Comparecencia ante los medios de los comités de empresa. EFE/ Jesús Diges

Comités de empresa convocan una manifestación en Pamplona en defensa de la industria navarra

Pamplona (EFE).- Los comité de empresa de las compañías Nano Automotive, Siemens-Gamesa, Sunsundegui, BSH, Tasubinsa, Tenerías Omega y Volkswagen Navarra han convocado una manifestación para el próximo 16 de febrero en defensa de la industria de la Comunidad Foral.

Los representantes de los comités de empresa han comparecido este jueves en rueda de prensa ante la sede de BSH de Esquíroz, una planta cuyo cierre ha sido anunciado para el mes de junio. Han portado una pancarta con el lema ‘Por la industria navarra. Más de 1.000 familias sufren la amistad psicópata».

Incertidumbre y desmantelamiento del sector

El presidente del comité de empresa de BSH, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha leído en esta comparecencia ante los medios un comunicado conjunto de los comités de empresa en el que destacan que les une «la situación de incertidumbre y desmantelamiento de nuestro sector. Es por ello que hemos visto necesario unirnos y dar una respuesta conjunta a un problema común: el ataque por parte de las empresas a nuestros puestos de trabajo».

Una respuesta, agregan, «que entendemos que no debe quedarse en el ámbito de nuestras empresas, ya que estos ataques afectan a toda la sociedad Navarra, a nuestra tierra».

Por ello, hacen un llamamiento a la clase trabajadora de la industria de Navarra, a los sindicatos, colectivos sociales y a toda la sociedad a secundar la manifestación del 16 de febrero.

Los comités de empresa ven peligrar el tejido industrial. EFE/ Jesús Diges

En el turno de preguntas, Hermoso de Mendoza ha comentado que es cierto que la industria supone casi un tercio del PIB de Navarra, pero, debido al contexto geopolítico mundial, eso «no significa que no nos vaya a golpear esa corriente, esas decisiones de la naturaleza que estamos viviendo en las diferentes empresas y que, al fin y a la postre, cuestionan a nivel internacional el dato que a nivel local podamos tener».

La corresponsabilidad de las empresas

Ha intervenido asimismo en la rueda de prensa el presidente del comité de empresa de Volkswagen Navarra, Alfredo Morales, quien ha asegurado que «aquí está en juego ahora mismo la situación de miles de familias en Navarra en un sector tan importante como el industrial» y «la consecuencia de todo esto es que miles de familias ahora mismo están en riesgo de perder su empleo».

Morales ha denunciado que las empresas «vienen ahora mismo sin ningún tipo de pudor, ponen encima de la mesa un cambio drástico y radical de los proyectos de vida de miles de familias, y eso yo creo que no lo debemos permitir».

El sindicalista ha declarado que en este momento hay que poner el foco de atención «en el futuro inmediato de estas personas y, sobre todo, visibilizar y que la gente apoye a los comités de empresa, a los trabajadores y trabajadoras para que el día 16 una gran parte de la sociedad navarra pueda manifestar que esto no puede ser».

«No puede ser que muchos años de proyectos industriales, de proyectos personales, de proyectos familiares, se vean truncados simple y llanamente porque las empresas antepongan sus estrategias empresariales antes de las estrategias y vidas familiares», ha resaltado.

La Ley de Industria

En ese sentido, tras subrayar que «nadie puede descartar que el día de mañana nos pueda pasar a nosotros», ha afirmado: «Esto no es una cuestión de una fábrica u otra, de si a unos les va bien o a unos les va mal. Esto es de clase trabajadora, de compañeros y compañeras. Y una situación de un sector como el nuestro, que detrás de esa palabra hay proyectos familiares y personales que debemos de cuidar».

Por tanto, ha asegurado, las empresas que reciban ayudas públicas «tienen que garantizar los futuros de las familias y los trabajadores y trabajadoras que pertenecen a la industria. Todas las empresas que están instaladas en nuestro territorio tienen que tener una corresponsabilidad para con las familias que damos cada día todo lo mejor de nosotros para que esas empresas tengan futuro».

Ese es a su juicio «el aspecto más relevante» que debe recoger la futura Ley de Industria. «A partir de ahí, lógicamente, los expertos en la materia tendrán que trabajar en eso», pero «a nosotros lo que nos importa es que los trabajadores no nos quedemos de un día para otro sin un trabajo», ha concluido.