La consejera Amparo López, durante su comparecencia. EFE/Iñaki Porto

Consejera López: El apagón eléctrico demostró la «robustez» de los sistemas navarros

Pamplona (EFE).- Navarra respondió con «diligencia y eficacia» ante el apagón del pasado 28 de abril, con una actuación «amplia, transversal y diligente» que evitó mayores consecuencias y aportó «seguridad y tranquilidad en la emergencia», ha dicho una consejera de Interior que no ha recibido críticas a su gestión y ha subrayado la «robustez» de los sistemas forales.

Así se ha evidenciado en el Parlamento, donde ha comparecido la consejera Amparo López a petición propia para explicar la gestión en Navarra de la situación creada a las 12:33 horas del lunes 28 de abril, cuando la caída de la red eléctrica dejó sin suministro a la península ibérica, «una situación inédita con la complejidad añadida de los problemas en las comunicaciones telefónicas».

Ha explicado los pasos ya conocidos que dio el Gobierno foral para responder a lo sucedido y a sus consecuencias, con un primer diagnóstico y la convocatoria del Comité Asesor de Emergencias que activó el nivel 1 y más tarde -tan solo dos horas después- el 2 del Plan Territorial de Protección Civil de Navarra (Platena), que coordinó la respuesta y los recursos en un estadío «flexible» para poder movilizar recursos externos si se hubieran requerido.

Atención especial a las personas vulnerables

Con la presidenta María Chivite al frente y amplia representación de las diferentes istraciones, servicios y áreas implicados, se tomaron decisiones para «garantizar la máxima cobertura posible y normalidad a la población general, prestando especial atención a las personas vulnerables y las infraestructuras críticas».

Un día más tarde, con la telefonía recuperada al 89 % y el suministro eléctrico al 100 % se rebajó el nivel de emergencia al 1, con nivel 0 el 30 de abril con suministro telefónico al 98 %.

La consejera, a su llegada al Parlamento. EFE/Iñaki Porto

Ha repasado los refuerzos de los diferentes servicios esenciales el día 28, en Salud, policías locales, autonómicas y estatales, Bomberos o Emergencias, que recibieron 2.974 llamadas ese día (1.356 entre las 12 y las 15:00 horas).

De lo ocurrido ha puesto en valor la «robustez de los planes de contingencia del Gobierno de Navarra», un trabajo que ha compartido con quienes han tenido responsabilidad en años anteriores por entender que «llevamos muchas legislaturas construyendo, ejerciendo con responsabilidad la competencia que nos da la foralidad de Navarra».

Una actuación amplia, transversal y diligente

«La actuación fue amplia, transversal y diligente, abarcando a los servicios públicos más sensibles para dar una respuesta rápida y eficaz a la población navarra» y se dio «desde la coherencia» entre los Niveles de Emergencia y el diagnóstico «en profundidad» de la situación de la Comunidad Foral, que fue monitorizada constantemente para tomar las decisiones necesarias en cada momento de la crisis.

López ha informado en comisión sobre el apagón eléctrico. EFE/Iñaki Porto

La incidencia eléctrica del 28 de abril «puso a prueba la resiliencia de las infraestructuras tecnológicas y de los recursos del Gobierno de Navarra», ha reconocido la consejera, quien ha concluido de todo ello que «nuestro sistema de emergencias y los planes de contingencia funcionaron correctamente, especialmente en infraestructuras críticas como hospitales, la atención a las personas más vulnerables, la seguridad ciudadana y la protección civil».

«Llevamos mucho tiempo construyendo y reforzando nuestro propio sistema y ejerciendo con responsabilidad las competencias que nos otorga la foralidad de Navarra. Esto, y es importante señalarlo, nos permitió aportar seguridad y tranquilidad ante esta emergencia», ha zanjado para justificar su comparecencia «en el deber de transparencia y responsabilidad» y agradecer la «elegancia política» mostrada por el resto de los grupos en sus intervenciones.

Sin críticas a su gestión

Así, en el turno de los portavoces ninguno ha tenido una crítica directa a su actuación, con intervenciones en las que la oposición se ha ocupado en apuntar al Gobierno estatal en las responsabilidades de lo sucedido durante el apagón del 28 de abril mientras que los partidos que apoyan el Gobierno de Navarra han valorado la gestión de la crisis en la Comunidad.

Así, Marta Álvarez (UPN) ha instado a que se exijan «responsabilidades y ceses, y compensaciones por las pérdidas» ocasionadas en empresas navarras, mientras que Javier García (PPN) ha apuntado a la «parte de responsabilidad» del Gobierno de España y la falta de «explicación clara» sobre las causas de lo ocurrido.

La consejera ha agradecido a los grupos sus aportaciones. EFE/Iñaki Porto

Por el contrario, Ainhoa Unzu (PSN) ha valorado la respuesta «firme y eficaz» de Navarra frente al «pánico» que cundió en otras Comunidades que delegaron la gestión en el Estado y ha considerado que incluso la oposición lo reconoce vista la «ausencia de críticas», aunque ha afeado «a los señores de la derecha» su intento de «crear un clima de desconfianza».

No ha dudado el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, en calificar de «robustos» los planes de emergencias con los que cuenta Navarra, y también en agradecer la «información continua» aportada por el Gobierno, aunque ha cuestionado la oportunidad de la comparecencia de hoy por no aportar datos nuevos.

También Blanca Regúlez (Geroa Bai) ha respaldado la «respuesta eficaz» del Gobierno foral en esta crisis, y Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) ha pedido al PP «mirar dentro y no fuera» tras ironizar con que el PP pida tras la dana de Valencia responsabilidades políticas en materia de gestión de emergencias.