Presentación de la campaña sobre siniestralidad. EFE/ Jesús Diges

Una campaña sensibilizará sobre la cultura preventiva por la «inasumible» siniestralidad

Pamplona (EFE).- La CEN y el Gobierno foral han emprendido una campaña informativa ante los datos «inasumibles» que constatan una alta siniestralidad laboral en Navarra, contra la que entienden que se debe luchar con la implicación de empresarios y trabajadores en una mayor sensibilización preventiva.

Y de eso trata la campaña que, bajo el lema «Vívete» intenta reforzar la idea de que todos y todas pueden darse vida a sí mismos abordando la seguridad laboral en primera personas y usando los medios adecuados, lo que se simboliza en un casco de seguridad que protagoniza el ‘kit’ que se enviará a medio centenar de Pymes seleccionadas como prototipo más susceptible de registrar accidentes.

Los trabajadores y directivos de las Pymes podrán escribir en este casco los mensajes que quieran alusivos a la prevención, de la que se habla en el folleto informativo que acompaña a este «kit creativo».

Índices alarmantes de siniestralidad

Lo ha presentado así el secretario general de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Carlos Valdivielso, quien ha recordado que la campaña parte del informe realizado el pasado año que mostraba «índices alarmantes» de siniestralidad en Navarra.

El director general de Economía, Iñaki Mendióroz (i), y el secretario general de la CEN, Carlos Valdivielso (d). EFE/ Jesús Diges

Es «una materia muy debatida y analizada» en el marco de diálogo social establecida entre Gobierno foral, CEN y los sindicatos UGT y CCOO, también firmantes del Plan de Empleo que contempla su estrategia conjunta, ha dicho.

Este estudio, ha explicado la responsable de Salud Laboral de la CEN, Idoia Pozo, además del análisis cuantitativo y cualitativo de la siniestralidad tiene una segunda fase centrada en proponer un «plan de acción» para ayudar a reducirla, en el que ya se han acometido medidas como la constitución de cinco foros de trabajo con los colectivos implicados para nalizar el problema y proponer medidas.

Una responsabilidad común

Un taller de creatividad en seguridad y salud laboral ha sido el segundo punto, junto a la campaña hoy presentada, que además del envío del «kit» informativo a medio centenar de pymes, incluye la difusión promocional en medios digitales y audiovisuales de cartelería y spots con la advertencia a trabajadores y empresarios de la necesidad de tomar conciencia de la seguridad en el trabajo como «responsabilidad común».

Se trata de «lanzar un mensaje en positivo», ha dicho Valdivielso, convencido de que «la seguridad laboral no es una responsabilidad ajena. Es una tarea individual pero compartida», más aún dada la «lamentable y negativa» incidencia de la siniestralidad laboral en Navarra.

La responsable de salud laboral de la CEN, Idoia Pozo. EFE/ Jesús Diges

Al acto ha asistido el director general de economía social y trabajo del Gobierno foral, Iñaki Mendioroz, quien ha enmarcado su apoyo a esta campaña en el diálogo social que comparte con CEN y sindicatos, y en su «lucha coordinada en favor de reducir los datos de siniestralidad», con el objetivo de bajarla en un 20 % en el horizonte de 2028.

La concertación social

En ese ámbito, ha valorado que en el período de marzo de 2024 a febrero de 2025 Navarra ha reducido respecto a esa horquilla de un año antes un 5,2 % el índice de siniestralidad con baja, cuando la media estatal ha bajado un 3,7 %.

No ha obviado que «hasta que no tengamos un índice cero de siniestralidad no será satisfactoria» ninguna cifra.

«Tenemos que seguir haciendo esfuerzos importantes, pero esto invita a pensar que poco a poco la línea de concertación social» da sus frutos, ha dicho tras recordar que el Plan de Empleo 2025-28 contempla 4,7 millones de euros para medidas contra la siniestralidad.