Murcia (EFE).- El Gobierno de Murcia ha anunciado este miércoles una inversión internacional de 120 millones de euros, en su primera fase, para la puesta en marcha de un centro de producción audiovisual que generará alrededor de mil empleos y se levantará en el polígono industrial Los Cármenes de Las Torres de Cotillas.
Este anuncio se enmarca en la visita que realiza estos días el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, a Reino Unido.
Ayer se entrevistó en Londres con James Enright, consejero delegado de Stage Fifty, una compañía que diseña, desarrolla y opera estudios de cine y televisión, socia de Universal Production Services y que estaría detrás de la inversión que se llevará a cabo en la comunidad murciana.
Selección de perfiles directivos
Fuentes cercanas al proyecto han informado de que se están seleccionando perfiles directivos internacionales para dirigir el «hub» audiovisual murciano, que nace con vocación de atraer producciones nacionales y extranjeras de primer nivel, «ofreciendo también localizaciones únicas en la Región de Murcia y comunidades vecinas, aprovechando la buena climatología».
Sin inversión pública para la instalación de la compañía internacional, según insisten las fuentes, las producciones se verán incentivadas, eso sí, por «nuevas e innovadoras subvenciones» para atraer «equipos internacionales que formarán a talentos nacionales españoles que prometen aportar conocimientos especializados a la industria cinematográfica española en todos los ámbitos, incluidos los efectos especiales, el atrezzo, el vestuario, el maquillaje y los efectos visuales».
Las empresas de servicios que darán soporte a las instalaciones también son una prioridad para apuntalar su éxito.
Los responsables del proyecto, en la reunión mantenida con el presidente López Miras, han puesto de manifiesto que «sin el talento de los técnicos cinematográficos locales a disposición de las grandes producciones, España simplemente no podrá competir con el Reino Unido», han explicado las fuentes.
López Miras ha subrayado, por su parte, las «condiciones creadas en la Región de Murcia para incentivar proyectos e inversiones de este calado y atraer el mejor talento internacional para que contribuya a la capacitación de los profesionales, y de esta forma hacer viable este gran proyecto”.
La inversión internacional asociada al proyecto se estima en torno a los 120 millones de euros para la primera fase, lo que «demuestra claramente la confianza de los inversores en el desarrollo de la Región de Murcia».
Centro que complementa a los ya existentes
Este centro de producción de cine y televisión será complementario a otros existentes, como la Ciudad de la Luz en Alicante, y supondrá una oportunidad para generar sinergias entre las provincias de Alicante, Murcia y Almería impulsando la creación de un hub audiovisual nacional entre las tres regiones.
La presentación del proyecto se llevará a cabo en la Región de Murcia antes de finales de julio, con la presencia del equipo promotor e inversor.
Miras visitó también las instalaciones de «Dimension Studio», una productora especializada en realidad virtual cuyas instalaciones son de similares características a las que se quieren construir en la Región de Murcia.
En su página web, Stage Fifty anunció el pasado noviembre su alianza con Universal para que ésta fuera proveedora exclusiva de equipos de iluminación para todos sus estudios en el Reino Unido y Europa, así como las gestiones que llevaba a cabo entonces para explorar oportunidades de crecimiento en varias sedes españolas y europeas.
En concreto, citaba a las regiones de Valencia y Murcia y, para ello, afirmaba «estar explorando nuevas oportunidades y estructurando incentivos para el personal para atraer producciones internacionales» a las citadas comunidades españolas.
De confirmarse que es Stage Fifty, como publican algunos medios murcianos, la Región de Murcia acogerá un «hub» enfocado en los «servicios de producción esenciales, incluida la iluminación, el aparejo, la producción virtual y las instalaciones de fabricación especializadas», como explica la compañía inglesa en su publicación.