Pamplona (EFE).- El secretario general de la UGT de Navarra, Lorenzo Ríos, elegido para el cargo en el XIII Congreso Regional del sindicato del pasado 21 de febrero, ha mostrado su confianza en las fortalezas de la Comunidad foral para mantener el peso de su sector industrial en un 31% del PIB, muy superior al 12% de media estatal.
Ríos, en una entrevista con EFE, ha asegurado que el sector industrial navarro «tiene puntos fuertes» en sectores estratégicos: «Tenemos proyectos por delante y tenemos sectores como el auto, que tiene un futuro, y tenemos sectores nuevos, como todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, la biotecnología».
Además, ha subrayado, Navarra cuenta con un sector «potente», el agroalimentario, «que está localizado aquí, arraigado» en el territorio.
Por ello, ha señalado, Navarra está en condiciones de mantener la aportación de su sector industrial al PIB, aunque «eso no significa que, por ejemplo, la siderurgia no esté viviendo una situación de crisis en nuestro país, porque las grandes empresas están buscando una energía más barata».
Las deslocalizaciones de empresas
El anunciado cierre de la factoría de BSH en Esquíroz ha reavivado el debate sobre el problema de las deslocalizaciones de empresas. Según ha comentado Ríos, «vivimos en un contexto complicado. Hace años nos sentábamos con las empresas o con el Gobierno y abordábamos cosas y había un cumplimiento más o menos razonable» de los acuerdos.
Sin embargo, ha dicho, «hoy te sientas con un Gobierno autonómico y te das cuenta de que nuestro país ha cedido al ámbito de la Unión Europea elementos muy importantes para la política industrial, como puede ser la política energética o las propias ayudas que reciben las empresas».
Ríos ha relativizado por este motivo la capacidad de influencia que tienen los gobiernos ante las grandes multinacionales: «A veces se dice que lo que está pasando es culpa del Gobierno de Navarra o de Chivite, por ejemplo. Ya me gustaría a mí que el Gobierno de Navarra tuviera capacidad política ante la pérdida de autonomía que vemos para muchas cuestiones en el ámbito de español o el ámbito de Europa. Ya me gustaría que fuera así, pero eso no es la realidad».

Una situación difícil y complicada
La realidad es que «vivimos en un ámbito europeo que tiene que avanzar en impulsar la industria», ha declarado Ríos, quien ha destacado que la situación de este sector «es difícil y es complicada».
«Estamos hablando también de multinacionales que se mueven en un contexto global y yo creo que lo que tenemos que hacer es trabajar conjuntamente empresarios, sindicatos y Gobierno para formar a los trabajadores y para intentar anticiparnos» a lo que pueda ocurrir en el futuro.
Y para hacer frente a esos desafíos, ha afirmado, «el futuro no está en los salarios low cost», sino «en salarios dignos para que los trabajadores puedan consumir y para que a la vez se hagan más productos», con lo que «habrá, obviamente, más impuestos y mayor estabilidad para el estado de bienestar».
Ríos es «realista» sobre Volkswagen Navarra
Dentro del sector industrial navarro, el referente es la planta de Volkswagen Navarra, que «es una empresa que hace las cosas muy bien» y de la que le ha gustado y le ha sorprendido su capacidad de anticipación.
En concreto, ha apuntado, «la estrategia de fabricación en Volkswagen Navarra es más flexible desde el punto de vista de que somos capaces de hacer convivir las dos tecnologías, la combustión y el eléctrico. O sea, una fábrica versátil, flexible, que puede adaptarse a una demanda del mercado que tiene ciertas incertidumbres».
Sobre Volkswagen, ha manifestado, «no soy ni optimista ni pesimista, sino realista con el buen trabajo realizado a través de la negociación y con el proyecto de futuro que tenemos».
El XIII Congreso Regional
Lorenzo Ríos fue elegido secretario general de la UGT de Navarra con 74 votos a favor de los delegados asistentes al Congreso y 67 en blanco, un resultado que según ha dicho le sorprendió, pero que ahora no le preocupa.
El dirigente de UGT ha asegurado que pensaba que la suya era una candidatura de Ejecutiva de consenso, «porque había hablado con las tres federaciones» del sindicato antes del Congreso.
Sin embargo, ha indicado, durante el mismo Congreso y «de forma sorpresiva», se le pidió que cambiara la lista de la Ejecutiva, pero decidió mantenerla teniendo en cuenta el interés del sindicato y su capacidad para afrontar retos como la transición ecológica y digital, «para modernizar esta organización y llegar mejor a los trabajadores».
El secretario general de todos
«Estaba convencido de que la Comisión Ejecutiva que presentaba era la mejor para la organización y, aunque se me apremió a cambiarla, decidí mantener mi compromiso de seguir adelante con este equipo», que según ha destacado combina experiencia y juventud. «Me sorprendió entonces, claro, yo sé quién me votó y quién no me votó, pero también sé que soy el secretario general de todos», ha enfatizado.
Ríos ha declarado que tampoco está preocupado, porque «con el tiempo demostraremos a la organización que tenemos los mejores para, bajo mi punto de vista, desarrollar la resoluciones que democráticamente hemos decidido entre todos» en el Congreso. «Ahí estamos, con muchas ganas y con mucha ilusión. Y no me preocupa el porcentaje» de votos, ha agregado.
Desde la Unión Territorial, ha resaltado, quieren trabajar de acuerdo con las federaciones, que «son las que están en el mundo del trabajo, en la negociación colectiva, en las elecciones, que llevan el tema de la afiliación».