Imagen de la reunión, con la parte navarra de la Junta de Transferencias en la misma sala del Palacio de Navarra y la parte estatal en la pantalla. EFE/Cedida

La reforma de la LORAFNA, en septiembre en el Congreso para la transferencia de tráfico a Navarra

Pamplona (EFE).- El Congreso de los Diputados abordará en septiembre la reforma de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) por el procedimiento de lectura única, sin que resulte isible la presentación de enmiendas.

Así se ha informado este martes durante la celebración de la comisión mixta de la Junta de Transferencias, reunión con representantes del Gobierno estatal y del foral, así como de los grupos políticos del Parlamento foral. Ya el pasado miércoles respaldaron (todos excepto PP y Vox) continuar así los trámites para la transferencia de las competencias de tráfico a Navarra.

Según ha explicado hoy el Gobierno foral, la nueva norma ya fue aprobada el pasado 23 de mayo por el Parlamento de Navarra y dispone de un artículo único con dos apartados.

El primero modifica el apartado tres del artículo 49 de la LORAFNA, en el sentido de que “corresponden a Navarra en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, en virtud de su régimen foral y de lo dispuesto en esta ley orgánica, además de las facultades y competencias que viene ostentando, la competencia para la ejecución de la legislación del Estado, así como las funciones de vigilancia y control del tráfico”.

En segundo lugar, se añade un párrafo a la LORAFNA disponiendo que, en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial las competencias de la Policía Foral se regirán por lo dispuesto en el artículo 49.3 de la LORAFNA.

Se deben adoptar dos nuevos acuerdos

Además, para garantizar el progresivo, adecuado y efectivo ejercicio por parte de Navarra de la competencia de vigilancia y control del tráfico dentro de su territorio, se deberán adoptar dos nuevos acuerdos por parte de la Junta de Transferencias.

Por un lado, un acuerdo de ampliación de las funciones de la istración del Estado traspasadas a la Comunidad Foral de Navarra por el Real Decreto 252/2023, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, asignándole de nuevo la función de “detectar infracciones”.

Por otro lado, un acuerdo complementario al anterior acuerdo de ampliación, que regule el despliegue definitivo de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control en materia de tráfico, la tramitación y resolución de los expedientes sancionadores y la recaudación subsiguiente.

Reunión de la comisión mixta de la Junta de Transferencias

Hoy se ha reunido de manera telemática la comisión mixta de la Junta de Transferencias. Ha dado luz verde a la propuesta de ejecución de las sentencias del Tribunal Supremo que anularon parcialmente el Real Decreto de traspaso de funciones y servicios de la istración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, así como su acuerdo complementario.

De esta forma, se modificará este Real Decreto en dos cuestiones: eliminar de las funciones atribuidas a la Comunidad Foral las correspondientes a “detectar infracciones”, y ampliar como máximo a julio de 2026 el plazo para la transferencia de las funciones y servicios relativos a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones.

Representantes de Navarra y del Estado

En la reunión celebrada a las nueve de la mañana han participado, por parte del Ejecutivo foral, los vicepresidentes Félix Taberna y Ana Ollo, y el secretario de la Junta de Transferencias por la istración de la Comunidad Foral de Navarra, Luis Ibarrola.

También han acudido, como representantes de las formaciones políticas de Navarra, Javier Esparza (UPN), Ramón Alzórriz (PSN), Laura Aznal (EH Bildu), Pablo Azcona (Geroa Bai), Begoña Alfaro (Contigo Zurekin), Javier García (PP) y Maite Nosti (Vox), esta última por vía telemática.

Por su parte, la delegación del Gobierno de España ha estado conformada por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el director del gabinete de la Secretaría de Estado de Política Territorial, Rafael Francisco Briet; y la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz.

Además, han participado el director general de Tráfico, Pere Navarro; la secretaria general de la Dirección General de Tráfico, María Lidón Lozano; el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver; y el secretario de la Junta de Transferencias por la istración del Estado, Jorge García.