Dos trabajadores montan un andamio. -EFE/ Pedro Puente Hoyos

Murcia gana 10.700 ocupados y reduce el número de parados en 4.600

Murcia (EFE).- El mercado laboral sumó un 1,57 % más de personas ocupadas en la comunidad murciana en el tercer trimestre de 2024 con respecto al anterior, 10.700, cuando la subida promedio nacional fue del 0,64 %, hasta alcanzar los 693.700 trabajadores, un incremento interanual de 19.000, el 2,82 % -cuando el aumento medio español fue del 1,76 %, y la cifra más alta desde 1964.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa que se realiza desde ese año y publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, el número de desempleados bajó en 4.600 personas, un 4,69 % respecto al segundo trimestre de 2024, hasta los 94.100, un descenso interanual del 11.500, del 10,87 %, más del doble que la rebaja media nacional, del 4,85 % y el dato más bajo para un tercer trimestre del año desde 2007.

La tasa de paro, en el 11,95 %,

La tasa de paro se situó en esa región en el 11,95 %, algo más de medio punto por encima del 11,21 % de la media española y 0,68 puntos menos que el anterior trimestre -0,04 nacional de caída de promedio- y 1,58 que en septiembre de 2023.
Con estos datos, Murcia es la sexta comunidad con mayor caída de parados e incremento de ocupados interanuales.

Por sexos, el empleo ha presentado una mejor evolución entre las mujeres, con 11.500 ocupadas más, un 3,8 % más que el trimestre anterior, pues entre los hombres cae el 0,18 % (700 menos).

UGT señala que esta mejoría del empleo femenino coincide con el aumento de su precariedad, pues la tasa de temporalidad femenina asciende 2,8 puntos porcentuales y se sitúa ya 9,2 por encima de la masculina.

También que la brecha de género se amplía en la tasa de actividad, 11,3 puntos inferior para ellas, aunque la diferencia entre la de paro femenina y la masculina alcanza su valor más bajo de los últimos diez años y medio.

El paro, por sectores

Por sectores, la ocupación creció en servicios en 15.900 personas y en industria en 6.700 y baja en 2.400 y en agricultura 9.500.

La patronal murciana subraya que pese a la subida de ocupados en la industria manufacturera (6.900), sigue por debajo de los niveles de empleo de 2022, por lo que urge al Gobierno murciano a agilizar la finalización del plan para que el sector pueda recuperar más puestos de trabajo.

Comenta que la «intensa» caída en agricultura se debe al fin de campaña y a la escasez de agua, por lo que «convendría reforzar las medidas de apoyo» al sector.

El desempleo, por tramos de edad

Por tramos de edad, se beneficiaron en mayor medida los menores de 24 años (12.800 ocupados más) y los mayores de 45 (1.100 más), pero se perdió empleo entre ambas franjas (2.100 menos).

La mayor parte del empleo asalariado creado fue indefinido (11.200, frente a 2.600 en el estacional), lo que permite mantener la tasa de temporalidad en el 19,1%, la misma que el trimestre anterior pero recortando el diferencial con la media nacional (16,4 %) a 2,7 puntos desde los 3,1 de entre abril y junio.

Para el Gobierno murciano, el simple hecho de que el paro baje en un trimestre en el que lo habitual es que aumente es un indicador más de la buena marcha del mercado laboral de la región, lo que hace que encare estos últimos meses del año con optimismo.