Pamplona (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido como «coherente» el acuerdo con ERC para la condonación del 22 % de la deuda de la Generalitat con el FLA, un criterio para beneficio de todas las comunidades de régimen común y que demuestra que el Gobierno «cree en el Estado de las Autonomías».
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas poco antes de ofrecer una conferencia sobre el Estado de Bienestar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde al ser preguntada por el acuerdo, ha puesto en valor los recursos puestos por su Gobierno en manos de las CCAA, que contrastan con el a su entender mucho menor volumen que lo que puso el gobierno del PP con Mariano Rajoy.
«Hablamos de más de 300.000 millones de euros adicionales», ha advertido la ministra, que ha acompañado «esa coherencia» con el «sobreendeudamiento» que tienen las Comunidades Autónomas por la crisis financiera.
Así, ha avanzado que el acuerdo con ERC pone sobre la mesa el debate en dos días en el Consejo de Política Fiscal y Financiera «una condonación de deuda en la que todas las Comunidades Autónomas del régimen común ganan con criterios objetivos y transparentes para tener más recursos no solamente a poder salir a los mercados, sino a poder hacer frente a sus competencias».
Esa es a su juicio «una coherencia de este Gobierno, un Gobierno que cree en el estado de las autonomías y que ha puesto una cantidad ingente de recursos para las comunidades autónomas «.
No obstante, ha reconocido el más que probable rechazo a la medida por parte de las CCAA con gobiernos del PP, a quienes ha emplazado a conocer «si tomarán la decisión de beneficiar a sus ciudadanos y protegerlos o seguir las directrices de Génova y, una vez más, tener simplemente un criterio de dañar y una oposición destructiva frente al Gobierno».
Diferencias fuera del régimen común
Preguntada por las comunidades que no tienen régimen común, como es el caso de Navarra, ha puntualizado que es «bien distinto», al tiempo que ha valorado el «rigor y responsabilidad fiscal con la que se gestionan los recursos», como lo demuestran los datos.
Al respecto, ha recordado que Navarra tiene como principal herramienta a la hora de ajustar estas diferencias es el Convenio Económico, donde «defiende su posición», y es a través de un diálogo que «me consta» que existe, ha asegurado.
También, cuestionada sobre la decisión de JxCat de retirar la proposición no de ley que instaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, Elma Saiz ha mostrado su «respeto» a lo decidido, que lo ha vinculado a que el suyo es «el Gobierno del diálogo, con la mano tendida constantemente para alcanzar medidas».
Niega que no se cumplan acuerdos
Por ello ha negado que el Gobierno de Pedro Sánchez no cumpla sus acuerdos: «Se trabaja con total discreción, en un diálogo constante. Y cuando se alcanzan los acuerdos, también con total transparencia, se cuentan».
Al respecto, y sobre la negociación entre PSOE y Sumar sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), la ministra no ha querido aclarar el estado de la situación, pero sí ha defendido la «hoja de ruta muy clara» de su Gobierno, desde el que «vamos a seguir subiendo el salario mínimo interprofesional a lo largo de toda la legislatura».
«Desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno se ha incrementado un 61 % y este es el compromiso», junto al de «una fiscalidad justa y progresiva. Una fiscalidad que no tiene nada que ver con la que practica el Partido Popular, que elimina impuestos a quienes más tienen. Y eso supone una merma a la hora de disponer de recursos para, por ejemplo, desplegar escudos de protección social que garantizan la igualdad entre los españoles».
Hablar de Seguridad Social a los jóvenes
Poco después Saiz ha protagonizado una conferencia sobre el Estado de Bienestar en la que, en un lenguaje llano y cercano ha compartido con un centenar de estudiantes de la UPNA una visión del sistema, convencida de que «una población, cuanto mas formada esté, más libre es» y de ahí la conveniencia de que tengan desde bien jóvenes un a educación financiera, jurídica y de otras materias.
No obstante, la desinformación de la redes sociales como preocupación compartida tanto por la ministra como por buena parte del joven aforo ha sido otro de los asuntos abordados, en un contexto informal en el que Saiz ha puesto ejemplos incluso de su vida familiar.
Poco antes a los periodistas había avanzado que su presencia en la UPNA era para «hablar esencialmente de la Seguridad Social, del fortalecimiento de nuestro Estado de bienestar, donde los jóvenes tienen un papel absolutamente protagonista».
También, de la sostenibilidad del sistema de pensiones «en unos momentos en los que existen negacionistas de la sostenibilidad del sistema de pensiones», ha advertido para insistir en la necesidad de «hacer pedagogía de nuestro estado de bienestar».