Pamplona (EFE).- Más de 430 profesionales de la comunicación procedentes de catorce países han sido acreditados por el Ayuntamiento de Pamplona para cubrir la información de los Sanfermines 2024.
En total cubrirán las fiestas 135 medios de comunicación, entre los que destaca este año la presencia de una veintena de nuevos medios que llegan con diferentes proyectos, desde coberturas radiofónicas a reportajes y documentales pasando por localizaciones para películas, teasers o información en directo.
Los profesionales, procedentes de España, Georgia, Argentina, Francia, Ucrania, Estados Unidos, Chile, Suecia, Cuba, México, Japón, Serbia, Eslovenia y Bulgaria, contarán para llevar a cabo su trabajo con el apoyo de la Oficina Internacional de Prensa (OIP) habilitada para la ocasión el auditorio Baluarte y que cumple su XIV edición atendiendo a los periodistas acreditados en estas internacionales fiestas.
Los detalles de su labor y de los medios acreditados han sido expuestos en una rueda de prensa en la que han participado el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez, la primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Garbiñe Bueno, y el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Miguel Moreno.
El encierro, el acto de mayor repercusión mediática
Se han tramitado en torno a 2.500 pases, la mayoría de ellos, 2.200, para el encierro; 160 para el chupinazo y casi 100 para el Pobre de Mí, según los datos aportados por Bueno, quien ha destacado que el encierro, con 412 personas acreditadas de 130 medios, sigue siendo el acto que tiene más repercusión mediática; pero también los son el chupinazo, con 159 personas acreditadas de 40 medios diferentes o el Pobre de Mí, con 96 personas de 44 medios.
Las peticiones se han incrementado respecto a años anteriores entre un 3 y un 4 por ciento más, lo que, ha apuntado, demuestra el interés que estas fiestas siguen suscitando a nivel mediático, y «no sólo en el mundo anglosajón o francófono, sino también en países como Serbia o Georgia, que este año se estrenan en cuanto a coberturas».
Ha destacado además el trabajo que se desarrolla desde la OIP, donde se reparten acreditaciones y chalecos distintivos, dossieres de prensa con la información más relevante de las fiestas -este año cerca de 250 en castellano, euskera e inglés-, así materiales de las campañas que realiza el Ayuntamiento.
Estas campañas son cuatro este año: la de igualdad y contra las agresiones sexistas; la de Cultura, en torno a los conciertos de las Plaza del Castillo; la del vaso reciclable; y la del decálogo de Sanferminero que da la bienvenida a las mejores fiestas del mundo bajo el lema “Estás en tu casa. Cuídala. Cuídate”, ha concluido.
Un mejor conocimiento de los Sanfermines
En la misma línea, Moreno ha puesto en valor la labor de los periodistas de la OIT que contribuyen tanto a un mejor conocimiento de los Sanfermines como de Pamplona y de toda Navarra.
«Son la mejor carta de presentación de la ciudad y de la Comunidad Foral», ha indicado, añadiendo que esta tarea se refuerza con la exposición que acoge el vestíbulo de Baluarte sobre ‘Marca Navarra’, un proceso de reflexión colectiva sobre «quienes somos los navarros».
Como en años anteriores, el personal de la OIP se ha coordinado con el dispositivo sanitario y una de las novedades de este año consistirá en la asunción de una nueva tarea por parte de los profesionales de la oficina.
Así, los medios de comunicación que realicen su trabajo en los centros sanitarios durante las fiestas de San Fermín deben gestionar una acreditación especial.
Información de los heridos en el encierro
Entre las funciones de la OIP se encuentra también alimentar los datos de las personas atendidas tras los encierros en la página http://www.navarra.es. Esa información se difundirá igualmente en la red social X. Junto a ello, atenderán las ruedas de prensa en el Servicio de Urgencias del HUN.
Se apoyará igualmente cualquier información debida a sucesos extraordinarios (montones, cogida mortal de un corredor, explosiones, etc.), siendo la OIP quien atenderá telefónicamente a los medios de comunicación prestando apoyo al Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra.
El horario de atención desde Baluarte es el siguiente: de 10 a 14 horas del 1 al 4 de julio; del 5 al 6 de julio, de 8:50 a 16:50 horas; y del 7 al 14 de julio, de 07:45 a 16:45 horas.