Pamplona (EFE).- La Ikastola de Sangüesa, Zangozako Ikastola, celebra este domingo el Nafarroa Oinez, un evento en favor de la educación en euskera que ha logrado una multitudinaria asistencia en una jornada redonda en lo meteorológico.
Era la principal duda que tenían desde la ikastola, tal y como ha explicado su directora, Nagore Oria, en declaraciones a EFE, pero finalmente el día «ha acompañado». Con un emotivo acto de apertura a las 10 horas, se ha dado el pistoletazo de salida a una jornada llena de actividades festivas.
A la inauguración han acudido el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, la senadora Uxue Barkos y la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Aznal, entre otros cargos políticos.
«Vemos a la gente disfrutar», ha explicado Oria. «El acto ha gustado mucho y ver el patio lleno de gente, de autoridades, grupos, gente local… nos llena mucho, nunca lo habíamos visto así. Lo que la gente comenta es que están disfrutando, todo va estupendamente», ha dicho orgullosa.
Un orgullo que viene desde que les tocó recoger el testigo y organizar la edición de 2024. «Vemos sonrisas en la cara y eso es lo importante para nosotros, que la gente disfrute. Hemos estado todo el año con la energía arriba, cuidando cada detalle, dado lo mejor de nosotros y al final esas cosas se transmiten y el mensaje está llegando», ha declarado la directora.
En cuanto a la respuesta del pueblo, de Zangoza, también están contentos: «La respuesta ha sido abrumadora. Como ikastola estamos trabajando en equipo con un objetivo común, como una piña».
Más allá de todas las actividades programadas para que quien acuda disfrute, Oria ha destacado que el darse cuenta de que lo bonito es que «hace 46 años esas familias dieron el paso de querer una educación euskalduna y de calidad y que seguimos en ello y tenemos esa fuerza».
Ollo ha subrayado que esta nueva edición de Nafarroa Oinez ha vuelto a celebrarse en una zona rural, que hasta hace 7 años pertenecía a la zona no vascófona de Navarra.
“No podemos olvidar el papel clave que las ikastolas han tenido en la vertebración del territorio a través del euskera como eje del proyecto educativo. En tiempos que duraron hasta el 2015 en donde no se podía estudiar en euskera en gran parte de Navarra, ahí estuvieron las ikastolas. Apostando por la convivencia de las lenguas, e impulsando un proyecto que exhibe con orgullo nuestra cultura y nuestra lengua el euskera, como un patrimonio vivo”, ha asegurado.
Homenaje y cambio de testigo
Zangozako Ikastola ha homenajeado este año a las personas que se atrevieron a escribir los primeros pasajes de su cuento, es decir, a los primeros de la junta y sus parejas para agradecer su «trabajo, valentía y compromiso».
Tanto los hombres que formaban la junta, como las mujeres que se quedaron cuidando de la casa y de los hijos e hijas para poder llevar el proyecto adelante, han recibido un homenaje por haber llevado adelante juntos y en auzolan Zangozako Ikastola.
En este acto también han estado presentes la música y la danza. Los de la Coral Nora, que estaban camuflados en los asientos del público, han comenzado a cantar cuando se han apagado las luces del Auditorio del Carmen. A continuación, parte del alumnado de ikastola ha realizado un baile diseñado por la coreógrafa Arantxa Villanueva jugando con las luces.
Para terminar, Nagore Oria y Carlos Arcelus Rota, presidente de la ikastola, han afirmado que «hemos terminado un nuevo episodio de nuestro cuento, seguiremos escribiendo, pero ha llegado el momento de pasar el testigo».
Al escenario han subido Elena Zabaleta, presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra, Iñaki Erroz Aizkorbe, director de Paz de Ziganda Ikastola, y Maider Nuin Lopetegui, presidenta.