Pamplona (EFE).- Las principales autoridades navarras han participado este viernes en un acto en el que se ha reivindicado una «Europa cohesionada, fuerte en la consolidación de la democracia que conjure las amenazas que se ciernen en el actual contexto internacional».
En la concentración celebrada frente al Palacio de Navarra para conmemorar el Día de Europa, la presidenta María Chivite y la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, han procedido a la lectura de la declaración institucional aprobada por el Ejecutivo.
En ella, se subraya que el Gobierno se suma con «convicción y compromiso» a la celebración de este día que «reivindica una Europa cohesionada», una Europa «desde la diversidad y en paz, dos ideales que se antojan hoy más necesarios que nunca ante realidades demasiado cercanas como son el auge de los fascismos y los populismos, las guerras, las desigualdades sociales y otras amenazas que puedan suponer recortes en los derechos y libertades de nuestra ciudadanía».
Recuperar el espíritu europeo
La importancia del proyecto europeo es destacada en la declaración en la que frente a los mensajes de odio, los bulos, las desinformaciones, «que intentan minar nuestras democracias, Europa debe recuperar el espíritu de su nacimiento, con valores que buscan el consenso universal en torno al diálogo, la convivencia y tolerancia».
Asimismo alude a los «enormes retos económicos y de cohesión social y territorial» a los que se enfrenta Europa y por eso, añade, el Gobierno de Navarra considera que la UE debe ser «audaz en las medidas y ágil en la toma de decisiones, y tanto las políticas industriales como de cohesión debe contar con recursos y apoyo».

En esa Europa, a juicio del Ejecutivo, es «imprescindible reforzar el papel de las regiones en las políticas europeas, de forma que se tenga en cuenta la perspectiva regional en las decisiones, en una cogobernanza estratégica que contribuya a la prosperidad y la cohesión desde la especificidad».
«Es un momento clave para Europa, y las regiones y los entes locales, ‘el alma de Europa’ debemos participar con más intensidad si cabe en las instituciones europea ante los retos de la cohesión social, el agrícola, el digital, el migratorio, el de la igualdad de género o el pacto verde», continúa el texto.
Se incide además en «la dimensión del proyecto de construcción europea frente a la sinrazón de la guerra y otras corrientes de distinto signo que supongan involuciones en estos principios y minen las bases de la democracia”.
Encuentro con jóvenes del Equipo Europa
Previamente, la presidenta ha participado en un encuentro con jóvenes del Equipo Europa, en el que ha destacado el papel de las regiones europeas ante los retos económicos y de cohesión social y territorial.
Chivite ha relatado, ante los integrantes del Equipo, los objetivos y valores fundacionales de la Unión Europea y ha remarcado la importancia de “hacer hincapié tanto en la educación para la ciudadanía como en el espacio de las regiones para ser parte activa y constructiva del proyecto europeo”.

La presidenta ha recordado los retos a los que ha de hacer frente actualmente Europa “frente a la sinrazón de la guerra, y otras corrientes de distinto signo que supongan involuciones en los principios y minen las bases de la democracia”, ha dicho.
En línea con la declaración institucional ha incidido en la importancia de “reforzar el papel de las regiones en las políticas europeas, de forma que se tenga en cuenta la perspectiva regional en las decisiones, en una cogobernanza estratégica”.
Asimismo ha incidido en la labor del Ejecutivo para “transmitir a toda la sociedad navarra la dimensión del proyecto de construcción europea” y de ese modo contribuir a que la Unión Europea “siga siendo un espacio de paz, libertad y democracia. De prosperidad y bienestar. Un espacio de derechos y libertades al servicio de la democracia y la ciudadanía”, ha indicado.