Pamplona (EFE).- Las carreteras de la red principal de Navarra no han acusado incidencias este domingo. Y ello, pese a que continúan activadas las alertas por la posible acumulación de nieve en el norte y por el posible aumento extraordinario de caudales de los ríos de las cuencas del Ega, Arga e Irati.
Desde SOS Navarra han informado de la ausencia de incidencias en las carreteras de la red principal. No obstante, en la red secundaria, desde anoche en la NA-137 está cerrado el puerto de Belagua (con 20 centímetros de espesor a las 08:00 horas). En esta vía es obligatorio el uso de cadenas desde el kilómetro 33,5 en Isaba.
Con un dispositivo activado desde este sábado por la tarde de hasta 64 máquinas, los quitanieves trabajan en la zona pirenaica. Todos los puertos están abiertos, aunque se recomienda circular con precaución.
Caída de árboles por el viento
Las mismas fuentes señalan que en el distrito de Mugaire se han registrado durante la noche algunas incidencias por caída de árboles a causa del viento, que ya han sido retirados.
Así, y sin que conste su relación con el temporal, una mujer de 31 años, embarazada, ha resultado ilesa tras chocar el vehículo que conducía contra un árbol que se encontraba caído y ocupaba la totalidad de la calzada en el término municipal de Yanci.
Según ha informado la Guardia Civil, el suceso ha tenido lugar a las 06:10 horas de este domingo, en el kilómetro 59,5 de la carretera N-121-A.
Alerta por crecidas del caudal de los ríos
En cuanto a los cauces de los ríos en alerta por crecidas, en Pamplona ayer quedó activado el plan de emergencia en su grado inferior por las lluvias y la crecida del caudal de los ríos que atraviesan la ciudad.
Así, las pasarelas junto al Club Natación permanecen cortadas y la Policía Municipal recomienda tomar precauciones en las zonas inundables.

Mientras, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha reiterado que prevé a lo largo de este domingo un aumento muy importante de los caudales de los ríos Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra, en las provincias de Burgos y Álava, y del Ega, Arga e Irati, en Navarra, que en algunos casos podrían tener carácter extraordinario.
Según informa el organismo en una nota, las últimas precipitaciones han dado lugar a algunos incrementos de caudal en ríos como el Nela, Arga e Irati, en líneas generales poco relevantes, y el Ebro, en su tramo medio, presenta un caudal de unos 100 m³/s y en torno a 250-300 en su desembocadura.
Precipitaciones importantes en el norte de la cuenca
La CHE destaca que la masa de aire de origen ártico marítimo que entró ayer en la cuenca del Ebro podrá dejar precipitaciones importantes por todo el tercio norte de la cuenca y que se esperan acumulados que pueden superar los 100 litros por metro cuadrado hasta el mediodía del lunes en la franja más septentrional, especialmente entre la cabecera del Ebro y el Pirineo occidental, y que se podrán superar incluso los 150 litros en menos de dos días en la cuenca alta del Arga.
Entre este domingo y el lunes las precipitaciones, según los pronósticos, se concentrarán entre la cabecera del Ebro y el río Arga e irán acompañadas de una bajada brusca de las temperaturas que situará la cota de nieve por debajo de los 1.000 metros a lo largo de esta jornada.

Ante este pronóstico, la Confederación del Ebro espera desde anoche y a lo largo de este domingo un aumento muy importante de los caudales del Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra, en las provincias de Burgos y Álava, y del Ega, Arga e Irati, en Navarra, que en algún caso podrían tener carácter extraordinario.
Durante la tarde del domingo y a lo largo del lunes, las crecidas se trasladarán progresivamente al eje del Ebro, donde también se registrará un aumento muy importante de caudales, tanto en su tramo de Miranda (550-750 m3/s) a Logroño (1000-1200 m3/s) como el de Castejón y Tudela (1600-2000 m3/s), si bien los máximos se esperan durante las primeras horas del martes, 10 de diciembre.
La CHE pide precaución
No obstante, la Confederación ha destacado que este pronóstico hidrológico está todavía basado mayoritariamente en predicciones meteorológicas y menos en precipitaciones o caudales observados por el momento, de modo que el grado de incertidumbre es todavía elevado y es preciso seguir la evolución del episodio.
La CHE ha pedido a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en los canales de información del organismo de cuenca.