Desplazados internos palestinos se mueven por las calles del barrio de Al Shejaeya, en el este de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER/ Archivo

Israel planea enviar a los gazatíes a una zona del sur a medida que ocupe territorio

Jerusalén (EFE).- Israel pretende desplazar a la población gazatí, de unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave, dijo este miércoles en una rueda de prensa retransmitida en televisión el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Netanyahu aseguró que será en esta zona, «limpia de Hamás», donde los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, cuyo a la Franja Israel bloqueaba desde el 2 de marzo y que, a pesar de que presuntamente ha vuelto a entrar en los últimos dos días, no está siendo distribuida.

Palestinos Libia
Palestinos se desplazan entre tiendas de campaña a lo largo de la carretera Al Jalaa, en el centro de la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber/ Archivo

«Nuestras fuerzas están tomando más y más territorios para limpiarlos de terroristas y de la infraestructura de Hamás. Al final de la guerra, todo el territorio de la Franja de Gaza estará bajo control de seguridad de Israel, y Hamás será completamente derrotado», auguró el mandatario israelí.

Con tal de conseguir este objetivo con «libertad operativa» y sin perder el apoyo de sus aliados, Netanyahu dijo que Israel debe evitar que haya una crisis humanitaria en Gaza, para lo que defendió un plan de tres fases de cara a la entrega de ayuda a la población de Gaza.

«Plan Trump»

Netanyahu insistió en que Israel implementará el «plan (Donald) Trump» en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando Hamás sea expulsado del enclave y haya «condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel».

Afirmó -en la línea de Israel en las últimas semanas- que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes san liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza «quede completamente desmilitarizada».

Entonces, Israel implementará, añadió, el «plan Trump», un «plan tan correcto, tan revolucionario, que dice algo simple: los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir».

Netanyahu niega una ruptura con Trump

Netanyahu negó una «ruptura» con el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el viaje de este último a Oriente Medio: «Nos coordinamos, dialogamos, respetamos sus intereses, ellos respetan los nuestros, y hay coincidencias».

«No tengo objeción a que Estados Unidos profundice sus lazos con el mundo árabe», dijo Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén sobre los últimos movimientos de Trump con distintos países árabes.

Y añadió que cree que ese acercamiento puede de hecho «ayudar a impulsar los Acuerdos de Abraham» de normalización de Israel con países árabes, auspiciados por el presidente estadounidense en su primer mandato.

Financiación a Hamás desde Catar

Netanyahu aseguró que su Gobierno permitió que se transfirieran fondos desde Catar a Hamás por recomendación de las agencias de inteligencia interior y exterior israelíes, Shin Bet y Mosad, pero que solo era «una pequeña parte» de la financiación del grupo islamista.

«El dinero que se transfirió a Hamás, se transfirió por recomendación del Shin Bet y el Mosad. Hubo muchas discusiones al respecto. Fue una pequeña parte, un pequeño porcentaje», explicó en una rueda de prensa en Jerusalén.

Netanyahu afirmó que el grueso del dinero para financiar a Hamás vino de «Irán, organismos internacionales y la Unión Europea». «El dinero catarí era escaso y no se destinó a eso», dijo sobre los ataques del 7 de octubre de 2023 de Hamás en territorio israelí. «Lo que llevó al 7 de octubre no fue el dinero catarí», insistió.

Evacuación de zonas del norte de Gaza

El Ejército israelí pidió la evacuación de varias zonas del norte de la Franja de Gaza, anticipando una nueva oleada de ataques en el sector después de que las fuerzas armadas registraran el lanzamiento de un cohete hacia territorio israelí, que fue interceptado.

El portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, pidió despejar y evacuar hacia el sur 13 zonas de la parte norte de la Franja, incluido el campo de refugiados de Yabalia y Beit Lahia, advirtiendo de un ataque.

«Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) operarán con gran fuerza en todas las zonas desde donde se lancen cohetes», dijo en un mensaje en X el portavoz, quien añadió: «Por su propia seguridad, evacue inmediatamente hacia el sur».

Esta tarde, antes de la advertencia del Ejército, un bombardeo israelí en Yabalia impactó contra una vivienda en la que murieron tres personas, informó la prensa israelí.

Por otro lado, esta noche, los medios gazatíes denunciaron nuevos ataques en Jan Yunis, en el sur de la Franja, donde se han producido tres muertos.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, advirtió de que estos ataques son un «intento deliberado» de cerrar los hospitales, ya que denunció que el Ejército está atacando los generadores que alimentan su suministro eléctrico.

Edificios en ruinas en la Franja de Gaza, vistos cerca de la frontera con la Franja de Gaza, sur de Israel. EFE/EPA/ABIR SULTAN
Edificios en ruinas en la Franja de Gaza, vistos cerca de la frontera con la Franja de Gaza, sur de Israel. EFE/EPA/ABIR SULTAN/ Archivo

Objetivos de Israel en Gaza

Netanyahu afirmó que los países europeos no «influirán» ni «harán abandonar» a Israel de sus objetivos en Gaza, y que se opondrá a su intención de reconocer el Estado palestino porque eso sería «el premio gordo» para Hamás.

En una rueda de prensa en Jerusalén, preguntado sobre si Israel estaría dispuesta a asumir sanciones por su ofensiva en Gaza, Netanyahu respondió que sí, y añadió: «Seguiremos haciendo lo necesario para completar la guerra».

Sus declaraciones llegan después del planteamiento hecho por algunos países europeos de que se someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en Gaza.

Además, la Comisión Europea se abrió este martes a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos y Reino Unido anunció la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral.

Todo ello después de que Reino Unido, Francia y Canadá amenazaran en una declaración con «medidas concretas» contra Israel si no detiene su ofensiva militar y autoriza el ingreso de ayuda en el enclave palestino.