Olaf Scholz felicita al nuevo canciller alemán electo Friedrich Merz en el Bundestag en Berlín, Alemania, este martes. EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Merz, elegido canciller de Alemania por el Parlamento en el segundo intento

Berlín / Bruselas / Kiev (EuroEFE).- El líder conservador Friedrich Merz ha sido investido este martes canciller de Alemania tras una jornada de infarto en la que logró solo ser elegido en una segunda vuelta tras fracasar en la primera, una situación inédita causada por rebeldes en las filas de la propia coalición y que genera ahora dudas sobre la solidez del nuevo Ejecutivo y la frágil mayoría gubernamental.

La Cámara Baja -o ‘Bundestag’- del Parlamento germano eligió finalmente a Merz canciller con 325 votos a favor, 289 en contra, una abstención y tres votos nulos. Necesitaba 316 «síes».

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) y sus socios de coalición del Partido Socialdemócrata (SPD) cuentan con 328 escaños, por lo que tres diputados de sus propias filas no votaron a favor de Merz.

La presidenta de la Cámara Baja, Julia Klöckner, anunció que el «diputado Friedrich Merz ha alcanzado la mayoría necesaria de al menos 316 votos. Ha sido elegido acorde al apartado 2 del artículo 63 de la Ley Fundamental canciller federal de la República Federal de Alemania».

El anuncio fue acompañado por un aplauso de la mayoría de los diputados, tras lo cual Merz se puso de pie y fue preguntada por Klöckner si aceptaba la elección.

«Señora presidenta, agradezco la confianza y acepto la elección», señaló Merz entre más aplausos.

El presidente alemán nombra canciller a Merz

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja para ser investido nuevo jefe de Gobierno del país centroeuropeo.

«En nombre de la República Federal de Alemania y en base al artículo 63, apartado 2, frase 2, nombro al señor Friedrich Merz canciller federal. Berlín, 6 de mayo de 2025. El presidente federal», dijo al hacer lectura del certificado de nombramiento.

Fracaso «histórico» en el primer intento

Horas antes, en el primer intento a Merz le faltaron seis votos para alcanzar la mayoría absoluta requerida, lo que causó una gran sorpresa porque el bloque conservador y los socialdemócratas tenían un margen de 12 votos para sacar adelante la votación.

En esa votación 310 diputados votaron a favor de Merz y 307 en contra. Hubo además un voto nulo y tres abstenciones.

De ello se desprende que un total de 18 diputados de las filas conservadoras y/o socialdemócratas -todos presentes en el Hemiciclo- no emitieron un voto favorable a Merz en la primera vuelta.

Ante la situación inédita, Klöckner, suspendió la sesión durante más de cinco horas para dar tiempo a los grupos parlamentarios para deliberar, tras lo cual la CDU y CSU consensuaron, con el apoyo de todos los partidos representados en el arco parlamentario salvo la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), no esperar y celebrar este mismo martes la segunda ronda.

En la historia reciente del país nunca ningún candidato a canciller había fracasado en su primer intento de ser elegido jefe de Gobierno.

El impacto en Alemania de la gravedad del fracaso fue visible no solo en la cara del propio Merz, sino que su antecesor, el socialdemócrata Olaf Scholz, declaró que lo ocurrido era «absurdo» porque una votación de tal importancia «no es ninguna broma».

La Bolsa de Fráncfort reaccionó de inmediato con una caída del 1,4 % por la inestabilidad política en Alemania, si bien redujo sus pérdidas al cierre hasta un 0,41 % tras conocerse que finalmente Merz logró superar la votación.

¿Un Gobierno frágil?

En la segunda vuelta fueron ya «solo» tres, al menos, los legisladores de los conservadores o del SPD que traicionaron a Merz, pero ambas votaciones reflejan la extrema fragilidad con la que el nuevo Gobierno empezará su andadura.

Al haber sido secretos los votos, no se sabe si el primer fracaso se debió a los socialdemócratas, a los conservadores o a ambos, pero Klingbeil recalcó que no le constaba que ninguno de los diputados socialdemócratas hubiera negado el voto favorable a la elección de Merz como canciller.

Eso sí, tanto en el SPD como en el seno de la CDU hay quienes expresaron su descontento con el acuerdo de coalición, que se firmó el lunes mismo y había sido aprobado anteriormente por todas las partes.

Unos porque acusan a Merz de haber incumplido promesas electorales por haber sometido a votación en enero pasado dos mociones para restringir la migración irregular a sabiendas de que solo las podía sacar adelante con el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), un paso sin precedentes.

Otros porque consideran que los socialdemócratas han conseguido más ventajas en el acuerdo de coalición que el bloque de la CDU/CSU, ganadora de las elecciones.

Y todavía otros consideran que las promesas tradicionalmente socialdemócratas en el pacto no van lo suficientemente lejos.

Un entorno complicado

Con una mayoría muy ajustada en el Parlamento y con la AfD -recientemente clasificada por los servicios secretos del interior como «caso seguro de extremismo de derechas»- como primera fuerza de la oposición con 151 escaños, el Ejecutivo de Merz debe gobernar además cuando la primera economía de Europa está sumida tras dos años de recesión en un estancamiento.

La importante industria alemana y el sector automovilístico pueden sufrir otro revés por el impacto de los aranceles estadounidenses.

También asume Merz las riendas de Alemania en tiempos geopolíticos convulsos: Rusia sigue bombardeando Ucrania y EE.UU. se aleja de Europa y genera incertidumbre a cerca de la fiabilidad del tradicional socio transatlántico en un momento crítico para el Viejo Continente.

«En democracia, algunos días son más emocionantes de lo que el público espera», señaló el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, al nombrar a los nuevos ministros del gabinete de Merz, cuyo objetivo declarado es devolver a Alemania al primer plano en la arena internacional.

Tras la dramática jornada de este martes tendrá que demostrar que los socios de Alemania pueden contar con un Gobierno estable y fiable que puede cumplir lo que promete, pese a la fragilidad parlamentaria.

Precisamente este miércoles Merz hará su primer viaje al exterior como canciller de Alemania. Irá a París y Varsovia, viajes que mantiene, según confirmó a EFE la Cancillería.

Su primer encuentro con otros homólogos será en la cumbre de la Comunidad Política Europea (E) en Albania a mediados de mes.

Las instituciones europeas destacan el liderazgo de Merz

Por su parte, los presidentes de las instituciones de la Unión Europea felicitaron a Friedrich Merz por su elección y destacaron su «capacidad de liderazgo» y su conocimiento de Europa.

«Felicidades por tu elección, querido Friedrich Merz. Contigo se incorpora a la cancillería un amigo de probada eficacia y conocedor de Europa», escribió en redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, también de la CDU, el partido del nuevo canciller.

Von der Leyen señaló que ambos trabajarán «juntos por una Europa fuerte y más competitiva».

En la misma línea, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, felicitó a Merz: «tu capacidad de liderazgo, tu determinación y tu compromiso fortalecerán a Alemania y Europa».

«Europa cuenta contigo como socio fiable y digno de confianza», aseguró Metzola, que tildó de «amigo» a Merz.

También el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, envió su «calurosa felicitación» al nuevo canciller alemán, con quien deseó trabajar conjuntamente en una «ambiciosa agenda europea común».

Rutte: El «liderazgo» de Merz será «crucial» para la OTAN

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó Merz y destacó que su «liderazgo» será «crucial» para la Alianza.

«Felicitaciones, Friedrich Merz, por asumir el rol de canciller federal de Alemania», manifestó el ex primer ministro neerlandés en un mensaje en redes sociales.

Rutte afirmó que «su liderazgo será crucial mientras trabajamos para asegurarnos de estar preparados y ser capaces de disuadir y defender, para mantener a nuestra gente a salvo».

Las reacciones de otros líderes europeos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también felicitó al nuevo canciller alemán y calificó de «fundamental» la colaboración entre ambos países en materia económica, automovilística y ante los retos internacionales.

«La colaboración entre Italia y Alemania es fundamental para afrontar los retos que caracterizan el actual contexto internacional. Estoy segura de que sabremos alcanzar juntos importantes resultados no solo a nivel bilateral sino también en la Unión Europea, el G7 o la OTAN», auguró la mandataria italiana.

«Felicidades, Friedrich Merz. Nos vemos mañana en Varsovia, canciller», escribió por su parte en X el primer ministro polaco, Donald Tusk.

El presidente francés, Emmanuel Macron, felicitó a Merz y señaló que ahora es tarea de ambos «hacer más fuerte que nunca el motor franco-alemán» y tomar impulso en la agenda europea de «soberanía, seguridad y competitividad» que comparten París y Berlín.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha felicitado Merz y le ha trasladado su deseo de que España y Alemania sigan trabajando por una Europa unida y fuerte.

«Alemania y España siempre han demostrado su compromiso con el proyecto europeo, con intereses y objetivos compartidos», ha subrayado el jefe del Ejecutivo en su mensaje.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también felicitó a Merz y expresó su esperanza en que el mandato del político de centro-derecha reforzará el papel internacional de Alemania.

«Esperamos sinceramente que Alemania sea aún más fuerte y que veamos más liderazgo alemán en Europa y en las cuestiones trasatlánticas. Esto es especialmente importante en un momento en el que el futuro de Europa está en juego, y dependerá de nuestra unidad», escribió Zelenski en sus redes sociales.

El presidente ucraniano también ha agradecido en su mensaje el apoyo del pueblo alemán a Ucrania durante la guerra. «Vuestra ayuda ha salvado miles y miles de vidas ucranianas», afirmó Zelenski, que también deseó suerte al nuevo canciller.