Reunión sobre el traspaso de competencias en materia de Tráfico a Navarra. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Culmina el traspaso a Navarra de las competencias exclusivas de Tráfico

Madrid (EFE).- El ministro de istraciones Públicas, Ángel Víctor Torres, ha firmado este martes junto al vicepresidente del Ejecutivo navarro, Félix Taberna (PSN), el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra, lo que ha obligado a una reforma del estatuto navarro que se hará efectiva a partir de julio de 2026.

Torres ha señalado a los periodistas, tras la firma, que supone culminar el traspaso, que se trataba de “devolver una competencia que ya tenía esa Comunidad y que le fue arrebatada durante los años de la dictadura”, y ha defendido una vez más la apuesta por la cogobernanza y el autogobierno autonómico que hace el ejecutivo de Pedro Sánchez.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (c), tras la reunión. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El ministro ha recordado que fue necesario para el acto de hoy “reformar previamente el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Navarra y darle una cobertura legislativa, porque así se nos exigía para esta decisión política”.

Un hito histórico

Por su lado, Taberna ha valorado como “un hito histórico” la culminación del traspaso: «Quiero recordar que hace casi 100 años el Gobierno, en aquel caso la Diputación Foral de Navarra, creó el cuerpo de Policía Foral de carreteras».

«Hace 65 años el Gobierno de Franco sustrajo de manera unilateral una de las competencias que más identidad habían tenido en el ámbito de nuestro Gobierno. Hoy hemos recuperado plenamente esta competencia”, ha añadido.

Además, ha explicado, respecto a los guardias civiles afectados, que “no es la primera vez que Navarra asume a funcionarios del ámbito del Estado en su ámbito istrativo».

El vicepresidente primero de Navarra, Félix Taberna (d), hace una declaración a la prensa en presencia del ministro Ángel Víctor Torres (i). EFE/ Juan Carlos Hidalgo

«Es un acto voluntario, pero aquellos que opten por integrarse lo van a hacer con plena satisfacción, ha sucedido con médicos, profesores, inspectores… y nunca ha habido queja, al contrario”.

Ahora, el Consejo de Ministros aprobará un real decreto que se publicará en el Boletín Oficial del Estado y, posteriormente, y aunque tras esa publicación la norma ya empieza a tener efectos, será en julio de 2026 cuando la plena competencia se haga efectiva y se inicie un periodo transitorio durante 3 años.

Foto de grupo tras la reunión sobre el traspaso de competencias en materia de Tráfico a Navarra. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Veto del Senado

El Congreso de los Diputados aprobó en noviembre de 2024 la reforma de la Ley de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) que ampara el traspaso a esta comunidad de las competencias de Tráfico.

La Cámara Baja levantó entonces el veto que el Senado había aprobado gracias a los votos de la mayoría absoluta del PP y los de Vox, los dos únicos grupos que votaron en contra del traspaso en el Congreso.

La reforma, pactada por los gobiernos central y navarro en la Junta de Transferencias, supone blindar la competencia exclusiva de Navarra en materia de Tráfico y Seguridad Vial, después de que el Tribunal Supremo anulase el real decreto de abril de 2023 con el que el Gobierno quiso aprobar el traspaso, al señalar que para hacerlo efectivo, a lo que no se opuso, había que reformar la Lorafna.

Compromiso político mayoritario

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha valorado que con la firma este martes del traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra, la Comunidad «avanza en autogobierno, en democracia, en capacidad competencial».

Al acto celebrado en Madrid la presidenta no ha asistido, pero lo ha celebrado porque «por fin» se recupera una competencia que «el franquismo nos arrebató y la democracia nos la trae de nuevo».

La competencia «vuelve a Navarra después de un intenso trabajo y de un compromiso político institucional mayoritario», ha planteado para valorar que supone «capacidad para prestar un servicio público tan sensible como es el de tráfico desde la proximidad y el conocimiento de nuestra realidad y de nuestro entorno».

Búsqueda de consenso y apoyo

Convencida de que el autogobierno «se construye en positivo para mejorar los servicios públicos y la atención a nuestra ciudadanía», ha agradecido el apoyo de quienes lo han hecho posible y ha hecho votos por seguir «con la tarea de hacer efectiva en todos sus términos y extensión esta competencia. Y también aquí esperamos encontrar consenso y apoyo».

Asimismo, Chivite ha tenido un mensaje para la Policía foral que asumirá la nueva gestión y «que ve cómo su esencia y su razón de ser se refuerza y se impulsa. Un impulso que supondrá un crecimiento necesario y la asunción en exclusiva de la vigilancia y el control de carreteras», ha zanjado.