Diferentes logotipos luminosos de farmacias, en una imagen de archivo. EFE/Jorge Zapata

Las farmacias, aliadas de la policía en la búsqueda de personas desaparecidas

Pamplona (EFE).- Las farmacias juegan un papel clave cuando una persona se encuentra desaparecida, no solo para encontrarla, sino que en muchas ocasiones es la propia farmacia la que identifica que esa persona ha desaparecido.

Así lo explica en declaraciones a EFE la vocal de Oficina de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Begoña Ugarte, quien afirma que «muchas veces es el profesional que trabaja en la farmacia quien se da cuenta de que hay alguien que lleva días sin acudir a por su medicación y se da aviso a la Policía».

Pueden ser más los casos en los que ayudan, ya que, sobre todo en zonas rurales o pequeños municipios, la farmacia es la que mejor conoce a la población y es capaz de identificar a personas que ha encontrado la Policía o personas desaparecidas pueden acudir al local en busca de ayuda.

«Las farmacias tenemos una gran red, somos casi 600 en Navarra y cada una es un punto de para tener información de cualquier persona desaparecida», explica.

Casos más comunes

Cuando una persona desaparece, los motivos pueden ser distintos en cada caso, pero el capitán de la Guardia Civil de Navarra David Vargas explica a EFE que hay dos tipologías: las personas desaparecidas y las personas que no quieren aparecer.

Las más comunes son las primeras y, entre ellas, lo más habitual suelen ser personas con «indicadores de riesgo» que se han desorientado y se han perdido. La otra opción común son personas que van a lugares desconocidos como la montaña o el Camino de Santiago y terminan perdidos. El Camino de Santiago es, de hecho, una de las peculiaridades que hacen que en Navarra pueda haber más desaparecidos.

Uno de los mitos sobre este tema es que los cuerpos policiales deben esperar 24 horas para comenzar a buscar a una persona. Un día que se utilizaría para confirmar que, efectivamente, esta persona se encuentra desaparecida. Vargas desmiente que así sea y explica que en cuanto la Policía o la Guardia Civil tienen conocimiento de la desaparición, se ponen a buscar.

Imagen de archivo de la búsqueda de una persona desaparecida en Navarra. EFE/Jesús Diges

Lo normal es dar con estas personas en las primeras 48 horas de búsqueda, según indica el capitán. Por ello, no se debe pensar que cuando alguien desaparece lo normal es encontrarlo sin vida.

¿Por qué hay quien desaparece de forma voluntaria?

El inspector jefe del grupo de delitos contra las personas de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Policía Nacional, José Ignacio Menéndez, explica a EFE que hay personas que, de un día para otro, abandonan su casa y todo el o con sus familiares y amigos.

Lo que la Policía hace en estos casos, en los que en un primer momento no saben si es voluntaria o no la desaparición, es comenzar una búsqueda y realizar un perfil del desaparecido. Es importante saber si esa persona tenía problemas económicos, sentimentales o de otra índole, para explicar que haya abandonado su anterior vida.

En la base de datos de la Policía constará como desaparecido, por lo que, en caso de identificar a esta persona en cualquier lugar del mundo, saltará el aviso de que estaba desaparecida. En este caso, se le preguntará si quiere que se avise a sus seres queridos de su paradero.

La Policía está obligada a avisar a la familia denunciante de la desaparición de que la persona ha aparecido, pero, si ésta no lo desea, no sabrán su nuevo paradero. «No existen casos diarios, pero es algo que ocurre», afirma Menéndez.

La colaboración policial y la importancia de la policía local

Todos los cuerpos policiales colaboran en la búsqueda de las personas desaparecidas, pero tal y como cuenta el inspector de la Brigada de Policía Judicial de la Policía Municipal de Pamplona, Juan Luis Urrestarazu, a EFE, los medios de las policías más cercanas, que son las locales, facilitan la búsqueda.

Por ejemplo, en Pamplona, la Policía Municipal cuenta con centenares de cámaras instaladas por toda la ciudad, lo que ayuda a encontrar a cualquiera mucho antes o a saber cuáles fueron sus últimos movimientos antes de desaparecer.

Por ello, todos los cuerpos policiales suelen apoyarse en las policías locales en estos casos, al igual que estas en las farmacias.