Pamplona (EFE).- El Gobierno Foral y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han firmado un nuevo convenio de financiación para el periodo 2025-2028, que contempla la mayor aportación económica en la historia del centro y el marco temporal más largo acordado hasta la fecha.
El importe total asciende a 399,5 millones de euros, con un incremento lineal del 4,8 % anual, lo que representa un aumento del 16,3 % respecto al anterior acuerdo.
La presidenta del Gobierno, María Chivite, ha presidido el acto de firma del convenio, suscrito por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, y el rector de la UPNA, Ramón Gonzalo.
Según ha señalado Chivite, se trata de “una buena noticia para los miles de estudiantes, profesorado, personal investigador y el resto de personas que conforman la comunidad universitaria”, ya que permitirá desarrollar su actividad “con la más alta financiación de la historia” y con una “planificación estratégica” a medio plazo.
El nuevo convenio contempla una financiación de 91,6 millones de euros para 2025, que aumentará progresivamente hasta alcanzar los 107,9 millones en 2028.
Además, se suma una financiación adicional de siete millones con cargo a remanentes, destinada a inversiones estratégicas: un millón en 2025 y dos millones en cada uno de los tres años siguientes.
Estabilidad para la UPNA
Chivite ha subrayado que este acuerdo “contribuye a la estabilidad del trabajo de la UPNA” y ha enmarcado la inversión en la campaña de la renta, destacando que serán “cerca de 400 millones de euros los que los navarros vamos a aportar a nuestra universidad, con el esfuerzo de nuestros impuestos”.
El convenio incluye cuatro objetivos generales: garantizar a la UPNA los recursos financieros para responder a las demandas de innovación de los sectores públicos y privados a través de la docencia y la investigación; establecer un marco estable de financiación; fomentar la obtención de recursos propios; e impulsar una mayor implicación de la universidad en la sociedad.
Entre las novedades del convenio destacan, por un lado, la financiación ligada al cumplimiento de objetivos en materia de sostenibilidad, diversidad, igualdad, convivencia y valores democráticos.
Por otro, se recoge la implantación de un sistema de contabilidad analítica accesible, conforme a lo establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario de 2023.
«Garantiza el crecimiento»
El rector ha valorado que el convenio “garantiza el crecimiento y la estabilidad de una institución clave para el desarrollo de nuestra sociedad”.
Según ha explicado, “permitirá mantener la actividad esencial del centro, captar y retener talento con una mejora de las condiciones del personal, y avanzar en retos estratégicos como la internacionalización, la digitalización y la investigación”.
En concreto, ha detallado que el acuerdo contempla una inversión de más de 1,2 millones de euros en 2026 para la mejora retributiva del personal laboral, que aumentará hasta 1,75 millones en 2027 y 2,5 millones en 2028.
Asimismo, se establece una financiación específica de hasta 1,75 millones anuales condicionada al cumplimiento de objetivos cuantificados, como el incremento de estudiantes de máster y doctorado, la internacionalización, la mejora en sostenibilidad y la promoción de valores democráticos.
Gonzalo también ha destacado que el convenio “reconoce la labor de la universidad en la transferencia de conocimiento mediante una financiación vinculada a resultados, como la captación de fondos de investigación competitiva, la docencia en euskera o la impartición de créditos en inglés”.
“Este convenio nos permitirá seguir cumpliendo con nuestra misión fundamental: mejorar la calidad de vida de la sociedad de Navarra mediante la formación de excelentes profesionales e impulsar una investigación relevante”, ha afirmado.
Chivite ha recordado además que el nuevo edificio proyectado en el campus de Tudela y la incorporación de 76 docentes e investigadores a través del programa María Goyri “no están incluidos en este convenio, pero sí forman parte del impulso general a la UPNA reflejado en los Presupuestos Generales de Navarra”.
“Este es un proyecto que es de todos y de todas las navarras y los navarros, y que contribuye de una forma cada vez más notable al bien común de nuestra comunidad”, ha concluido.