Pamplona (EFE).- La futura Ley foral de Industria, que impulsará la transición ecológica y digital e incluirá medidas para la simplificación y agilización istrativa, prevé la creación de una nueva figura, los Proyectos Estratégicos de Navarra, que se tramitarán en tan solo un año.
El borrador de la ley, presentado en conferencia de prensa por el consejero de Industria y de Transición ecológica y Digital empresarial, Mikel Irujo, recoge medidas para la captación de proyectos empresariales de especial interés para Navarra.
Así, se prevé la nueva figura de los Proyectos Estratégicos de Navarra, complementarios a las Declaraciones de Interés Foral, que tendrán entre sus características la tramitación exprés de proyectos en un solo año y la tramitación unificada de todos los trámites relacionados con el proyecto.
Unidad específica de gestión
Para ello, la Oficina de gestión empresarial ofrecerá una unidad de apoyo a estos proyectos con el objetivo de gestionar todos sus trámites.
Tanto las Declaraciones de Interés Foral como los Proyectos Estratégicos de Navarra tendrán orden de prelación, urgencia en la tramitación y posibilidad de a ayudas y a suelo industrial. Ambos serán nombrados por Consejo de Gobierno y deberán ser, entre otros, proyectos innovadores, que apuesten por la doble transición y la S4, proyectos de reindustrialización o reconversión, estar en zonas de alto riesgo de despoblación o atraer nuevas inversiones.
Además, entre las principales novedades del proyecto está la implantación de medidas para la agilización y simplificación istrativa, como la puesta en marcha de una ventanilla única empresarial.

Medidas para la transición ecológica
En cuanto al impulso de la transición ecológica, se recogerán medidas como la implantación de polígonos NET Zero, la repotenciación de instalaciones energéticas de fuentes de energías renovables y el impulso a planes de descarbonización industrial.
Por último, se incluirán medidas para acompañar a las empresas en la implantación de modelos de economía circular y se creará una estrategia industrial de bioeconomía circular.
El texto también incluirá un sistema de gobernanza en el que se verán reflejados todos los agentes implicados en la industria navarra. Para ello, se creará la mesa del ecosistema industrial, donde participarán entidades como las agrupaciones empresariales, los agentes territoriales, las istraciones públicas y los agentes relacionados con el I+D+i empresarial de Navarra, entre otras.
Además, se creará un fondo industrial dotado con recursos económicos con el objetivo de financiar las medidas que pondrá en marcha la ley.
Simplificación y agilización
La futura ley también recogerá medidas para la simplificación y agilización de trámites istrativos, para lo que se creará la ventanilla única empresarial. Esta herramienta incluirá la creación de una página web donde se muestren todas las ayudas y subvenciones que el Gobierno de Navarra pone a disposición de las empresas, así como un catálogo de formaciones, entre otros servicios.
Además, se creará la carpeta empresarial, un espacio, similar a la carpeta sanitaria, en el que las empresas deberán acceder de forma personalizada y desde el que podrán realizar todos los trámites que estas tengan con la istración de forma centralizada.
Tanto la web como la carpeta empresarial estarán gestionadas desde una nueva oficina de gestión empresarial, una unidad de Gobierno de Navarra con personal especializado que ofrecerá atención presencial y personalizada a las empresas. Dentro de ella se incluirá también una unidad de apoyo a la tramitación de proyectos.
Además, esta ley incluirá la posibilidad de que las entidades locales puedan solicitar asistencia al Gobierno para la tramitación de expedientes, la realización de informes sectoriales agrupados y se creará la figura de entidades colaboradoras de certificación.
Esta permitirá que los colegios profesionales y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra puedan realizar actividades de comprobación, control e inspección, siempre que así se lo solicite la istración.
Innovación y emprendimiento

Impulso a la innovación y el emprendimiento
Otro de su pilares es el impulso de la innovación y el emprendimiento en la industria navarra. Para ello se creará un grupo donde participarán entidades inversoras y financiadoras con el objetivo de facilitar que llegue la inversión a los distintos proyectos.
Además, se potenciará a Navarra como región de testeo de la innovación y la implantación de ‘sandbox regulatorios’ donde poder desarrollar nuevas tecnologías.
En cuanto al emprendimiento, se apostará por las start-ups de base tecnológica y se incluirán medidas para el emprendimiento en colectivos prioritarios como las mujeres, los jóvenes y aquel que se da en zonas rurales. Por último, se creará un consejo asesor del Emprendimiento de Navarra como un órgano de participación y consulta.
Ecosistema industrial
Según ha destacado el consejero, “el objetivo de esta ley es dotar a la industria navarra de herramientas para afianzar su posición y atraer nuevos proyectos”.
“Lo importante de esta ley es profundizar en el concepto del ecosistema industrial, es decir, toda la cadena valor pública y privada que aportan valor a la industria, como son el emprendimiento, la innovación, la formación y capacitación, infraestructuras y una buena gobernanza, entre otros aspectos”, ha señalado
Gracias a esta ley, que se espera que llegue al trámite parlamentario en la primavera de 2025, «podremos avanzar hacia una industria innovadora, verde y digital, basada en valores y personas”, ha dicho.