Pamplona (EFE).- Navarra ha dado este lunes un nuevo «paso firme» en el camino de la asunción de la transferencia de Tráfico en exclusiva para la Policía foral. La iniciativa ha recibido el apoyo de la «mayoría sustantiva» del Parlamento, la de los 45 votos de los 50 de la Cámara.
Son todos excepto excepto PP (3), el parlamentario de Vox y la parlamentaria no adscrita que hasta la semana pasada pertenecía a esta última formación.
Lo ha señalado el vicepresidente Primero del Gobierno foral, Félix Taberna, tras constatar este posicionamiento de la representación navarra de la Junta de Transferencias. A ello ahora seguirá la próxima semana una reunión conjunta de la Junta de Transferencias Navarra-Estado. Posteriormente llegará la publicación en los boletines oficiales de España y de Navarra de la ampliación del Real Decreto de Transferencia.
«Algo histórico» tras la Semana Santa
Esto podría ocurrir después de las próximas fiestas de Semana Santa. Entonces comenzará «algo histórico», la asunción de una competencia de tráfico que «se hace básicamente para mejorar el servicio a la ciudadanía» y que «refuerza» el autogobierno. La previsión es que pueda ser efectiva a partir de julio de 2026, momento en el que habrá un período de 3 años para el tránsito.
En este «proceloso» proceso, ha definido Taberna, se contempla la posibilidad de que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que así lo deseen puedan pasar a formar parte de la Policía foral. No obstante, esta denominada «pasarela» no tiene aún las condiciones definidas y tampoco se conoce cuántos agentes estarían interesados. Se ha fijado en 150 el número de policías forales que se necesitarían incorporar para asumir las nuevas funciones.
El vicepresidente ha recordado que este nuevo paso ha sido necesario tras el «tropezón» en el camino que supuso la sentencia del Tribunal Supremo que entendía que Navarra no tenía el marco constitucional estatutario para asumir la función de incoar sanciones en las carreteras. Esto se ha reparado con la modificación del Amejoramiento del Fuero pero ha retrasado en un año el camino ya emprendido.
Apoyo de la «mayoría sustantiva» de la Cámara
Esta ampliación del Real Decreto de Transferencia es a la que este lunes ha dado el visto bueno la «mayoría sustantiva» de la Cámara, representada en la Junta de Transferencias de Navarra. Lo ha dicho un Taberna que ha enmarcado todo este proceso en la relación «fructífera y armónica» de los últimos años entre Navarra y el Estado.
La intención es dar «un mejor servicio, más eficaz y eficiente» a la ciudadanía. «No estamos hablando solamente de multas», sino además de otras materias como autoescuelas, cursos de seguridad vial o trámites de puntos del carné de conducir. Es esta «una competencia sumamente compleja» especialmente en el caso de las multas porque incide en los sistemas informáticos de España y también de Europa.
La ‘pasarela’, aún por definir
Preguntado por la conocida como «pasarela» que se va a habilitar para que los guardias civiles de tráfico que así lo deseen puedan quedarse en la Policía foral, Taberna ha señalado que hasta el momento cuentan solo con «una prospectiva». «Cada persona es un mundo» y entiende que la decisión dependerá de las circunstancias personales de cada uno.
Al respecto, el director general de Interior, Salvador Díez, ha señalado que se sigue trabajando en la definición de estas condiciones para que cada uno «pueda elegir en total libertad». No obstante, ha apuntado que las principales preocupaciones de los agentes afectados son las de equiparar su estatus en uno u otro cuerpo, tanto en jubilaciones como en categorías.

La «seguridad jurídica» es la premisa con la que trabaja el Gobierno de Navarra, ha dicho Díez. Ha explicado que también del número de agentes de la Guardia Civil que pasen a la Policía foral dependerá la oferta de nuevo empleo público que se saque para cubrir los 150 nuevos puestos que se estiman que necesitará el área de Tráfico del cuerpo autonómico.
Al respecto, el vicepresidente Taberna ha señalado que no es la única vez que la istración de Navarra se ha transferido personal de la istración del Estado», pues ya ocurrió con salud o educación en su momento.
La asunción de Tráfico, progresiva y con régimen transitorio
El acuerdo alcanzado inicialmente entre el Estado y Navarra para la asunción en exclusiva de las competencias de tráfico por la Policía foral en la Comunidad contempla un proceso progresivo y un régimen transitorio.
Según ha recordado el Ejecutivo foral, el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años.
Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
La Guardia Civil seguirá mientras el despliegue de la Policía foral
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la istración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia.
A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
Durante el régimen transitorio el importe por la recaudación de las sanciones -ingresado hasta el 30 de junio de 2026 por el Estado y a partir de entonces por Navarra- se destinará a cubrir los costes de las funciones desempeñadas por el Estado y los costes de las funciones asumidas por Navarra.

Satisfechos los costes de ambas istraciones, si hubiera remanente, hasta el 30 de junio de 2026 éste se revertirá en un 75 % al Estado y un 25 % a Navarra; y a partir del 1 de julio de 2026, y hasta el final del periodo transitorio, el remanente será un 75 % para Navarra y un 25 % para el Estado.
Durante el periodo transitorio, la distribución de dichos ingresos se llevará a cabo en la Comisión específica donde cada istración remitirá trimestralmente una certificación con los gastos reales en que haya incurrido.
Esta Comisión se reunirá en el primer mes desde la entrada en vigor de la transferencia y en agosto de 2026 para determinar la cobertura de costes una vez transferida a Navarra la gestión de los expedientes sancionadores y la recaudación.