Los creadores del corto 'Cafunè', premiado en los Goya, Carlos F. de Vigo (2d) y Lorena Ares (d).EFE/ Jesús Diges

Los creadores de ‘Cafunè’: «El Goya es para todos los navarros y así lo hemos sentido»

Pamplona (EFE).- Los creadores del corto ‘Cafunè’, premiado en los Goya, Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, han asegurado este lunes que sienten el galardón como suyo, pero también «para todos» los navarros y así lo han sentido desde que han llegado a Navarra.

Acompañados del presidente del Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna), Miguel Torral, han participado en la recepción del Palacio de Navarra por la presidenta del Gobierno, María Chivite, y la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, donde, tras un breve encuentro, han atendido a los medios de comunicación.

Carlos F. de Vigo ha explicado que llevan años «disfrutando de la estrategia pública privada» que existe en Navarra alrededor del cine y que «lleva una década prácticamente desarrollándose manera continuista». «Nos hemos sentido en ella tan arropados y tan bien recibidos que creímos que lo suyo era reconocerla en ese minuto, dando prioridad al mensaje no solo por trasladar el agradecimiento, sino también por empujarlo y por alimentarlo», ha declarado.

El productor ha explicado que «está traduciéndose en puestos de trabajo, en películas, en cultura y que a lo mejor hoy muchos no lo ven, pero los que nos dedicamos a esto del cine, pues lo vemos cada película como un legado que va a quedar durante generaciones».

«Estos Goya, la verdad es que sí dicen nuestros nombres cuando los entregan, pero realmente nosotros los vemos como un Goya para todos y así lo hemos sentido desde el día que hemos llegado, que no nos habéis dejado dormir y aún no nos habéis dejado casi ni brindar con una cervecita para celebrarlo», ha añadido.

Ejemplo de colaboración púbico-privada

Esnaola ha explicado que «‘Cafunè’ condensa en 7 minutos una historia real y además tratada con una animación deliciosa y una música estupenda que hay que reconocer».

Los creadores del corto ‘Cafunè’, recibidos por la presidenta en el Palacio de Navarra.EFE/ Jesús Diges

Chivite, que ha felicitado a los ganadores, ha destacado el proyecto como ejemplo de colaboración público-privada. «Creo que el tema es un tema de plena actualidad. Y lo que les he dicho pues el cómo ha sido tratado desde un punto de vista sobre todo humano. La verdad es de agradecer que lo pongan en el centro del debate», ha dicho.

Lorena Ares ha explicado que quienes han trabajado en este proyecto son «estudiantes que salieron de una colaboración de nuevo público-privada de Clavna, Sodena y el Servicio Navarro de Empleo, en el cual dimos unas clases muy intensivas. Eran cursos 800 horas en las cuales los profesores y los alumnos salíamos llorando de desesperación, de lo cansados que estábamos, pero creemos que han salido unos artistazos brutales».

Antes de terminar, Carlos F. de Vigo ha puesto en valor el «esfuerzo» que existe en Navarra para dotar de «seguridad jurídica y estabilidad» al trabajo audiovisual con incentivos fiscales.

«Se traduce hoy en esto, pero se también se tradujo en venir de Málaga premiados, también se tradujo en venir de Donosti y también se ha traducido en que está, pues en 100, más de 120 festivales internacionales en 10 meses y se convierte en una visión social, cultural, que ha recorrido todos los continentes y que sigue haciendo», ha añadido.