayuda humanitaria más básica, “debe ser vista en el contexto de borrado y desplazamiento forzado” de la población local y de los trabajadores humanitarios.
Asimismo, denunció que el pueblo palestino está “siendo matado de hambre, bombardeado y desplazado por la fuerza por Israel, su ocupante ilegal”, y lamentó que “esta catástrofe provocada por el hombre, de proporciones sin precedentes, ataca la vida misma”. El Gobierno israelí, señaló, está usando el bloqueo humanitario como “arma de guerra” en Gaza.
El grupo la Yihad Islámica Palestina, presente en la Franja de Gaza, denunció que «las demoras legales no alimentarán a los hambrientos», en referencia a la audiencia que comenzó hoy en la Corte.

Al menos 57 personas murieron y otras 153 resultaron heridas en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza del domingo, según el recuento diario de las autoridades sanitarias del enclave, gobernado por Hamás.
Advertencia de la ONU a Israel
La ONU, por su parte, advirtió en la CIJ que Israel, como “potencia ocupante” de los territorios palestinos, tiene “obligaciones” que incluyen “aceptar y facilitar” programas de ayuda humanitaria.
También señala que si Israel “duda de la imparcialidad” de una organización, “no puede simplemente bloquear su ayuda” como hizo con la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio), «debe hablar con la organización para resolverlo”.
La sueca Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos de la ONU, explicó en una audiencia ante la CIJ que, “la autoridad de la potencia ocupante debe ejercerse respetando el derecho humanitario. Cualquier medida para mantener la seguridad no puede impedir que organizaciones humanitarias imparciales, como la ONU, lleven a cabo su labor de ayuda”.
La CIJ escucha los argumentos de 40 países
La Corte Internacional de Justicia escucha desde hoy y hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas y otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.
Israel prohibió el año pasado a la UNRWA operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.

Israel afirma que el derecho internacional no es “un pacto suicida” y rechaza a la UNRWA
El Gobierno israelí señaló que “está plenamente comprometido a cumplir con el derecho internacional; pero ese no es un pacto suicida”, y consideró que cooperar con organismos como la UNRWA sería “aceptar o facilitar un grave riesgo para sus ciudadanos y su territorio”.
“Ningún Estado está obligado a aceptar o facilitar un grave riesgo para sus ciudadanos y su territorio. Al contrario, el derecho internacional establece el derecho y la obligación de un Estado de actuar para defender su existencia, su territorio y su pueblo. Israel está plenamente comprometido a cumplir con el derecho internacional; pero ese derecho no es un pacto suicida”, señaló Israel por escrito a la CIP.
Durante el último mes en Gaza, alrededor de medio millón de personas han sido desplazadas. La población se ve obligada a sobrevivir en menos de un tercio de la superficie de la Franja.
— UNRWA.es (@UNRWAes) April 28, 2025
Este espacio, además, es inseguro e inhabitable y los recursos cada vez son más escasos. pic.twitter.com/TwbvPi22ZW
Israel no participa en las audiencias en curso desde hoy y hasta el próximo viernes en La Haya sobre cuáles son sus obligaciones hacia las organizaciones humanitarias, pero sí ha enviado declaraciones escritas, hechas hoy públicas por la CIJ.
Asegura que esa cuestión ante la Corte es “claramente sesgada y unilateral” y está basada en “suposiciones falsas” y que es «escandaloso» e “indiscutible” que la UNRWA «incumplió» su mandato, al presuntamente tener empleados vinculados con el grupo islamista palestino Hamas.
Israel acusó a empleados de la UNRWA de “participación activa en el ataque atroz” del 7 de octubre de 2023, y le prohibió operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.