Imagen de archivo del intento de entrada al Parlamento de Navarra. EFE/ Jesus Diges

Condenados 19 agricultores a penas de 4 a 8 meses de prisión por los incidentes en el Parlamento de Navarra

Pamplona (EFE).- El juzgado de instrucción número 4 de Pamplona ha condenado a penas de 4 a 8 meses de prisión y multas de diversa cuantía a 19 agricultores por su participación en los incidentes registrados el 7 de marzo en las inmediaciones del Parlamento de Navarra.

Los agricultores, según su grado de implicación en los hechos, reciben condenas por diferentes delitos, como los de atentado y lesiones, desórdenes públicos, resistencia y desobediencia a los agentes.

La sentencia, dictada de conformidad de las partes, suspende las penas de prisión durante un periodo de dos años según el régimen legal establecido.

Unos 200 concentrados frente al Parlamento de Navarra

En la sentencia se declara probado que el pasado 7 de marzo los tractores que participaban en las protestas agrarias llegaron a las inmediaciones del Parlamento de Navarra y varias patrullas de la Policía Foral se desplegaron en la fachada principal del Legislativo.

Poco a poco, se fue concentrando en el Paseo Sarasate, frente al Parlamento, un grupo cada vez más numeroso de personas, algunas de ellas con un peto amarillo reflectante. Sobre las 10:00 horas, el número de concentrados aumentó hasta unos 200.

Los mandos policiales al frente del dispositivo ordenaron la formación de una línea de contención delante de la puerta principal del Parlamento de Navarra.

El Jefe de la División de Intervención se dirigió a las personas concentradas para comprobar si disponían de autorización para la concentración y comprobó que no disponían de ella, por lo que les ordenó retirarse. Los agricultores movieron los tractores y los estacionaron en el Paseo.

Intento de entrada en el Parlamento

A las 10:20 horas, se indica en la sentencia, un grupo de unas 40 personas, «con ánimo de atentar contra la paz pública mediante gritos y violencia», cruzaron la calzada y «comenzaron a ejercer presión y a empujar a los agentes que conformaban la línea, llegando a desplazarlos hasta la misma puerta principal del Parlamento de Navarra».

Incidentes a las puertas del Legislativo. EFE/ Jesús Diges

En ese momento se produjeron forcejeos, empujones, agresiones y golpes a los agentes de la Policía Foral durante unos minutos, tiempo en el que los policías «se vieron acorralados contra la puerta», hasta que finalmente consiguieron cerrarla, impidiendo así el avance de los acusados y sus acompañantes al interior del edificio, señala el magistrado.

Tras el cierre de la puerta, agrega la sentencia, los agentes volvieron a formar una línea de contención para hacer retroceder a los acusados y sus acompañantes hasta la acera del Paseo, pero hicieron caso omiso a los requerimientos policiales, «manteniéndose en su actitud violenta e intimidatoria».

Actuación policial contra los participantes en las protestas. EFE/ Jesús Diges

Algunos de ellos, se apunta en el fallo judicial, se enfrentaron a los agentes, varios de los cuales resultaron lesionados, por lo que recibieron instrucciones para el uso de la defensa policial para defenderse y establecer así un espacio de seguridad entre ellos y la masa de personas.

Parlamentarios increpados a su salida

A las 14:45 horas, añade, al término del pleno, los parlamentarios salieron del garaje del Legislativo con sus vehículos y fueron increpados por el grupo numeroso de congregados entre los que se encontraban los acusados, que intentaron sobrepasar el cordón policial mediante empujones y patadas.

Los parlamentarios fueron increpados a su salida de la Cámara. EFE/ Jesús Diges

Estas personas, se relata en la sentencia, se negaron a dejar libre el paso de los vehículos y se resistieron a abandonar la zona, «acometiendo y abalanzándose sobre los agentes que formaban la línea de seguridad, que tuvieron que utilizar la defensa reglamentaria para repeler la agresión».