GRAFCVA4990. MURCIA, 12/05/2020.- Varios padres y madres pasean con sus hijos, este martes, por la plaza de Santo Domingo de Murcia, en el segundo día de la Fase 1 de desescalamiento por la pandemia del covid 19. EFE/Marcial Guillén

El municipio de Murcia roza los 475.000 habitantes y espera superar el medio millón en tres años

Murcia (EFE).- El municipio de Murcia tiene ya 474.834 habitantes, un 1,11 por ciento más que el año anterior (5.280 personas más), y espera rebasar el umbral del medio millón de vecinos entre 2028 y 2029, lo que supondrá un cuantioso incremento de los fondos que recibirá del estado.

El concejal de Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el jefe del servicio municipal de Estadística, Roque Moya, ha presentado este martes los datos del padrón municipal con fecha de 1 de enero de 2024, que confirman ese incremento sostenido de la población en el municipio a pesar de la caída de la natalidad, un crecimiento que se acumula principalmente en las pedanías.

Así, estas localidades periféricas concentran ya al 70 por ciento de los residentes en Murcia (335.217 habitantes), frente al 30 por ciento que viven en los barrios del casco urbano (139.617 vecinos).

Varios niños acompañados por sus padres pasean por la gran vía de Murcia.
Varios niños acompañados por sus padres pasean por la gran vía de Murcia. EFE/Marcial Guillén

En el último ejercicio, la población de las pedanías creció en 5.445 personas, mientras que la del casco urbano disminuyó en 175.

La pedanía más poblada continúa siendo, como ya es habitual, El Palmar, que roza los 25.000 vecinos, seguida de Puente Tocinos, con casi 17.000 y Cabezo de torres, con algo más de 14.000, mientras que a la cola en habitantes se sitúan Carrascoy-La Murta, con 98 censados; Cañada Hermosa, con 251, y Cañadas de San Pedro, con 474.

Por barrios

Por barrios, el de mayor población es El Carmen, con casi 21.000 personas, seguido de Vista Alegre, con 13.600, y El Infante, con más de 12.200, mientras que en el lado opuesto de la tabla se sitúan Nuestra Señora de La Fuensanta (433 vecinos), San Bartolomé (1.241) y Santa Catalina (1.514).

Los nuevos residentes del municipio llegan, principalmente, procedentes de otros municipios españoles: el padrón registró 10.000 altas por ese motivo, y otros 8.500 llegaron de otros países, a los que se suman 3.800 nacimientos y unas 3.500 rectificaciones.

En cuanto a las bajas, a lo largo de 2023 unas 11.400 personas se mudaron a otras localidades españolas y 3.500 se fueron al extranjero, a lo que hay que sumar 3.500 bajas por defunción, 2.300 por no renovación y otras 3.500 indebidas.

Actualmente en el municipio residen unas 9.200 mujeres más que hombres (ellas son el 51 por ciento de la población, aunque el porcentaje se eleva hasta el 53 en el caso de las pedanías), y hay un 13,2 por ciento de población extranjera, 62.724 personas en total.

Un matrimonio y sus hijos pasean por la gran vía de Murcia.
Un matrimonio y sus hijos pasean por la gran vía de Murcia. EFE/ J.L. Cereijido

De ellos, la comunidad más numerosa es la de las personas de origen marroquí, seguidos de los ucranianos y los colombianos, y en total residen en el municipio personas de 142 nacionalidades diferentes.

Datos curiosos

El padrón recoge otros datos curiosos relacionados, por ejemplo, con los nacimientos: el día 22 de septiembre fue el que más niños nacieron de todo el año, un total de 23, cuando la media diaria es de 8,7 bebés, y ese día es el que de media nacieron más niños en los últimos 18 años.

Por contra, el día 24 de abril solo hubo dos alumbramientos, y el día con menos nacimientos de la serie es, de media, el 25 de diciembre.

En cuanto a los fallecimientos, se producen de media 7,8 al día, pero el 18 de junio solo perdieron la vida dos personas, mientras que el 30 de diciembre se registraron 21 muertes.