Pamplona (EFE).- El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con el único voto en contra de Vox, el acuerdo alcanzado con el Estado para la actualización del Convenio Económico, que ahora deberá ser ratificado por las Cortes.
El acuerdo ha sido defendido en el pleno por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, quien ha explicado que se modifican 22 artículos, una disposición adicional y tres transitorias.
Modificaciones tributarias y financieras
Las modificaciones afectan a la parte tributaria y también a la parte financiera. En lo que se refiere a la primera, se contempla la armonización de dos nuevos tributos: el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, y el impuesto sobre el margen de interés y comisiones de determinadas entidades financieras.
En ambos casos, Navarra asumiría la competencia normativa y de gestión, la inspección y la recaudación.
Se recoge la ampliación de la competencia normativa para Navarra en el Impuesto sobre la renta de no residentes; se acuerda elevar de 10 a 12 millones de euros el volumen de operaciones para tributar en cifra relativa los impuestos sobre Sociedades, IVA y juego; y se aumenta la capacidad normativa sobre obligaciones formales y normas de gestión en hasta 12 impuestos.
En lo referente a los ajustes contemplados en el plano financiero, destaca el ajuste a la recaudación tributaria por el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y Otros Productos Relacionados con el Tabaco.
Refuerzo de la autonomía fiscal
En el turno de los grupos, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha señalado que esta «modificación técnica» del Convenio «refuerza nuestra autonomía fiscal» y la adapta al entorno estatal y europeo.

El Convenio Económico, ha dicho, es la «piedra angular de nuestro autogobierno» y «reafirma nuestro compromiso con la ciudadanía». En este momento, ha agregado, es necesario adaptarlo para seguir cumpliendo con «la obligación de defender el régimen foral».
Por su parte, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha considerado que en esta votación «se decide si se está a favor de Navarra o en contra de Navarra, si se apuesta por el autogobierno o por un bloqueo interesado». Esta actualización, ha apuntado, «es más que una reforma técnica, es justicia fiscal».
Defensa del autogobierno de Navarra
Laura Aznal, de EH Bildu, ha declarado que «las reglas del juego» del Convenio Económico «sitúan a Navarra en una clara desventaja», ya que la aportación «depende exclusivamente de los ingresos del Estado» y por tanto «todo el riesgo lo asume Navarra en esta relación». No obstante, ha mostrado su satisfacción por que Navarra asuma dos nuevos impuestos.
En ese sentido, Mikel Asiain, de Geroa Bai, ha afirmado que su grupo apuesta por conseguir la regulación del IVA en Navarra «y no meramente su gestión», y por la incorporación de Navarra con voz y voto en el Ecofin.
Desde el PP, Javier García, tras resaltar que éste es «un paso más para afianzar nuestra autonomía y nuestro autogobierno», ha aseverado que Navarra afronta «ciertos riesgos», como la presión internacional a las exportaciones, las transición energética o la competencia fiscal de otras comunidades.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha destacado que el Convenio Económico es «la columna vertebral de nuestro autogobierno» y este último es «la mejor herramienta de la que disponemos los navarros y navarras para, por un lado, avanzar y profundizar en derechos sociales y democráticos para la ciudadanía navarra» y, por otro, para alcanzar «mejores cotas de bienestar para la mayoría social».
Vox critica la «desigualdad» entre contribuyentes
Emilio Jiménez, de Vox, ha asegurado que el suyo es «el único partido que lleva el paso en el sentido común defendiendo a la Navarra española» y reivindicando «el mismo régimen fiscal para todos los españoles».
Con el actual sistema, ha dicho, «los contribuyentes son desiguales y tratados injustamente».