Zona de vigilancia del HUN. EFE/ Jesús Diges

Nuevas cámaras y controles para reforzar la seguridad en el Hospital Universitario de Navarra

Pamplona (EFE).- La seguridad del Hospital Universitario de Navarra se refuerza con la instalación de 224 nuevas cámaras a lo largo del complejo hospitalario. Estas se suman a las 141 ya existentes, con controles de s en varios recintos y un circuito cerrado de televisión exterior.

Las actuaciones han supuesto una inversión de más de un millón de euros, según los datos facilitados con motivo de la presentación del nuevo Centro de Control de cámaras.

Se trata de un proyecto conjunto del departamento de Salud con el departamento del Interior, liderado por la dirección de Servicio de Políticas de Seguridad.

Garantizar la seguridad de miles de personas

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, han visitado y presentado este lunes la nueva instalación.

También han asistido Javier Ojer, director del Servicio de Políticas de Seguridad, y el jefe de la Sección de Coordinación de Seguridad, David Carabantes.

“La puesta en marcha de este centro de control del HUN busca garantizar la seguridad de las miles de personas que acuden a este centro, tanto profesionales, pacientes y acompañantes”, ha declarado Domínguez.

El consejero de Salud, Fernando Domínguez (d), y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López (c). EFE/ Jesús Diges

El consejero ha asegurado que este nuevo sistema de seguridad “alcanza todos los edificios del hospital y s” y se trata de una medida que centraliza dicha seguridad.

“No solo se mejora la vigilancia especialmente en los puntos de mayor tránsito y más críticos, también restringe los s en algunos pabellones solamente al personal autorizado y alerta de movimientos en aquellas zonas en las que en ese momento no debería haber actividad”, ha destacado.

Incorporación de Inteligencia Artificial

Por su parte, López ha apuntado la importancia de este nuevo paso en materia de seguridad ya que “ los espacios sanitarios son zonas en los que se tiene debilidades de seguridad porque son muy abiertos y amplios en los que toda la ciudadanía entramos en algún momento de nuestra vida y resulta difícil de controlar”.

Además, se han instalado 24 grabadores conectadas a cámara, llegando a las 38 si se les suma las ya existentes, 4 lectores de matrícula, la incorporación de Inteligencia Artificial y se ha reforzado el patrullaje de la Policía Foral de la zona.

“De manera que cualquiera que quiera incurrir en algún tipo de conducta delictiva sepa no solo que le estamos vigilando, sino que esa conducta se va a grabar, perseguir e investigar”, ha incidido la consejera.

Custodia de elementos de valor

Además, se ha habilitado una zona de custodia de elementos de valor para que los pacientes puedan depositar sus pertenencias.

El proyecto que alcanza los 1,3 millones de euros trabaja en coordinación con Policía Foral y el 112, de esta forma en caso de cualquier incidente “se recibe esa alerta desde el centro control para movilizar inmediatamente los recursos tanto sanitarios como policiales que se pudieran requerir”, como ha indicado López.

El servicio de vigilancia es de 24 horas los siete días de la semana y es llevado a cabo por vigilantes privados mediante contratos públicos.