Pamplona (EFE).- La Plaza de Santa Ana de Pamplona será una nueva zona verde, con espacios para actividades, esparcimiento y estancia,. Así lo contemplan las tres propuestas seleccionadas por el jurado técnico en el concurso de ideas para la reurbanización de este emplazamiento.
Las tres propuestas se han seleccionado entre las 6 presentadas, y con ellas comenzará ahora otro proceso participativo que aportará ideas. Tras ello se redactarán los proyectos sobre los que el jurado elegirá finalmente la opción ganadora. Para finales de este 2025 se podrían empezar ya los primeros trabajos. Se hará «con mucho cuidado» por la previsión de que aparezcan elementos arqueológicos.
Con un presupuesto de hasta 1,5 millones de euros para el conjunto de la actuación, el concurso de ideas convocado buscaba soluciones para mejorar estéticamente la plaza. También, aumentar su funcionalidad como espacio verde y social con clara vocación de espacio vecinal.

Lo han recordado en rueda de prensa el concejal del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, y la directora del área, Uxua Domblás. Han detallado las tres propuestas, elegidas por ser «las que se acercan mejor a lo que pedía el pliego».
Este era claro en considerar esta como una plaza de carácter comunitario y vecinal, con horario de cierre. También, en apostar por la renaturalización de ese espacio y su acondicionamiento como «isla y refugio climático» para la ciudad.
Domblás, por su parte, ha avanzado que el miércoles 26 de febrero tendrá lugar una visita de la comisión de Urbanismo, los equipos finalistas y el equipo de Trama Arqueología. Se trata de analizar en profundidad el espacio y el contexto histórico de la plaza. Al día siguiente se celebrará una jornada de presentación de las tres propuestas seleccionadas por el jurado. Se abrirá una exposición pública con información y es hasta el 14 marzo en Condestable.
En cuanto a las propuestas, la denominada ‘Basoa’ ha quedado en primer lugar, seguida de ‘El sitio de mi recreo’ y ‘Aquí convive un barrio’.
Basoa: pulmón verde en el burgo de San Cernin
La base del diseño de ‘Basoa’ es la renaturalización del espacio, ha definido Domblás. Se mantienen el domo y el huerto urbano, y se genera un anfiteatro con tratamiento vegetal así como una pérgola para poder tener un espacio cubierto.
Básicamente, se aborda el enfoque del espacio desde un punto de vista paisajístico. Plantea la naturalización del perímetro de la plaza tanto para configurar ese espacio desde lo natural como para amortiguar la relación entre la actividad de la plaza y los edificios de viviendas. Estas actuaciones tienen un presupuesto estimado de 947.945 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
El sitio de mi recreo: pérgola de madera que delimita el espacio central
Por su parte, «El sitio de mi recreo» destaca por proponer la ordenación arquitectónica de la plaza. Hay un espacio central que queda vacío para acoger las actividades. También, una pérgola que se va transformando según los usos que enmarca, con jardines verticales, techo vegetal con sombras, es expositivos con la historia del lugar o juegos infantiles.
Su presupuesto estimado es de 875.580 euros.
Aquí convive un barrio: naturalización del espacio y estanque de juegos
La tercera propuesta, «Aquí convive un barrio», se caracteriza por recuperar la manzana original para el barrio en un «guiño a lo histórico» al cerrar este espacio. Plantea un tercer porticado a la plaza desde la calle Eslava.

Se prevé la creación de un pequeño centro cívico para uso vecinal así como un graderío, entre otros elementos de una actuación que se prolongaría durante diez meses. Esta tiene un presupuesto estimado de 1,1 millones de euros.