Los bomberos trabajan en la extinción del incendio. EFE/Iñaki Porto

Un incendio destruye la cubierta del edificio de la Policía Municipal en Pamplona

Pamplona (EFE).- Un incendio que se desató este martes 10 de septiembre ha calcinado la cubierta del edificio de Policía Municipal de Pamplona, aunque no ha bajado a las plantas inferiores y no ha provocado daños estructurales en el inmueble.

El fuego, que se generó en torno a las 14.00 horas de ayer, ha calcinado la instalación fotovoltaica de la cubierta y el armazón de madera sobre la que se colocó.

En concreto, las llamas han calcinado por completo la instalación fotovoltaica del tejado, que estaba compuesta por 266 es, dispuestos en 38 filas de 7 módulos cada una, ocupando una superficie de 900 metros cuadrados.

Se deja combustionar la antigua estructura de madera

El cuerpo de Bomberos, que todavía permanece en la zona, ha optado por dejar combustionar de forma controlada la antigua estructura de madera, en lugar de verter agua, ya que ésta puede provocar más daños en el inmueble.

Al lugar acudieron rápidamente los Bomberos de los parques de Cordovilla, Trinitarios y Tafalla, además de los de Peralta, para evitar que el fuego se extendiera a otros edificios.

El incendio ha generado gran cantidad de humo. EFE/ Iñaki Porto

Según han comentado a EFE fuentes policiales, ha podido tratarse de una combustión provocada por cables de las placas solares instaladas en el tejado.

Nadie ha resultado herido en el incendio. En las oficinas de la planta superior del edificio, la calidad del aire debido al humo ha sido el principal problema, junto con algún pequeño charco de agua fruto de las labores de extinción.

La actividad sigue con relativa normalidad

Con el objeto de evitar daños si el fuego se extendía, el material informático y policial que se encontraba en esas dependencias fue traslado a otro lugar durante la tarde del martes.

Ha estado cerrada el área de Seguridad Ciudadana, donde se encuentra la sección de objetos perdidos o multas, que igualmente se espera que poco a poco recobre la normalidad.

La extinción del fuego ha sido complicada por la dificultad de . EFE/ Iñaki Porto

Por su parte ,los agentes se encuentran desarrollando su actividad con normalidad, salvo en lo relativo a denuncias que se están derivando a otros cuerpos policiales, según la citada fuente, que ha destacado que incluso personas que no tenían que trabajar han acudido por si hacía falta.

La circulación de vehículos en la zona va poco a poco recobrando la normalidad y, así, la calle Monasterio de Irache ya ha sido abierta al tráfico pero continúa cerrada la trasera del edificio policial, al encontrarse en ella los efectivos de bomberos.

Mientras se investigan las causas del incendio, desde el Consistorio ya se han puesto en o con las compañías de seguros para evaluar los daños y prever las reparaciones.

Asiron no prevé el traslado de Policía Municipal

«Por un principio de prudencia», hasta evaluar la calidad del aire, el edificio permanece cerrado al público. Así lo ha comunicado el alcalde, Joseba Asiron, quien ha apuntado que no se prevé el traslado de Policía Municipal ni de los servicios relevantes a causa del incendio, cuyas causas están siendo investigadas.

Transcurridas unas veinte horas desde que se declaró el fuego y después de «una noche muy larga», el incendio, ha dicho, «está controlado y prácticamente extinguido».

Este miércoles los bomberos seguían trabajando en la zona. EFE/ Villar López

No está apagado del todo ya que, ha explicado, según el criterio técnico de los bomberos es mejor que sigan combustionando las partes de madera de la antigua estructura que «solucionarlo echando agua».

Tras subrayar que lo más importante es que no ha habido daños personales, Asiron ha indicado, no obstante, que hubo que evacuar a dos familias «por problemas respiratorios de alguno de sus , pero ya han regresado a sus viviendas».

Suspendida temporalmente la atención al público

Lo que ha ardido es «la superestructura, por encima del último piso» sin llegar el fuego a traspasar la plancha de hormigón que comunica con los forjados y sin llegar por tanto al resto de pisos.

«El agua sí ha pasado en algunas zonas, pero el fuego, que es lo importante, no y por lo tanto los daños materiales se concentran en la parte alta del edificio», ha detallado Asiron.

En cuanto a la actividad del cuerpo, ha manifestado que no se ha interrumpido, que los agentes han continuado desarrollando su actividad, aunque algunos servicios se han trasladado por indicaciones del servicio de Prevención de Riesgos laborales, «por un principio de prudencia hasta que no se conozcan bien cuál es el nivel de calidad del aire».

Por ello, durante este miércoles no va a haber atención al público y en los próximos días «se verá sobre la marcha».

Comienza a arse con las aseguradoras

Lo que sí ha descartado por el momento es un traslado de Policía Municipal y de los servicios a la ciudadanía que se ofrecen en ese edificio. «Veremos cuál es la evolución en los próximos días, pero en principio se está trabajando», ha remarcado al respecto.

Asimismo ha informado de que se ya ha dado instrucción a las distintas áreas municipales para que se pongan en o con las aseguradoras para «empezar a trabajar en la reversión de estos efectos».

Los peritos, por su parte, trabajan en el esclarecimiento de cuáles han podido ser las causas del fuego, algo, ha remarcado, «fundamental» para determinar si se tienen que adoptar alguna medida para evitar que se produzcan sucesos de esta índole.

Prosigue la investigación

Preguntado sobre la existencia de otros edificios que puedan contar con una estructura que combine placas solares y madera, ha declarado: «De entrada no sabemos», y desde luego, ha añadido, es «muy atrevido» cualquier pronunciamiento que se haga ahora mismo y que pueda por ejemplo asociar el incendio con determinada instalación.

«Eso es algo que está sujeto a investigación y me vais a permitir que sea muy prudente al respecto», ha aseverado.
Ha reconocido, no obstante, que sucesos como este ponen de manifiesto que quien tiene responsabilidades tiene que «estar siempre alerta y que, sobre todo, hay que trabajar muchísimo en la prevención».

«Es nuestro deber estar preparado y por supuesto, poner los medios técnicos para que se hagan las remisiones, las inspecciones que haga falta para garantizar que esto sea un hecho aislado», ha recalcado.