Pamplona (EFE).- El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, ha afirmado este viernes que, si la Justicia determina que un inmueble no les pertenece, lo devolverá «gustosamente» y «pediría perdón si algo no se hizo bien».
Roselló ha explicado este viernes ante las preguntas de los medios de comunicación que cuando llegó a Navarra se encontró con la realidad de las inmatriculaciones, una «realidad cerrada en parte, pero no en cuanto a la voluntad del Arzobispado».
«Lo hicimos conforme a la ley, si un juez dice que no nos pertenece, lo devolvería porque no quiero nada que no sea nuestro», ha dicho Roselló, sobre el proceso que han iniciado algunos ayuntamientos para recuperar bienes inmatriculados.
Llamamiento a marcar la casilla de la Iglesia
Además, el arzobispo ha animado este viernes a todos los navarros a marcar la casilla de la Iglesia en la Declaración de la Renta de 2025 porque “se trata de un ingreso clave para que la Iglesia pueda seguir realizando su labor religiosa y también su labor social”.
El año pasado, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia en Navarra fueron 149.001, lo que supone que un 28,49 % de los contribuyentes navarros marcaron la “X” -una cifra similar a la del conjunto de España, donde fue del 30,43 %-. Eso supuso una recaudación total de más de seis millones de euros, lo que supone el 25 % de los ingresos anuales de la Iglesia en Navarra.
Roselló ha comparecido ante los medios de comunicación acompañado del economato de la diócesis, Jorge Irurzun, donde ha explicado que hacer la declaración es una obligación, pero que también es «evangélico» contribuir.
Jorge Irurzun, ha destacado que el 71 % de los ingresos proceden directamente de las aportaciones de los fieles; bien a través de aportaciones directas o mediante la “X” en la Declaración de la Renta. En total, la Iglesia navarra cuenta con unos ingresos anuales de 24.246.802 euros en 2023.
En cuanto a los gastos, de ese mismo año, suponen 23.665.784 euros. Y la mayor parte de esa cantidad se destina a la acción social de la Iglesia, a la conservación del patrimonio y a la retribución del clero.
Las declaraciones automáticas
Tanto el arzobispo como el ecónomo han insistido en la importancia que tiene la asignación tributaria y, por eso, han recordado la importancia de revisar la casilla correspondiente a la Iglesia.
“Hay que tener en cuenta que cada vez son más las declaraciones confeccionadas automáticamente por Hacienda -ha comentado Jorge Irurzun-, lo cual es más cómodo para el contribuyente, pero hace que este se relaje en cuanto a su comprobación. Y para quienes presentan por primera vez la Declaración de la Renta, la casilla viene sin marcar y así se queda, salvo que indiquen lo contrario”.
La Comunidad Foral de Navarra tiene una peculiaridad y es que si se marcan las dos casillas de la asignación tributaria -iglesia y fines sociales-, el 0,7% se reparte a partes iguales entre ambos (0,35 % para cada uno).
En el resto de España, sin embargo, si se toma la misma opción se asigna un 0,7 % a la Iglesia y otro tanto, a fines sociales. Por último, marcar la “X” no supone coste alguno para el contribuyente. Este no paga un 0,7 % más, sino que de lo que le corresponde abonar a Hacienda, dicho porcentaje se destina a ese fin.
Proyecto diocesano: lucha contra la trata
Florencio Roselló ha recordado que, con motivo del Año Jubilar, la Archidiócesis de Pamplona y Tudela va a poner en marcha una nueva obra social: un centro para la acogida y el acompañamiento de personas víctimas de trata, la mayoría mujeres.
Con este proyecto, denominado La Iglesia de Navarra contra la Trata, asumirá el reto de acoger, acompañar e integrar a esas personas, migrantes principalmente, que se encuentran desprotegidas y, como consecuencia, son muy vulnerables. “Es un signo más de la Iglesia en favor de los más pobres”, ha subrayado el arzobispo.