Bruselas (EuroEFE).- La crisis en Gaza centró este miércoles la reunión en Bruselas entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que tachó de «intolerable» la situación en el enclave palestino, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que pidió imponer sanciones y un embargo de armas a Israel.
En un encuentro de 45 minutos, el primero entre ambos durante la segunda legislatura de Von der Leyen, Sánchez transmitió a la alemana su preocupación por la «catástrofe humanitaria» que vive la población gazatí e insistió en la importancia de usar sanciones para aumentar la presión contra Israel y lograr que «detenga su invasión ilegal».

«Le he pedido que la UE se movilice para detener la invasión ilegal de Netanyahu sobre Gaza, aplicando más presión diplomática, suspendiendo su Acuerdo de Asociación y poniendo en marcha sanciones contra Israel», escribió en redes sociales el presidente del Gobierno.
Acabo de mantener una fructífera reunión de trabajo con @vonderleyen. Hemos hablado de la guerra comercial, de la necesidad de aumentar las interconexiones eléctricas entre la Península Ibérica y el resto Europa y de la importancia de desplegar una política de vivienda ambiciosa… pic.twitter.com/QYCHKlugQl
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 28, 2025
La UE estudia opciones al acuerdo con Israel
En una reunión que ha coincidido con el primer aniversario de del reconocimiento español de Palestina como Estado, Sánchez compartió con Von der Leyen «su extrema preocupación ante la catástrofe humanitaria de la que la población gazatí es hoy la principal víctima», según dijo, e instó a que se suspenda el acuerdo que regula la asociación entre la UE e Israel.
«España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo», escribió Sánchez este miércoles en sus redes sociales, antes de la reunión con Von der Leyen.
España ya solicitó el año pasado que la Comisión Europea revisara su acuerdo de asociación con Israel para determinar si ese país cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, una pretensión que fue secundada finalmente la semana pasada.
Un año después de reconocer a Palestina como Estado, el dolor en Gaza es insoportable.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 28, 2025
España seguirá alzando la voz, con más fuerza que nunca, para terminar con la masacre de la que el mundo es hoy testigo.
Von der Leyen califica de «intolerable» la situación de Gaza
Por su parte, la jefa del Ejecutivo comunitario calificó de «intolerable» la situación en Gaza en un mensaje emitido tras reunirse con Sánchez.
«Hemos tratado la intolerable crisis humanitaria en Gaza», señaló Von der Leyen en un mensaje en sus redes sociales, en el que añadió que se debe permitir que la ayuda humanitaria llegue a aquellos que lo necesitan «de una vez y a gran escala».
Good meeting with @SanchezCastejon today for a wide-ranging discussion.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 28, 2025
We began by addressing global trade and the importance of reinforcing our network of international partnerships—starting with Mercosur—and advancing the transatlantic relationship.
I also welcomed Spain’s… pic.twitter.com/h8lcsR2GQJ
Acuerdo de asociación con Israel
Precisamente este miércoles la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que la revisión de dicho acuerdo ya está en marcha y confió en que podrá presentar «opciones» a los ministros de Exteriores de la UE en la reunión que celebrarán el 23 de junio sobre qué hacer con el acuerdo de asociación.
El pasado 20 de mayo, la Comisión Europea aceptó revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos, en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el estado judío, tras la petición formulada en este sentido por una mayoría de Estados en una reunión de jefes de la diplomacia de los países de los Veintisiete. Desde entonces, Bruselas está llevando a cabo ese análisis.
«Tuvimos un debate muy intenso con los ministros de Asuntos Exteriores (el 20 de mayo) y decidimos poner en marcha la revisión. La revisión está siendo llevada a cabo ahora mismo y el objetivo es también tenerla para poder tener la discusión con los ministros de Asuntos Exteriores en junio con los resultados», declaró Kallas en una rueda de prensa este miércoles en Bruselas.
«También pretendo presentar opciones para los Estados entonces», agregó.
La misiva de España y otros países de la UE a Bruselas
España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir revisar el artículo 2 del acuerdo y tomar medidas -en la línea de una primera misiva en la anterior legislatura, enviada junto a Irlanda-, mientras que Países Bajos también había remitido una carta a Kallas para revisar ese punto del acuerdo de asociación, relativo al cumplimiento de los derechos humanos.
El documento remitido por España hacía hincapié en dar un verdadero significado al artículo 2 del acuerdo de asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas.
Se trataría de evaluar la situación sobre el terreno en lo que respecta al derecho internacional humanitario y ver si Israel cumple con el artículo 2 y, si no es el caso, que la CE propusiera “medidas apropiadas”, en consonancia con el artículo 79 del acuerdo.
La idea de evaluar si el comportamiento de Israel es acorde con el acuerdo fue ganando apoyos en el Consejo y, según fuentes diplomáticas, hasta 17 de los 27 Estados la respaldaron el 20 de mayo.
Tras la revisión, la Comisión Europea podría llegar a proponer medidas como la suspensión de diferentes partes del acuerdo de asociación.
La Unión Europea tampoco ha conseguido sacar adelante aún sanciones contra colonos extremistas, que bloquea únicamente Hungría.
La situación de Gaza
Este miércoles, Kallas también dijo que los ataques de Israel en Gaza «van más allá de lo necesario para combatir a Hamás» y rechazó la privatización del reparto de ayuda humanitaria en la Franja.
«La situación en Gaza sigue siendo desesperada. Los ataques de Israel en Gaza van más allá de lo necesario para combatir a Hamás», declaró la política estonia en la rueda de prensa de este miércoles.
Israel/Palestine — Read the statement by HR/VP @kajakallas on the occupied Palestinian territory: https://t.co/PQPYzsAcAh pic.twitter.com/AXGTe25pTR
— European External Action Service – EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) May 28, 2025
Sobre la ayuda humanitaria, dijo que la UE está transmitiendo a Israel que tiene que llegar a las personas en Gaza.
«También hemos sido muy claros en no apoyar cualquier tipo de privatización de la distribución de la ayuda humanitaria. La ayuda humanitaria no puede ser utilizada como arma», comentó, y agregó que se deben seguir los principios humanitarios y que «por tanto, se tiene a las organizaciones de ayuda humanitaria que son capaces de proporcionar esa ayuda».
Subrayó que el sufrimiento de las personas en Gaza es «insostenible» y que se cuenta con las herramientas para ayudar.
Además, aseguró que los «incidentes que cuestionan el estatus especial de Jerusalén corren el riesgo de aumentar aún más las tensiones».