Los diez carteles finalistas del concurso. EFE/ Jesús Diges

La abstracción y los símbolos festivos protagonizan los carteles finalistas de San Fermín

Pamplona (EFE).- La abstracción y el minimalismo, junto a la representación realista de las imágenes más icónicas de los Sanfermines, protagonizan las diez obras finalistas del concurso del cartel anunciador de las fiestas de Pamplona de 2025.

Los diez carteles finalistas, que se han dado a conocer este miércoles en el Palacio del Condestable de Pamplona, muestran en algunos casos de forma muy simple el pañuelo rojo de las fiestas o el encierro, y en otros se da rienda suelta a los colores y formas que representan la explosividad de los Sanfermines.

Así, en las obras, de las que se elegirá a la ganadora en una votación popular abierta hasta el 18 de mayo, puede reconocerse a símbolos y momentos festivos como el chupinazo anunciador de las fiestas, el cabezudo Caravinagre, los gigantes o el zaldiko.

Fiestas populares y participativas

Son diez obras que permanecerán expuestas en el patio del Palacio del Condestable y que se titulan ‘Brillo’, ‘El 6 a las 12:00’, ‘Lore-Koroa / Corona de flores’, ‘¡A toda fiesta!’, ‘Hogar pamplonica’, ‘Bauhaus 1919’, ‘Yo soy Pamplona’, ‘Instantes’, ‘Zaldiko’ y ‘Corre’.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, Garbiñe Bueno, ha asegurado que este concurso «es un momento muy esperado, que marca también el inicio del ambiente festivo que poco a poco va tomando nuestra ciudad».

Un ambiente, ha destacado, que los pamploneses viven «con alegría, con participación, con respeto y con ese espíritu de comunidad que hacen únicas a nuestras fiestas, unas fiestas populares y participativas».

El jurado del concurso, ante las obras finalistas. EFE/Cedida/Ayuntamiento de Pamplona

Casi 500 trabajos recibidos

Bueno ha subrayado que este año el concurso «ha sido un éxito de participación». En esta edición, el Ayuntamiento de Pamplona ha recibido 490 trabajos. De todos ellos, la inmensa mayoría (468) proceden del Estado, frente a apenas una veintena (22) de obras que han llegado del extranjero.

Entre aquellas obras de procedencia estatal, 284 son de Navarra (137 de Pamplona) y 184 del resto de España.

Por provincias, destacan en número los procedentes de Madrid con 27; Gipuzkoa, con 24; Barcelona, con 17; Valencia, con 16; Bizkaia, con 14; Álava, con 13; Alicante y Zaragoza, con 7; La Rioja, con 6; Castellón, con 5; Burgos, Málaga y León, con 4; y Salamanca, Ciudad Real, Albacete, Pontevedra, Tarragona, Las Palmas, Sevilla y Cantabria, con 3. Además, hay otras 15 provincias con uno y dos carteles presentados.

Por su parte, entre los carteles con procedencia internacional, hay ocho de Estados Unidos, siete de Francia y dos de Alemania. Además, otros países como Reino Unido, Serbia, Ecuador, Argentina y Bélgica han presentado un trabajo cada uno.

Por edades, la mayor participación ha estado en la franja de entre 30 y 49 años, con 175 carteles presentados. Le siguen los mayores de 50, con un total de 172 trabajos. En el caso de los jóvenes de 19 a 29 años han presentado 112 carteles y los menores de 18 años han sido autores de 30 carteles.

Por sexos, se han presentado 286 carteles realizados por hombres y 202 por mujeres. En otros dos casos no han declarado su sexo.

Un premio de 5.000 euros

El cartel que resulte ganador en la votación popular, además de ser la imagen de los Sanfermines 2025, recibirá un premio de 5.000 euros. Los otros nueve carteles seleccionados para la fase de votación popular recibirán 500 euros.

En esta ocasión no estaba permitido el uso de inteligencia artificial en la realización de los trabajos, que debían ser originales e inéditos.

La teniente de alcalde ha invitado a toda la ciudadanía «a tomar parte activa de la elección del cartel que anunciará nuestras fiestas».