Una pelotari recoge una pelota en el frontón Labrit de Pamplona. EFE/Rodrigo Jiménez

Comienza el proceso participativo para el futuro Centro de Interpretación de Pelota Vasca

Pamplona (EFE).- El Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto comenzar el próximo martes un proceso para que la ciudadanía participe acerca del futuro Centro de Interpretación de la Pelota vasca, con el objetivo de definir su uso y diseño.

Así lo han anunciado este jueves en rueda de prensa Aitziber Campión Gamboa, concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, y Maialen Ariz Sarasketa, directora de Proyectos y Movilidad.

“Creemos que un centro de interpretación de la pelota vasca hace una aportación a este deporte tan arraigado en la ciudad”, ha señalado Campión.

Un proceso de tres fases

La ciudadanía dispondrá de tres fases para contribuir en el proceso de creación de dicho centro, el primero de ellos el foro que se llevará a cabo el día 14 de enero a las 18.30 horas en el salón de actos del Condestable.

Ahí, se expondrán de la mano de los diferentes equipos los cinco proyectos escogidos en el concurso para conocer en detalle en qué consisten y en el que podrán participar todos aquellos interesados, así como una muestra en la segunda planta del edificio con es de las diferentes propuestas y unas urnas en las que se podrán anotar aportaciones.

La segunda fase junto con las urnas cuenta con dos talleres de trabajo los días 27 de enero y 3 de febrero, en los que se abordarán por un lado cuestiones de uso y su contenido y por otro el diseño.

Presentación en rueda de prensa del proceso participativo. EFE/ Jesús Diges

La Mesa Técnica de la Pelota

Como ha indicado Campión, durante el primer taller se responderá a preguntas sobre nuevas incorporaciones al uso que todavía no hayan sido contempladas y qué medidas puedan volver más atractivo al centro, tanto desde el punto de vista del propio deporte en sí como en el sentido de un fin turístico.

En el segundo, se planteará si el diseño va de la mano con el uso buscado y también qué aportaciones se pueden añadir en esta línea.

Una vez finalizada esta segunda fase, se recogerán todas esas ideas para darles forma y adecuarlas desde un punto de vista técnico y se devolverán mediante un foro de devolución para presentar los resultados y se les hará llegar a los cinco equipo para que puedan integrar modificaciones acordes con los puntos de vista que han surgido durante este proceso de participación.

Imagen de archivo de un partido en el frontón Labrit de Pamplona. EFE/Villar López

Todo ello se realizará con el acompañamiento de la Mesa Técnica de la Pelota, un organismo que ha tenido un “papel fundamental en todo este proyecto”, como ha apuntado Campión.

Presentadas 37 propuestas a concurso

Por su parte, Ariz ha resumido los cinco proyectos seleccionados de las 37 propuestas que se presentaron al concurso, que en este caso han sido Pareten Mintzoa’ de O Arquitectura SLP; ‘Plaza eta horma’ de Pereda Pérez Arquitectos S, Íñigo Beguiristain Repáraz y Jokin Lecumberri Larrea; ‘Hangar’ de Moest Soc.

Microcooperativa Profesional y Tadeo Ciaurriz Taberna; ‘Entremuros’ de OM Arq SLP; y ‘Trinketeka’ de Jesús Leache Resano y Fernando Tabuenca González, en el que varios han coincido en un diseño marcado por la forma L de los frontones.

El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca está previsto que se construya en el solar situado en la parte trasera de la Plaza de Toros y, de cumplirse los plazos, las obras comenzarán a principios de 2026.