Pamplona (EFE).- Docentes de la enseñanza pública de Navarra han demandado una bajada de los ratios para mejorar el sistema público durante la huelga convocada para este jueves por los sindicatos Steilas, ELA, LAB y CCOO.
A esta reclamación se suman “la recuperación del poder adquisitivo que se ha ido perdiendo en los últimos años” y dar respuesta “a la sobrecarga laboral” y la temporalidad, han señalado.
Varias columnas de manifestantes han emprendido una marcha por diferentes partes de Pamplona para reunirse todas en la plaza del Departamento de Educación, para luego recorrer la cuesta de Santo Domingo, pasando por la plaza consistorial, subiendo por la calle de Mercaderes hasta finalizar ante el Palacio de Navarra.

Propuestas insuficientes
Se trata de la tercera huelga de este curso en educación y ha estado marcada por una lluvia constante que ha acompañado a lo largo de esta jornada.
Desde CCOO, Unai Álava ha valorado que “ha sido otra jornada exitosa de huelga” y que “ estamos en un día muy lluvioso y hemos llenado de nuevo las calles de Iruña porque parece ser que el profesorado sigue creyendo que las medidas que se han aprobado hasta el día de hoy son insuficientes”.
Además, ha destacado que “los recursos que hoy en día tenemos encima de la mesa no están cubriendo las necesidades que se van generando y por eso toda esta gente sigue teniendo la razón, ganas y la fuerza necesaria para plantear al Departamento todos estos cambios que nosotros intentaremos llevar y representar”.

Los sindicatos, abiertos a negociar
Para Iosu Arraiz, de LAB, ha resultado “significativo que, siendo el tercer día de huelga, todavía haya miles de docentes que tienen ganas de salir a la calle a protestar”, recalcando que desde los sindicatos se mantienen “abiertos a negociar, pero aquí el único que cerró las negociaciones en el mes de noviembre y los que están utilizando el chantaje con un nuevo pacto para obstaculizar las negociaciones es el Departamento de Educación”.
Además, ha asegurado que tienen un apoyo mayoritario del profesorado de la educación pública de Navarra y, aunque con cuentan con un calendario concreto de negociación, tienen claro que “no vamos ceder ni un paso en este camino hasta conseguir sentarnos a negociar sobre nuestras reivindicaciones con el Departamento de Educación”.
Álava ha indicado que “las sensaciones son muy buenas, la gente ha salido a la calle y está hasta arriba la plaza del Departamento”.

Bajada lineal de ratios para todas las etapas
También desde los sindicatos han incidido en que “la principal medida y que más problemas nos está generando es la bajada lineal de ratios que pedimos para todas las etapas educativas; en el acuerdo que firmaron algunos sindicatos la última vez dejan fuera a toda la etapa de secundaria y FP”.
Ha mostrado su preocupación por la temporalidad, que “no se ajusta a la normativa europea y tenemos que seguir haciendo fuerza para que esta inestabilidad que sufren las plantillas no repercuta en la calidad de la enseñanza pública”.
Para esta tarde está prevista una concentración a las 17,30 horas para continuar con estas reivindicaciones en la plaza del Ayuntamiento.
Educación cifra en un 23% el seguimiento
Un total de 2.372 docentes (un 23,14%) han secundado la huelga, según datos facilitados por el Departamento de Educación.
Según los datos comunicados por los centros, en las etapas de Educación Infantil y Primaria han secundado la huelga un total de 1.319 docentes. En Educación Secundaria han sido 1.053 las personas en huelga.
El 29 de octubre, fecha de la segunda huelga del curso actual, la cifra de seguimiento que dio el Departamento fue del 28,2%, con 3.015 docentes en huelga.