Aznal se dirige a los presentes en el acto de EH Bildu. EFE/Villar López

EH Bildu y Geroa Bai se reivindican «imprescindibles» en el cambio tras la era UPN

Pamplona (EFE).- Las formaciones EH Bildu y Geroa Bai han celebrado este sábado los diez años de las elecciones autonómicas y municipales que supusieron un cambio de fuerzas en Navarra. Lo resultados de aquellos comicios permitieron alianzas entre partidos que dejaron fuera del Gobierno foral y de ayuntamientos como Pamplona a UPN, que llevaba décadas en su gestión. Ambas formaciones se han reivindicado como «imprescindibles» en este proceso.

Así, EH Bildu ha conmemorado la fecha en un acto político, organizado en la Plaza de la O en Pamplona con la asistencia de más de un centenar de cargos, militantes significativos, y personas que han formado parte en la última década de esta dinámica. Entre ellos, el eurodiputado Pernando Barrena, los exparlamentarios Patxi Zabaleta y Bakartxo Ruiz o actuales compañeros en la Cámara como Adolfo Araiz, así como en responsabilidades municipales de diversos Ayuntamientos.

Con algunas banderas, como la pomelada de Navarra y la ikurriña, y el reparto de pins conmemorativos, todos ellos han seguido las dos intervenciones principales. La primera, la del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, quien ha valorado que ha transcurrido una década «desde que la gente dijo ‘basta’ y se levantó ‘en urnas'».

La portavoz parlamentaria de EH Bildu en Navarra, Laura Aznal, interviene en un acto político.
Joseba Asiron (i), Laura Aznal (c) y Pernando Barrena (d), presentes en el acto de EH Bildu en Pamplona. EFE/Villar López. EFE/Villar López

Y todo eso derivó en el a 42 alcaldías con 359 concejales y 70.000 votos con los que se han sacado adelante políticas sociales, como las de vivienda. También se ha promocionado la participación ciudadana como «herramienta real para hacer política» y se ha ahondado en «un trabajo sin precedentes por llegar a acuerdos», lo que hace de EH Bildu «el más eficaz instrumento de cambio que ha surgido en esta tierra».

Como ejemplo, la alcaldía de Pamplona, aunque ha advertido de que, al no tener mayoría, «cada cosa que se diseña hay que negociarla». «Muchas veces no llegamos a los acuerdos que nos hubiera gustado tener pero sí a los mejores posibles en cada momento», ha dicho un Asiron que ha considerado que «el cambio, diez años después, está más fuerte y vigente que nunca».

Y lo está pese a la aparición «del fascismo» que «estaba agazapado», y «del capitalismo más feroz y salvaje, que nos quiere desconectados e individualistas. Frente a ello, el alcalde ha animado a hacer frente con «la comunidad, solidaridad, resiliencia y arraigo, y diez años de experiencia» ganados por EH Bildu.

Aznal: No ha sido fácil

Ha cerrado el acto la portavoz de EH Bildu en Navarra, Laura Aznal, quien con un mensaje de solidaridad con el pueblo palestino y otro de homenaje al fallecido expresidente de Uruguay, José Mújica, ha reconocido que el trabajo político de los diez últimos años en Navarra «no ha sido fácil».

«Hemos gestionado contradicciones y lo vamos a seguir haciendo, pero siempre «con vocación transformadora, sin prisa pero sin pausa».

Como ejemplo, su apoyo a políticas en vivienda que pretenden que «deje de ser un negocio y un lujo al alcance de muy pocos». También, el trabajo por el autogobierno o por los derechos lingüísticos para el euskera, por una transformación ecológica y energética respetuosa con los usos tradicionales de la tierra.

Y en ello seguirá EH Bildu, en lo que Aznal ha reconocido como «un camino difícil y complicado, pero que sin duda va obteniendo resultados». No obstante, ha pedido «no caer en la autocomplacencia y ser autocríticas porque eso nos hará mejores». «Somos imprescindibles», ha concluído Laura Aznal.

Sin Geroa Bai no habría habido cambio

Por su parte Geroa Bai ha valorado de forma «muy positiva» el recorrido de la coalición en este última década. Ha sido con motivo del décimo aniversario del cambio político que sacó a UPN del Gobierno de Navarra con la llegada de Uxue Barkos a la presidencia foral.

«Sin Geroa Bai ni habría habido cambio en Navarra, ni sería posible hoy una mayoría progresista», dice en una nota la coalición. Al respecto, reivindica su papel «como actor político imprescindible en la construcción y consolidación de una mayoría progresista y plural que sigue marcando el rumbo político de la Comunidad Foral».

Analiza así que en 2015, por primera vez en décadas, se conformó un Gobierno foral «netamente progresista y plural, rompiendo con dos de los grandes tabúes de la política navarra». Geroa Bai lideró con el Gobierno de Uxue Barkos «un proceso histórico que permitió abrir una nueva etapa en la que se pusieron las bases más profundas de un cambio estructural en las políticas públicas, la cultura institucional y la forma de gobernar».

Cambio «profundo, transformador y duradero»

A la vista de que UPN sigue sin gobernar, este fue «un cambio profundo, transformador y duradero», consideran. Advierten de que desde entonces, Geroa Bai «ha demostrado ser una fuerza política coherente, responsable y comprometida con Navarra. Una fuerza clave para articular mayorías parlamentarias en favor de los derechos sociales, el desarrollo económico sostenible, la pluralidad, el avance en autogobierno y la convivencia».

No obstante, reconoce la coalición que «no ha sido un camino fácil, pero sí profundamente transformador». Y recuerda que sin el firme compromiso de Geroa Bai no habría sido posible un proyecto político para Navarra «tan ambicioso ni tan sólido en el tiempo».

Asimismo, Geroa Bai cree que el tiempo le ha acabado dando la razón, ya que «las bases del cambio que la coalición asentó entonces, no sin dificultades, no solo han sido válidas, sino que han sido hoy asumidas por la gran mayoría social y política de Navarra».

Geroa Bai, actor político «imprescindible»

Diez años después, Geroa Bai reafirma su compromiso con «una Navarra que mira al futuro con estabilidad, progreso y cohesión social y territorial. Y lo hace desde la convicción de que sigue siendo el actor político imprescindible para que esa mayoría progresista se articule en acuerdos parlamentarios y se traduzca en políticas útiles para la ciudadanía».

Con todo, para Geroa Bai el cambio político iniciado en 2015 «no es un punto de llegada, sino el comienzo de una transformación que aún continúa». Y reitera su voluntad de seguir trabajando por una Navarra «plural, justa, moderna y profundamente democrática».