Bogotá (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este viernes una resolución por medio de la cual se crea un zona de ubicación temporal en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, para reagrupar al Frente 33 de las disidencias de las FARC, con las que el Gobierno negocia la paz.
La medida, con vigencia de siete meses, permitirá la concentración del Frente 33, que hace parte del Estado Mayor de los Bloques y los Frentes (EMBF), una de las mayores disidencias de las FARC, para «facilitar la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil de sus integrantes».
La resolución incluye la suspensión de órdenes de captura para integrantes acreditados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, y garantiza la presencia institucional en la zona sin retiro de la Fuerza Pública.
El Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) está formado por los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, del que hace parte el Frente 33; Comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes, que se escindieron del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, para seguir negociando la paz con el Gobierno de Colombia.
Esta resolución sobre la creación de una zona de ubicación temporal (ZUT) es la materialización del acuerdo al que llegaron el pasado 3 de mayo el Gobierno de Petro y el Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), que libran una guerra con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, que pertenece al departamento de Norte de Santander.
La ZUT es un espacio geográfico definido por el Gobierno, donde se agrupan los guerrilleros que van a dejar las armas.
45 días para llegar a la zona
El documento puntualizó que «dentro de la duración de la ZUT se contará con un plazo inicial de cuarenta y cinco (45) días calendario contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, para el traslado de los del Frente 33», aunque no precisó la fecha de inicio.
🏳️En Catatumbo #AvanzaLaPaz con el establecimiento de una Zona de Ubicación Temporal, para implementar acciones de transformación territorial y facilitar el tránsito al Estado Social de Derecho de los del Frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y el Frente (EMBF).… pic.twitter.com/ZtDFnH7I0q
— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) May 23, 2025
Igualmente, detalló que «se adelantarán todas las acciones en los niveles nacional, departamental, municipal y local necesarias» para ese cometido.
El Ejecutivo también estableció los roles de las instancias nacionales e internacionales que participarán en la dejación de armas y los lugares de reincorporación para el tránsito hacia la vida civil.
Al respecto, la resolución detalló que «las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones y atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, sin ninguna excepción».
La guerra entre las disidencias y el ELN en el Catatumbo
En enero pasado, el ELN lanzó en el Catatumbo una ofensiva contra la disidencias del Frente 33 que dejó inicialmente más de 80 muertos y unas 70.000 personas desplazadas, que se vieron obligadas a buscar refugio en ciudades como Cúcuta, Ocaña y Tibú para ponerse a salvo de esos enfrentamientos.
Como parte de las negociaciones, el Gobierno y el EMBF iniciaron en octubre pasado un cese el fuego bilateral y temporal que terminó el 15 de abril y que el Gobierno decidió no prorrogar por otros 180 días.