Arqueología experimental: La ciencia que nos permite oler o escuchar el pasado

El catedrático de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Javier Baena (i) y las investigadoras Concepción Torres Navas (c), y Nuria Castañeda.

Caty Arévalo | Madrid (EFE).- ¿A qué olía una vivienda del Paleolítico? ¿Cómo sonaba una flauta fabricada hace 400.000 años? Oler, escuchar o tocar el pasado más remoto es posible gracias a una disciplina conocida como arqueología experimental en la que España tiene a científicos punteros. «Siempre que surja una pregunta sobre el pasado, podremos … Leer más

Los campos de arqueología de Unir en Calahorra y Arnedo, del 7 al 18 de julio

Logroño, (EFE).- Los campos experimentales de arqueología que la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza en Calahorra y Arnedo se celebrarán este año entre el 7 y el 18 de julio en los yacimientos de La Clínica y el Cerro de San Miguel, respectivamente. La vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa … Leer más

Descubren altar con murales teotihuacanos en antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala

Fotografía cedida por el Ministerio de Cultura de Guatemala de un "altar decorado con murales teotihuacanos" descubierto en la antigua ciudad maya denominada Tikal (Guatemala). EFE/ Ministerio De Cultura De Guatemala

Ciudad de Guatemala (EFE).- El Gobierno de Guatemala anunció este lunes «un importante hallazgo» en la antigua ciudad maya denominada Tikal, en el norte del territorio, donde fue descubierto un «altar decorado con murales teotihuacanos», una cultura procedente del actual México. El descubrimiento «confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán», según … Leer más

Hallado durante una excavación de la Universitat de València un relieve en una tumba monumental de Pompeya

El relieve funerario que representa a un hombre y una mujer en una necrópolis de Pompeya.-EFE/Alfio Giannotti (Parque Arqueológico de Pompeya)

Roma (EFE).- Un relieve funerario que representa a un hombre y una mujer que forma parte de una tumba monumental en una necrópolis de Pompeya fue hallado durante una excavación de un proyecto de investigación de la Universitat de València, informó este martes el Parque Arqueológico de esta antigua ciudad romana (sur de Italia). El … Leer más

Hallan indicios de falsificación en dos piezas cerámicas de un yacimiento de Álava

Las instituciones vascas han remitido a la Ertzaintza dos piezas cerámicas- en la imagen- del yacimiento tardorromano de 'Las Ermitas' ubicado en Espejo (Álava) por ver en ellas indicios de falsificación. EFE/DA/***SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Vitoria (EFE).- Dos piezas cerámicas del yacimiento tardorromano de ‘Las Ermitas’, ubicado en Espejo (Álava), tienen indicios de falsificación. Son dos piezas que contienen las palabras «NERON» y «CESAR» (en mayúsculas). Tienen claros indicios de manipulación humana en el presente. La grafía no parece antigua y alguna letra cortaba a la tierra adherida con el … Leer más

Un estudio descarta la muerte sacrificial de los bebés íberos del poblado de Ullastret

Barcelona (EFE).- Un equipo de investigación liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con el Museo Arqueológico de Cataluña (MAC), ha realizado un estudio antropológico que descarta la muerte sacrificial de los restos humanos de bebés hallados hace años en el poblado íbero de Ullastret (Girona). El estudio ha sido presentado este … Leer más

Los colosos de Roma o la tumba de Tutankamón vuelven a la vida gracias a la tecnología

Diego Barajas Fernández | Madrid (EFE).- Devolver a la vida a los enormes colosos romanos, a tumbas de faraones egipcios como Tutankamón o a esculturas de Bernini a través de reproducciones exactas es la misión de Factum Foundation, encargada de preservar, digitalizar y reproducir las grandes obras de arte de la humanidad. “El objetivo es … Leer más

Un alemán sube al Castillo de Chichén Itzá durante el fenómeno de Kukulcán y es golpeado

Un alemán sube al Castillo de Chichén Itzá durante fenómeno de Kukulcán y es golpeado

Mérida (México) (EFE).- Un individuo de origen alemán, de 38 años, violó este jueves los protocolos de seguridad y subió a la pirámide Castillo de Chichén Itzá, zona arqueológica del estado mexicano de Yucatán, justo cuando se registraba el descenso de la Serpiente Emplumada con siete triángulos Isósceles, a las 16:58 hora local (22:58 GMT), … Leer más

Revelan que la ocupación aborigen de la cumbre de Gran Canaria fue más compleja y menos aislada

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2i); el rector de la Universidad de Las Palmas, Lluís Serra (4i); y los investigadores Jonathan Santana (i) y Jacob Morales (d), presentaron este martes los resultados de un proyecto de investigación sobre el primer poblamiento humano de la cumbre de la isla. EFE/ Elvira Urquijo A.

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La ocupación prehispánica de la cumbre de Gran Canaria fue más compleja y menos aislada de lo que se pensaba hasta ahora, según los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de la isla, … Leer más

‘Cástulo subterráneo’ o cómo visitar el subsuelo de un yacimiento arqueológico en Linares (Jaén)

Cástulo yacimiento

Ginés Donaire | Jaén (EFE).- El yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén), ha sacado a relucir su inmenso patrimonio subterráneo gracias al programa ‘Cástulo subterráneo’. Se trata de una actividad inmersiva para ir al pasado mediante una experiencia única de la mano de la tecnología. Un programa que permite acercar a los visitantes a … Leer más

Vasijas de unos 2.000 años de antigüedad aparecen en una instalación de gas en Perú

Vasijas perú

Lima (EFE).- Nueve vasijas prehispánicas de unos 2.000 años de antigüedad salieron a la luz durante una instalación de tuberías de gas natural en la ciudad de Callao, Perú, que conforma una conurbación con Lima, informó este miércoles la empresa Cálidda. A través de un comunicado, la compañía distribuidora de gas natural precisó que hicieron … Leer más

La expedición a la zona del galeón San José ha catalogado más 1.100 piezas arqueológicas

Galeón San José

Bogotá (EFE).- La expedición científica del Gobierno colombiano a la zona en la que se encuentra el pecio del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, ha logrado catalogar 1.138 objetos, informó este lunes la Presidencia. «Hasta ahora, la expedición científica ha … Leer más