Murcia (EFE).- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles la próxima creación de una nueva figura de vivienda protegida en esta comunidad, denominada «Vivienda asequible de la Región de Murcia», destinada principalmente a jóvenes, y que se construirá en suelo público y a precios asequibles.
López Miras, en su primera rueda de prensa de 2025, tras la reunión del consejo de gobierno, ha avanzado que el decreto ley que regulará esta figura se aprobará en breves fechas con el objetivo de solventar los graves problemas para el a la vivienda de gran parte de la población, en especial los jóvenes y las rentas más bajas, y activar el mercado inmobiliario.
Ha informado de que el inventario del suelo público disponible para promover estas nuevas viviendas está «muy avanzado» y ha permitido localizar ya 63 solares en toda la Región, con capacidad para construir 1.634 «viviendas asequibles».

La nueva figura inmobiliaria, en la que se trabaja en consenso con las organizaciones del sector, irá destinada a compra o alquiler, y podrá beneficiar a quienes acrediten, como en el resto de viviendas protegidas, rentas máximas de 6,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), ha explicado el presidente.
Además, ha señalado que los municipios disponen de suelo pendiente de gestión urbanística donde se podrían levantar más de 10.000 viviendas asequibles.
Rehabilitaciones
La Comunidad también activará otras medidas, como la adecuación de locales o edificaciones con uso terciario a residencial, reduciendo los plazos para esas modificaciones. Asimismo, facilitará la rehabilitación de edificaciones o urbanizaciones no terminadas, para poner esas viviendas en el mercado.
«No creemos en el intervencionismo», ha afirmado López Miras antes de subrayar que el propósito de esta medida es incentivar el mercado inmobiliario, activar la promoción, aumentar la oferta y completar, de esa forma, las medidas «pioneras» puestas en marcha por su Gobierno para favorecer el a la vivienda a los sectores con mayores dificultades y que «han sido simuladas por otras regiones».
Entre éstas ha citado el «Aval joven», creado por la istración autonómica para completar las garantías hipotecarias de los menores de 40 años que compran su primera vivienda, y que ha beneficiado hasta la fecha a 622 compradores; o la reducción al 3 por ciento del impuesto de transmisiones patrimoniales para jóvenes, discapacitados o familias numerosas.
El presidente regional ha puesto el acento en que la vivienda se ha convertido en la primera preocupación de los españoles como consecuencia de la «tormenta perfecta» que ha supuesto la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en esta materia, con «menos viviendas disponibles desde que él gobierna, precios elevados» y ocupación.