Reunión de la representación navarra de la Junta de Transferencias. EFE/Iñaki Porto

Todos los grupos, excepto PP y Vox, avalan el trámite para avanzar en la asunción de tráfico

Pamplona (EFE).- Todos los grupos del Parlamento foral, excepto PP y Vox, han votado junto al Gobierno foral la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que detectó defectos formales en el inicio de los trámites para la transferencia de las competencias de tráfico a Navarra, lo que permite continuar adelante con la reforma del Amejoramiento como vía correcta para culminar el proceso.

Además, se ha decidido ampliar como máximo a 1 de julio de 2026 el plazo para la transferencia de las funciones y servicios relativos a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones.

Por ‘amplísima’ mayoría

Lo ha dicho en rueda de prensa el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, tras la reunión de la representación navarra de la Junta de Transferencias, que «por amplísima mayoría» ha avalado la propuesta del Estado para ejecutar las sentencias del Tribunal Supremo (TS) que anularon parcialmente el Real Decreto de abril de 2023 por el que el Estado traspasaba a Navarra las competencias en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.

De esta forma, la representación navarra de la Junta de Transferencias ha dado luz verde a la modificación de este Real Decreto que, posteriormente, tendrá que ser ratificada por la comisión mixta de la Junta de Transferencias.

En concreto, y en ejecución de sentencia cuyo plazo vence este mes de julio, se acuerdan dos modificaciones, la primera la de eliminar de las funciones atribuidas a Navarra las correspondientes a “detectar infracciones”. Es una función que, según las sentencias del TS, Navarra no puede llevar a cabo sin una previa modificación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA).

Amplía a 2026 el plazo para la asunción de Tráfico

En segundo lugar, ampliar como máximo a 1 de julio de 2026 el plazo para la transferencia de las funciones y servicios relativos a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones. Se trata de un plazo que permitirá realizar, con garantías, todos los trámites necesarios para que Navarra recupere la competencia plena de tráfico.

A la reunión han asistido por parte del Ejecutivo foral, además de Taberna, la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, Joseba Asiain; el director general de Interior, Salvador Díez, y el jefe de sección de Asuntos Tributarios, Luis Ibarrola.

La reforma lleva su cauce

Por parte de las formaciones políticas han participado por vía telemática Javier Esparza (UPN), y presencialmente Ramón Alzórriz (PSN), Laura Aznal (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai), Begoña Alfaro (Contigo Zurekin), Irene Royo (PP) y Emilio Jiménez (Vox).
Tras las correspondientes negociaciones, el Gobierno foral y el de España han formulado, de común acuerdo, la propuesta de reforma de la LORAFNA, que será la tercera en sus casi 42 años de vigencia. Una vez aprobada el pasado 23 de mayo por el Parlamento de Navarra, será sometida a la aprobación de las Cortes Generales.

Taberna ha advertido de que la reforma de la Lorafna «lleva su cauce» y por ello se ha aplazado el horizonte temporal hasta julio de 2026, «porque para que llegue la gestión plena hay que hacer todos los trabajos precedentes», ha señalado para advertir que aún no existe «una consolidación jurídica» para llevar a cabo el proceso.

La previsión es que en diciembre de este 2024 esté desarrollada y el BON y el BOE publiquen la reforma de la Lorafna en enero de 2025, por lo que el de julio de 2026 es «un plazo máximo» para dotar de seguridad jurídica estos trámites.

La opinión de los grupos

Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha criticado que el traspaso de las competencias de tráfico a Navarra “siga embarrado por la chapuza y el mercadeo del PSOE con EH Bildu que propició la utilización de competencias de Navarra a cambio de garantizar a Sánchez los presupuestos”

Tras avalar en la reunión de la Junta de Transferencias la propuesta del Gobierno de España para ejecutar las sentencias del Tribunal Supremo sobre el traspaso, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha asegurado que hoy “se da un paso más para que la transferencia de tráfico sea una realidad”.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha valorado el «nuevo paso» dado este miércoles en el camino de la recuperación de la competencia de tráfico, «que no está siendo nada fácil» pero que ha conseguido «una mayoría aplastante a favor».

Geroa Bai ha respaldado la postura de la parte navarra de la Junta de Transferencias, lo que reitera su “compromiso con el autogobierno de Navarra y con la transferencia de la competencia de Tráfico”.

El PP de Navarra, que ha rechazado la propuesta avalada mayoritariamente para continuar el trámite de la transferencia de las competencias de tráfico para la Comunidad foral, ha justificado que «la pretensión de fosilizar el Fuero es incompatible con la seguridad de la ciudadanía navarra».