Murcia (EFE).- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha aprobado el Plan Regional de Servicios Sociales 2025-2028, como instrumento consensuado de planificación que recoge los recursos y las más de 200 medidas necesarias para la consecución de los objetivos de la política de Servicios Sociales en los próximos años.
El Plan, que será presentado y detallado en próximas fechas, parte de un diagnóstico de las necesidades sociales de la Región de Murcia, e incorpora un análisis del contexto demográfico, socioeconómico, sociosanitario, de exclusión social, así como de la situación actual de los Servicios Sociales.
Partiendo de dicho análisis, según la referencia del Consejo de Gobierno, el Plan fija las más de 200 acciones, los siete ejes estratégicos y los objetivos específicos, con indicación de los órganos responsables y el calendario para su ejecución.
Con este Plan, el Gobierno regional busca unos servicios sociales con recursos suficientes y agilidad en la respuesta, en los que intervenga una pluralidad de agentes coordinados, donde predominen las necesidades y propuestas de las personas sobre los trámites istrativos, y en los que las tecnologías y la digitalización permitan intervenciones más ajustadas a la realidad y más innovadoras.
Hoja de ruta
Los siete ejes reflejan las prioridades de esta hoja de ruta, como por ejemplo las de otorgar un papel fundamental a los Servicios Sociales de Atención Primaria, como escalón más próximo a la ciudadanía; afianzar un sistema que incluya prestaciones adecuadas, suficientes y de calidad, o garantizar un modelo de financiación estable.
En el proceso de elaboración se ha contado con la participación de los actores del sector, procedentes de la istración regional, local, de la iniciativa social y los colegios profesionales. El Plan fue sometido a informe del Consejo Regional de Servicios Sociales, así como del Consejo de Coordinación Territorial de Servicios Sociales, y los consejos asesores regionales de Minorías Étnicas; de Personas Mayores; de Personas con Discapacidad, y finalmente de Infancia y Familia.
Asimismo, se recabó el informe preceptivo del Consejo Económico y Social de la Región.
Por otra parte, la titular de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha informado al Consejo de Gobierno sobre la prestación del Servicio de Teleasistencia en la Región de Murcia.
Esta atención, que los s reciben a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), ha superado por primera vez el umbral de los 13.000 beneficiarios, lo que supone un incremento cercano al 50 por ciento en el último año. El Gobierno regional estableció la gratuidad del servicio para personas en situación de dependencia en 2023.
5.500 nuevos s
A lo largo del pasado año se incorporaron más de 5.500 nuevos s, un promedio de más de 460 nuevas altas mensuales, y se culminó el proceso de sustitución de los viejos terminales analógicos por los actuales modelos digitales y toda la tecnología complementaria asociada, según el Gobierno.
En 2024 se gestionaron un total de 424.437 llamadas telefónicas desde el centro de atención, activo las 24 horas, esto es, más de 35.000 llamadas mensuales. El tiempo medio de respuesta ante el aviso de cualquier es inferior a los 12 segundos, y la duración media de las llamadas se situó en torno a los 2 minutos.
Mensualmente, el servicio atiende en torno a 1.000 llamadas de emergencia, que dan lugar a unas 75 movilizaciones de la unidad móvil de respuesta. De entre estas, destacan las emergencias sanitarias (60 por ciento), las emergencias sociales (4 por ciento), los problemas de salud (11 por ciento) o los problemas de tipo social (20 por ciento).