Pamplona (EFE).- Un estudio elaborado por el Ayuntamiento de Pamplona en 2025 revela que la capital navarra lidera el índice de 84 ciudades europeas en calidad de vida, tras sumar hasta un 98 % de las respuestas de la ciudadanía que dicen estar satisfechas de vivir en ella.
El estudio lo ha presentado este lunes en rueda de prensa el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, quien ha trasladado la «satisfacción» por los resultados y ha asegurado que es un sentimiento «no autocomplaciente», con aspectos que mejorar especialmente en movilidad, vivienda, limpieza y seguridad ciudadana.
En todos ellos se está trabajando con medidas ejecutivas y presupuesto, ha dicho un Abaurrea que también ha considerado «comprensible» la procedencia de las puntuaciones más bajas en Erripagaina, San Jorge, Etxabakoitz o Casco Antiguo, barrios con problemáticas en las que también se avanzan medidas, en los dos primeros casos para su unificación istrativa y de tránsito, y en el último con medidas de choque como la limitación de hostelería y apartamentos turísticos y regeneración urbanística.
El 98 % de los vecinos, satisfechos de vivir en Pamplona
En cuanto al estudio, elaborado con estándares de la Comisión Europea para su ‘Informe sobre calidad de vida en ciudades europeas’, se basa en 858 encuestas telefónicas realizadas en noviembre de 2024, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,34 %.
En el informe europeo, Pamplona queda como el municipio con mayor satisfacción entre su ciudadanía, ya que el 98 % de las personas encuestadas está satisfecha de vivir en ella, lo que supone un 0,4 % más que en 2022 y contrasta con el 86 % de la media europea.

Las conclusiones del informe reflejan que el 91 % de la población de Pamplona está satisfecha con el barrio en que vive, con Erripagaña como el más insatisfecho (un 36,4 % no está satisfecho de vivir ahí), seguido de Etxabakoitz (26,1 % de insatisfechos) y San Jorge y Casco Antiguo, con un 22 % de insatisfechos. Por el contrario, Lezkairu, Iturrama, San Juan y Ermitagaña apenas suman un 2 % de insatisfechos.
Pamplona es un buen lugar para vivir
Además, el 91,6% de la ciudadanía pamplonesa está satisfecha con su situación personal, una cifra similar a 2022, y un 93,7 % está satisfecha con la vida que lleva, lo que supone dos puntos más que en 2022. Sí se resiente la situación financiera de los hogares, donde la satisfacción cae 5 puntos hasta el 83,2 %. La insatisfacción entre la población extranjera por este motivo alcanza el 25 %.
El informe refleja que Pamplona es un buen lugar para vivir, como lo percibe hasta el 98,4 % de las personas encuestadas, lo que sitúa a la capital navarra en el segundo puesto entre las ciudades europeas.
La percepción se extiende también a minorías raciales y étnicas, población inmigrante, familias jóvenes y personas mayores, situándose en la mayoría de los casos en el top 3 entre las ciudades europeas. Cuando se analiza Pamplona como un buen lugar para vivir para personas gays y lesbianas, la ciudad ocupa el puesto decimoprimero del ranking.
Seguridad y vivienda, los asuntos que más preocupan
El estudio analiza aspectos relacionados con la calidad de vida en Pamplona y además de abordar los servicios públicos y la convivencia, la encuesta refleja cierta preocupación ciudadana en materia de seguridad.
Así, el 62,9% de las personas encuestadas se siente segura caminando sola por la noche por la ciudad, pero por sexos, el 47,7 % de las mujeres se sienten inseguras, frente al 20,9 % de los hombres.
Por barrios, la sensación de seguridad es menor en Ermitagaña (un 44,9 % se siente inseguro o muy inseguro), Txantrea (un 42,2 %), Ensanches (41,7 %) o San Jorge (40 %).

En el caso concreto de la percepción de seguridad en el barrio de procedencia, la sensación de seguridad caminando de noche es del 66,8 %. La inseguridad en sus barrios invade al 44,5% de las mujeres encuestadas, con más inseguridad percibida en San Jorge (46 %), Milagrosa-Arrosadía (42,4 %), Ermitagaña (39,3 %), Rochapea (38,4 %) y Casco Antiguo (38 %).
Además, un 11,2 % de la población afirma haber sufrido algún robo en su hogar en el último año y un 3 % alguna agresión o atraco, si bien las cifras sitúan a Pamplona en el puesto 14 entre las ciudades con menos robos y la segunda ciudad europea con menos agresiones.
Otro de los aspectos más reseñables de la encuesta constata que un 88,3 % de la ciudadanía considera que no es fácil encontrar una buena vivienda a un precio razonable en Pamplona, lo que sitúa a la capital navarra a la cola del ranking europeo.
Movilidad y servicios públicos
Ente los aspectos que se han valorado en la encuesta, destacan servicios como el transporte público, con el 80 % de personas satisfechas con el servicio, lo que supone un incremento de 2,6 puntos con respecto a 2022.
La encuesta recoge un incremento del 3,3% del uso del transporte público, lo que ha impulsado a Pamplona desde el último puesto del ranking europeo en 2022 al puesto 54 de 84 en la actualidad. No obstante, el coche privado sigue siendo el transporte más usado, en un 38,2 % de los casos, lo que supone un incremento del 4,1 %.

En lo que se refiere a espacios públicos y servicios educativos, culturales y sanidad, la satisfacción de la ciudadanía de Pamplona supera el 80 %, salvo en los servicios sanitarios.
También, el 93,3 % de la población valora positivamente los espacios verdes de la ciudad, reafirmando la primera posición en el ranking.
Pamplona, una ciudad saludable
Al margen de los servicios, la encuesta pregunta por aspectos como la calidad del aire, el nivel de ruido y la limpieza. En todos estos parámetros el nivel de satisfacción supera el 76%, si bien en lo que se refiere a ruido y limpieza la sensación ha empeorado con respecto a 2022.
En lo que se refiere a limpieza, el 76,6 % de la ciudadanía está satisfecha, pero el porcentaje es 8,4 puntos menor que en la encuesta anterior. Sobre los niveles de ruido, la satisfacción ronda también el 76,1 %, pero baja 3,4 puntos. En cuanto a la calidad del aire, el 89,1 % de la ciudadanía se muestra satisfecho,
Economía y salud personal
Todos estos aspectos medioambientales y de servicios se combinan con aspectos laborales y de salud para configurar una imagen global de la ciudad. Así, el 58,3 % considera que hay posibilidad de encontrar un buen trabajo en Pamplona, lo que ubica a la ciudad como la novena europea entre las 84 analizadas.
En cuanto al pago de facturas, la encuesta refleja que un 16,1% ha tenido dificultades para llegar a fin de mes en el último año.