El Comisionado atiende a los medios de comunicación. EFE/ Jesús Diges

El Comisionado del Corredor Atlántico del TAV dice que Navarra no está en riesgo de quedar fuera del proyecto

Pamplona (EFE).- El Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico del TAV, José Antonio Sebastián, ha afirmado este lunes en Pamplona que Navarra no corre ningún riesgo de quedar fuera de este proyecto y ha destacado que ésta es «una carrera de fondo», a la que no hay que ponerle plazos.

Sebastián, quien ha intervenido en una jornada sobre infraestructuras ferroviarias celebrada en la sede de la CEN, ha subrayado a los medios de comunicación: «Esto es una carrera de fondo, no un sprint. No hay que ponerle una fecha, hay que trabajar todo el día para desarrollarlo».

Desde el Ministerio de Transportes, ha señalado, «trabajamos con Navarra y con otras comunidades autónomas en una velocidad de crucero adecuada para, sin ponerle fechas, que llegue lo antes posible» el TAV a todos los territorios.

En este sentido, ha puesto de relieve que España cuenta con 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad, de los que 750 se han puesto en funcionamiento en los últimos seis años. Países como Portugal, por ejemplo, «tiene cero kilómetros», ha dicho.

La letra y la música del proyecto

El Comisionado ha declarado que se ha desplazado a Pamplona para reunirse con los empresarios y «resolver todas sus dudas en cuanto al transporte de mercancías por ferrocarril», porque «las empresas necesitan coger el tren más que bajarse del mismo y, por lo tanto, para coger el tren necesitan que haya certezas, que haya información».

En muchas ocasiones, ha asegurado, no se puede ir más rápido con este proyecto porque falta «la letra o la música».

Reunión con empresarios celebrada en la sede de la CEN. EFE/ Jesús Diges

La letra, ha explicado, «significa los proyectos, los estudios informativos, las declaraciones de impacto ambiental. Sin esa letra, por mucho que tengamos música, que son las inversiones y ahora tenemos fondos comunitarios para hacerlo, no podemos hacer esas infraestructuras».

Y en Navarra, ha agregado, «perdimos mucha de esa letra, caducaron estudios informativos, caducaron determinadas acciones, y ahora estamos a una velocidad de crucero licitando y haciendo que esto sea una realidad».

2.500 millones de euros en inversiones

Sebastián ha resaltado que, gracias a los fondos europeos, se van a licitar obras en el Corredor Atlántico por valor de superior a los 2.500 millones de euros, «entre ellas las obras que se pueden hacer para avanzar en la llegada de la alta velocidad a Navarra».

Al respecto, ha apuntado que el tramo Pamplona-Castejón está «muy avanzado, con obras ya finalizadas, con obras en ejecución, con obras en licitación» y en el tramo Castejón-Zaragoza «estamos intentando terminar los estudios que nos lleven a poder licitar también esas obras».

Imagen de archivo de las obras del TAV en Navarra. EFE/ Jesús Diges

El Comisionado ha indicado que «agravio» es una palabra «que casi siempre suele utilizar todo el mundo», pero «evidentemente habrá quienes sean más agraviados y otros que no». Sobre los plazos que maneja la Plataforma para el impulso del TAV en Navarra, ha dicho que «hay veces que pueden ser realistas y otras veces que no».

«Cada uno intenta ponerle una puerta al campo», ha manifestado Sebastián, quien ha enfatizado que «parece que en 2030 se acaba el mundo» y «habrá cosas que lleguen en esos tiempos y otras que puedan no llegar».

Obras a muy largo plazo

El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, ha afirmado por su parte que en el TAV «hay más obra que nunca, hay más inversión que nunca». Hasta el 2019, ha informado, solo se habían invertido 73 millones de euros y en 2025 hay 300 millones ejecutados y otros 300 en obra.

Chivite ha comentado sobre la reunión de este lunes en Pamplona que el objetivo es sacar «todas las conclusiones para avanzar en esta infraestructura sobre los plazos del Corredor Atlántico», aunque «estas obras de infraestructura son a muy largo plazo, son proyectos muy complejos».

El consejero Chivite (i), a su llegada a la reunión. EFE/ Jesús Diges

Lo que se está tratando con el Ministerio, con Adif y con el Comisionado, ha expuesto, es ver cómo se puede avanzar en determinados proyectos que ayudarían «a tener antes los objetivos», como la estación de Pamplona, el tramo Campanas-Pamplona o la utilización en 2027 de la plataforma ya construida.

«Pero tenemos que tener en cuenta que estos proyectos no dependen de una sola istración, son proyectos muy complejos que dependen de muchas istraciones», ha señalado el consejero, quien ha resaltado: «No hay certezas, lo que tenemos son objetivos para poner las infraestructuras en marcha».

En la reunión, ha explicado, han coincidido en que «para lo que estamos es para solucionar, lo que estamos no es para exigir, sino para colaborar», ya que «no tenemos que estar hablando del pasado, sino de cómo acelerar el futuro».

El secretario general de la CEN, Carlos Fernández, ha indicado que la reunión ha servido «para aclarar las posibles discrepancias, que no las había», y para «poner el foco en lo que nos une», que es «impulsar en la medida de lo posible la llegada del tren y el desarrollo de las obras que ya se están acometiendo».