¿A qué huelen las momias egipcias? 5.000 años después, siguen oliendo a especias, dulce o madera

Dos investigadores toman muestras del interior de un sarcófago en el área de exposición del Museo Egipcio de El Cairo.

Redacción Ciencia (EFE).- A dulce, a especias o a madera… así siguen oliendo las momias egipcias unos 5.000 años después, según ha revelado un estudio que ha combinado las últimas tecnologías de análisis químico, como una “nariz electrónica”, con análisis olfativo directo. El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de … Leer más

Una gran cúpula protegerá el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

Mérida (EFE).- Una gran cúpula metálica de 116 metros de diámetro y 20 de altura, asentada fuera de la zona arqueológica, protegerá el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz) y permitirá, cuando se abra al público, que las visitas no afecten a los trabajos arqueológicos que continúan en este espacio de más … Leer más

Hallan en Tarifa (Cádiz) más de 600 huellas de mamíferos africanos del Pleistoceno

tarifa huellas mamíferos

Cádiz, (EFE).- Más de 600 huellas de mamíferos vertebrados como jirafas, ciervos, elefantes o toros de la época del Pleistoceno Inferior, de hace 778.000, se han encontrado en una playa de Tarifa (Cádiz) gracias al hallazgo de un particular y a la investigación del Centro de Arqueología Subacuática de Andalucía y de un equipo de … Leer más

Un estudio confirma la relevancia de la ciudad romana de Regina y sus 130 villas rurales

Mérida (EFE).- Un nuevo estudio confirma la relevancia de Regina en tiempos del Imperio Romano y desvela el gran potencial arqueológico que tiene el territorio que controlaba esta ciudad, que tenía 130 villas y enclaves rurales. Casi una década de trabajo hay detrás del libro ‘Regina y su territorio’, de Jean Gerard Gorges y Germán … Leer más

Augusta Emerita tuvo un primer anfiteatro de piedra y madera de estructura militar

Carlos González de Rivera | Mérida (EFE).- La ciudad de Augusta Emerita contó con un primer anfiteatro de piedra y madera que fue levantado con técnicas militares por los legionarios licenciados que fundaron la colonia romana. Este es el resultado de un trabajo de investigación de muchos años llevado a cabo por la directora del … Leer más

Ellas dejaron huellas (dactilares): demuestran que alfareras hicieron figurillas en Luxor

Fotografía cedida en la que se muestra las figurillas de arcilla (ushebtis) en las que se analizaron las huellas dactilares que dejaron las alfareras que la realizaron y que fueron encontradas en la tumba TT 209 de Luxor. EFE/Universidad de La Laguna/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ana Santana | Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los arqueólogos de la Misión de la Universidad de La Laguna -en el archipiélago canario español- en la TT 209 en Luxor han constatado que unas 160 figurillas funerarias de arcilla (ushebtis) halladas en la tumba fueron realizadas por mujeres muy jóvenes, según un análisis pionero realizado … Leer más

Recuperan más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento de Granada

restos mamuts granada

Granada, (EFE).- La Guardia Ciivl ha recuperado más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada y ha puesto a disposición judicial a tres personas acusadas de los delitos de daños, encubrimiento y apropiación indebida de material de interés científico-cultural. Según ha informado este cuerpo armado, la operación ‘Probos’ ha permitido … Leer más

Descubren una estela con una posible escritura desconocida en Escúllar (Almería)

estela Escúllar

Almería (EFE).- Un equipo de la revista ‘Argárica’ ha localizado una estela con signos de lo que parece ser una escritura desconocida, que podría estar vinculada al líbico-bereber y el tifinagh, en la localidad de Escúllar, en el municipio de Las Tres Villas (Almería). Según han informado desde ‘Argárica’, el pasado 9 de enero el … Leer más

El ministro de Cultura ensalza el “milagro” de la recuperación del pecio fenicio Mazarrón II

El ministro de cultura Ernest Urtasun (c-d) junto a otras autoridades, durante la visita para conocer los trabajos de conservación del pecio fenicio Mazarrón II.

Cartagena (EFE).- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha ensalzado el “milagro” obrado por los científicos del laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena (Murcia), para extraer y conservar el pecio fenicio Mazarrón II, fechado alrededor de la segunda mitad del siglo VII a.c. En una rueda de prensa tras visitar los … Leer más

Un año del destrozo en Pintia: «Gran parte del yacimiento es irreparable e irrecuperable»

Adrián Arias | Valladolid (EFE).- Una zanja de riego de unos 260 metros longitudinales excavada de madrugada a toda prisa por dos máquinas destruyó hace justo un año una gran parte del importante yacimiento de Pintia (Padilla del Duero, Valladolid) -IV a.C.-, que en su día perteneció al singular pueblo prerromano de los vacceos y … Leer más