El Ayuntamiento de Pamplona presenta su nueva marca-ciudad y su lema, Pamplona. EFE/Villar López

Pamplona presenta una nueva marca-ciudad basada en la pluralidad y la vanguardia

Pamplona (EFE).- La nueva marca-ciudad de Pamplona, presentada este martes en el Teatro Gayarre de la capital navarra, busca involucrar a la ciudadanía y a los agentes sociales en la imagen de una ciudad plural, que busca la contemporaneidad y la vanguardia.

Alrededor de 400 personas han ido al acto, que ha contado con la intervención de diferentes personalidades y colectivos, que han participado en su proceso de creación o serán agentes clave en su difusión y puesta en marcha.

La nueva marca y su lema, ‘Pamplona = bagara. Iruña = de verdad’, se plasma en un logotipo con el signo ‘=’ como articulador visual. A través de esta identidad visual, el Consistorio busca plasmar la autenticidad y pluralidad de la ciudad y de sus gentes, que buscan lugares de encuentro, independientemente de su origen o la lengua que hablen.

Dos pamplonas, dos almas

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, antes del inicio del acto, ha dicho a los medios de comunicación que esta marca es «la cara que Pamplona le da al mundo, es lo que nos va a representar». La marca, ha dicho, «presenta una Pamplona con minúsculas, porque creemos que Pamplona es una ciudad que se ofrece al mundo con orgullo pero sin altivez».

Esa Pamplona, ha dicho, «la componemos personas muy diferentes, pero que en el fondo, en lo básico, en lo importante, somos iguales».

Asiron ha considerado que, fuera de Navarra, ese logo en dos idiomas «se comprenderá perfectamente» y además «es una de las cosas que tenemos que contarle al mundo, que Pamplona es una ciudad con dos idiomas que conversan entre sí, que se interrelacionan». «El uno junto al otro son dos pamplonas, dos almas, dos caras de una misma ciudad», ha dicho.

Una nueva familia tipográfica

La paleta de color de la nueva marca Pamplona parte del verde de su bandera que es, además, expresión de sus parques, zonas verdes y vanguardia en sostenibilidad.

El desarrollo cromático de la nueva marca se inspira en los cuadros del pintor pamplonés Pedro Salaberri con una gama de verdes, ocres, violeta y granate.

Además, se ha diseñado para ella una nueva familia tipográfica, que recibe el mismo nombre que la ciudad: Pamplona. Se trata de una letra sans serif que está basada en las tipografías humanistas y geométricas. Con un carácter contemporáneo y equilibrado, se dota de ciertos rasgos personales y exclusivos, apostando por un marcado carácter contemporáneo y optimista.

Con la participación de colectivos y asociaciones

La presentación de esta nueva marca culmina meses de trabajo y debate en torno a la imagen que de Pamplona se quiere transmitir. Para explicar todo este proceso, en el que acto han participado Iosune Baquedano, miembro de la junta del Colegio Oficial de Arquitectos y Arquitectas Vasco Navarro, y Javier Errea, de Errea Comunicación, quienes han expuesto el proceso de creación de la marca.

Por parte del Ayuntamiento, en el acto han tomado la palabra Mikel Armendáriz, concejal de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo; Uxua Domblás, directora de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030; y José Manuel Romero, de la sección de Policía Comunitaria del área de Seguridad Ciudadana.

Entre los colectivos vinculados al desarrollo de la marca-ciudad de Pamplona y que han acudido al acto de presentación se encuentran, entre otros, Adriana Eransus, de AJE Navarra; el escritor Patxi Irurzun; Adriana Redín, gerente de Aedona; Idoia Oneca, miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado; y Rakel Arjol, presidenta de Federación de Peñas de Pamplona.

Todos ellos han dado el impulso colectivo al proyecto de marca-ciudad, resaltando la necesidad mantener y potenciar la participación social, una de las señas de identidad de la ciudad, a través de proyectos que busquen la cohesión y el bienestar de la gente.

Embajadoras de la marca

Con el objetivo de dar a conocer esta nueva marca-ciudad, Pamplona se apoyará en ocho personas que ejercerán labores de ‘embajadoras’, cuatro mujeres y cuatro hombres.

Se trata de Joanna Artieda (repostera); Mai Garde (futbolista); Nekane Solana (presidenta de La Pamplonesa); Aurora Beltrán (música); Juan Martínez de Irujo (pelotari); César Oroz (humorista gráfico); El Drogas (músico); y Montxo Armendáriz (cineasta).
A partir de ahora se pondrá en marcha un proceso de comunicación y divulgación del relato de ciudad tanto a nivel institucional como a través de encuentros con agentes sectoriales y sociales de Pamplona.

Esta actuación está enmarcada en el proyecto Pamplona SF365 y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU.

En este contexto, Pamplona ha recibido una ayuda de 5.492.500 euros a gastar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Pamplona SF365’, que presenta 13 actuaciones vertebradas.