Pamplona (EFE).- Los gobiernos español, navarro y riojano, junto con el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), han puesto en marcha el Sandbox AgriFoodTech, que el secretario de estado de Investigación Juan Cruz Cigudosa ha calificado como un «territorio comanche» para ensayar nuevas tecnologías agroalimentarias que están aún en la «frontera» regulatoria.
En un acto celebrado en la sede del centro nacional, en San Adrián, se ha presentado esta iniciativa pionera que nace como resultado de la colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Gobierno de Navarra; el Gobierno de La Rioja; y el CNTA.
Operar en la «frontera regulatoria»
El Sandbox AgriFoodTech permitirá ensayar tecnologías, productos, servicios o enfoques innovadores que operan en la «frontera regulatoria». Iniciativas similares se están poniendo en marcha en países como Reino Unido, Singapur, Corea del Sur y Holanda.
La primera llamada se abrirá del 14 de abril al 23 de mayo para proyectos centrados en nuevos ingredientes; nuevos alimentos y bebidas para una alimentación saludable; e innovación en sistemas de conservación y envasado de alimentos.

Pueden presentarse al programa empresas, startups, asociaciones y entidades de todo tipo del sector con sede en España, que de ser elegidas tendrán gratuito a las capacidades científico-técnicas del CNTA y de colaboradores externos subcontratados.
Un proyecto estratégico
El director general de CNTA, Héctor Barbarin, ha afirmado que se trata de «un proyecto estratégico que va a traer grandes alegrías a futuro» y que pretende evitar que, debido a la lentitud y rigidez de la adaptación normativa de la UE, los proyectos innovadores busquen otros territorios a nivel mundial para desarrollarse.
Este ‘Sandbox’, ha comentado, permitirá «ser más ágiles y hacer paréntesis regulatorios controlados» y, de esta forma, va a servir para posicionar al valle del Ebro y a España «como un claro referente en innovación agroalimentaria».
Respuestas audaces, eficaces y colectivas
El secretario de estado de Ciencia, Investigación y Universidad, Juan Cruz Cigudosa, ha manifestado que éste es «un paso decisivo en la industria del sector agroalimentario», que «en un entorno de una complejidad evidente», exige «respuestas audaces, eficaces y sobre todo colectivas».
«La innovación ya no es una herramienta ni una opción, es un compromiso absoluto», ha declarado Cigudosa, quien ha destacado que hay «enormes desafíos por delante» para este sector, que necesita «innovación que llegue antes al mercado, y de esto es de lo que estamos hablando».
Este ‘Sandbox’, ha dicho, «es territorio comanche» o «una especie de ensayo clínico para la comida».
Fijar población en el territorio
En este sentido, la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha asegurado que esta iniciativa es «un instrumento estratégico que nos va a permitir generar ese espacio de pruebas controlado para el sector agroalimentario de este país».
El proyecto, ha agregado, posiciona a España «en un momento clave» para el comercio internacional. «Frente a la incertidumbre, certidumbre; frente a las locuras, tranquilidad, trabajo, innovación y futuro», ha subrayado.
García ha indicado al respecto que, cuando se analiza «no solo el cortoplacismo» de la política, «está claro que este es el presente y el futuro». Estos centros tecnológicos, ha apuntado, «fijan la población al territorio, que es una de las iniciativas de cualquier gobierno que se precie».
El epicentro de la revolución alimentaria
Ha intervenido asimismo en este acto la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha puesto en valor la importancia de la colaboración público-privada en este momento de «confrontación» comercial internacional.

Con este proyecto, ha resaltado, las empresas «pueden probar tecnologías que aún no terminan de encajar en la normativa actual» y de esta forma «Navarra se sitúa en el epicentro de esta revolución alimentaria».
Chivite ha aseverado que Navarra «cuenta con fortalezas para llevar a cabo este tipo de proyectos», ya que tiene un sector agroalimentario consolidado, una potente infraestructura innovadora, experiencia en colaboración público-privada, y presta apoyo político y financiero a la innovación y al CNTA.