Interior de la nueva unidad móvil de mamografías. EFE/ Jesús Diges

Entra en funcionamiento una nueva unidad móvil para la detección precoz del cáncer de mama

Pamplona (EFE).- El Departamento de Salud ha adquirido una nueva unidad móvil de mamografías que comenzará a funcionar el próximo lunes en Lesaka y que hasta marzo de 2026 -cuando termine la vuelta número 17 del programa de detección precoz del cáncer de mama- atenderá a más de 30.000 mujeres de 45 a 69 años.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), María Ángeles Nuin, han presentado en el polígono Landaben la nueva unidad móvil, que estará atendida por un total de 13 técnicos especialistas en radiodiagnóstico y 12 profesionales de isión y facultativos especialistas en radiodiagnóstico, que además de las mamografías realizan las exploraciones complementarias.

Inversión de 360.000 euros

La nueva unidad móvil, que ha supuesto una inversión de 360.000 euros, completa la renovación tecnológica iniciada en noviembre de 2023 con la sustitución de los tres mamógrafos que dan servicio en la sede central de Pamplona por otros de última generación con capacidad de detección de tumores de menor tamaño.

El programa, ha afirmado el consejero, «es un referente a nivel nacional y la inversión de 360.000 euros en esta unidad refuerza el compromiso de Salud por este programa, que funciona, tal y como demuestran los datos de detección precoz y de mortalidad» por cáncer de mama.

Además, ha apuntado, el diagnóstico precoz del cáncer de mama «mejora también la calidad de vida de las pacientes, porque permite realizar tratamientos menos agresivos, tratamientos más conservadores».

El consejero de Salud, Fernando Domínguez (c). EFE/ Jesús Diges

Objetivo de la unidad: favorecer la accesibilidad

El objetivo principal de este programa de detección precoz, que se puso en marcha en marzo de 1990, es disminuir la mortalidad por cáncer de mama y, para conseguirlo, debe lograr una alta participación –en 2023, por ejemplo, se situaba en el 83%-, explican desde la sección de Detección Precoz del servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria del ISPLN, que se encarga de la gestión, coordinación, evaluación y control de todo el programa.

Así, desde sus inicios, este cribado cuenta con una unidad móvil de mamografías para favorecer la accesibilidad en esta actividad preventiva.

La última fue adquirida en 1998 y en los últimos años se han ido detectando necesidades de mejora.

Mejora del confort y más espacio

Tras un procedimiento abierto con publicidad comunitaria, el expediente de contratación istrativa se adjudicó a la empresa Alegría Activity S.L. por un importe de 368.188,48 euros.

La nueva unidad móvil cuenta con triple , uno para el público, otro para el personal y un elevador para sillas de ruedas, con el fin de eliminar barreras arquitectónicas.

Asimismo, incluye elementos que mejoran el bienestar de las mujeres participantes y del personal, como la instalación de un toldo de entrada para días de calor y medidas de confort en las salas de espera.

Además, cuenta con una solución de gestión completa domotizada de alarma, conectada con el Departamento de Interior del Gobierno de Navarra.

La unidad permite hacer también pruebas complementarias. EFE/ Jesús Diges

Más de 500.000 mujeres se han hecho mamografías en la unidad móvil

Según los últimos datos disponibles del programa -a enero de 2025-, desde su inicio en 1990 un total de 537.749 mujeres se han realizado la exploración de cribado o de revisión en la unidad móvil, lo que ha permitido detectar 2.144 cánceres, en su mayor parte en una fase precoz de la enfermedad. Esto supone que casi el 40% de la población objetivo del programa se explora en la unidad móvil.

En marzo de 2024 se inició la vuelta número 17, que se prolongará hasta marzo de 2026. Se invitará a las 128.717 mujeres domiciliadas en Navarra, según Nastat, que hayan nacido entre el 1 de enero de 1954 y el 31 de diciembre de 1980. Hasta el momento, se han llevado a cabo 14.076 exploraciones de cribado en la unidad móvil, habiéndose detectado 71 cánceres.

Las zonas invitadas han sido Tafalla, Carcastillo, Sangüesa, Alsasua, Etxarri-Aranatz, Irurtzun, Peralta, Tudela (revisiones intermedias), Isaba, Valle de Salazar, Burguete, Los Arcos, Allo, Viana y Santesteban.

El próximo lunes, la unidad móvil reiniciará su actividad en Lesaka y, hasta el final de la vuelta, se prevé invitar a las mujeres de Leitza, Baztan, Mendavia, Lodosa, San Adrián, Cadreita, Valtierra, Corella, Buñuel, Cintruénigo, Cascante, Tudela, Estella-Lizarra y Larraga.