Descubren una estela con una posible escritura desconocida en Escúllar (Almería)

estela Escúllar

Almería (EFE).- Un equipo de la revista ‘Argárica’ ha localizado una estela con signos de lo que parece ser una escritura desconocida, que podría estar vinculada al líbico-bereber y el tifinagh, en la localidad de Escúllar, en el municipio de Las Tres Villas (Almería). Según han informado desde ‘Argárica’, el pasado 9 de enero el … Leer más

El ministro de Cultura ensalza el “milagro” de la recuperación del pecio fenicio Mazarrón II

El ministro de cultura Ernest Urtasun (c-d) junto a otras autoridades, durante la visita para conocer los trabajos de conservación del pecio fenicio Mazarrón II.

Cartagena (EFE).- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha ensalzado el “milagro” obrado por los científicos del laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena (Murcia), para extraer y conservar el pecio fenicio Mazarrón II, fechado alrededor de la segunda mitad del siglo VII a.c. En una rueda de prensa tras visitar los … Leer más

Un año del destrozo en Pintia: «Gran parte del yacimiento es irreparable e irrecuperable»

Adrián Arias | Valladolid (EFE).- Una zanja de riego de unos 260 metros longitudinales excavada de madrugada a toda prisa por dos máquinas destruyó hace justo un año una gran parte del importante yacimiento de Pintia (Padilla del Duero, Valladolid) -IV a.C.-, que en su día perteneció al singular pueblo prerromano de los vacceos y … Leer más

Una experta advierte del error de asociar el patrimonio arqueológico a un recurso turístico

patrimonio arqueológico

Mercedes Martínez | Córdoba (EFE).- El patrimonio arqueológico no puede identificarse solo como un recurso turístico que atraiga visitas a una determinada ciudad. Al contrario, tiene que ser algo más, una parte de la historia que, a veces, requiere una inversión porque no necesariamente se conserva tras ser estudiada. Las intervenciones arqueológicas en ciudades como … Leer más

El Museo de Navarra acoge ya la Mano de Irulegi y el Hombre de Loizu para su exhibición permanente

Imagen de la definitiva ubicación de La Mano de Irulegi, en el Museo de Navarra para su exposición permanente

Pamplona (EFE).- La remodelada sala de Prehistoria del Museo de Navarra acoge desde este 17 de diciembre y de forma permanente la Mano de Irulegi y el esqueleto humano conocido como ‘hombre de Loizu’. Son dos de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años en Navarra y también a escala europea, que los … Leer más

Más de 600 piezas en un ambicioso recorrido por la milenaria Alicante en el museo MARQ

MADRID, 05/12/2024.-El presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez Pérez (2d), interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición "Ciudades de Luz. Agra, Leuké, Lucentum, Laqant" en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Más de 600 piezas de una treintena de museos y archivos españoles componen la próxima y ambiciosa exposición del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) 'Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant', que repasa la milenaria historia de la ciudad alicantina desde los cartagineses pasando por los romanos y los asentamientos islámico-medievales hasta los trabajos arqueológicos de la actualidad.-EFE/ David Fernández

Madrid, (EFE).- Más de 600 piezas de una treintena de museos y archivos españoles componen la próxima y ambiciosa exposición del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ‘Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, que repasa la milenaria historia de la ciudad alicantina desde los cartagineses pasando por los romanos y los asentamientos islámico-medievales hasta los … Leer más

Las excavaciones en el yacimiento de Lobos muestran «nuevas evidencias de ocupación romana»

En la foto. restos de cerámica en proceso de ser extraídos. EFE/Carlos de Saá

Las Palmas de Gran Canaria, 13 nov (EFE).- Los trabajos de la novena excavación en el islote de Lobos muestran indicios de nuevas estructuras de interés arqueológico al norte del yacimiento que confirman más «evidencias de ocupación romana». Así lo ha comunicado el equipo multidisciplinar de investigadores en una visita realizada por el consejero insular … Leer más

Aparecen 65 tumbas romanas en un solar de la estación de Renfe de Mérida

Mérida (EFE).- Los trabajos arqueológicos llevados a cabo los cinco primeros meses del año en un solar de la estación de Renfe de Mérida han permito descubrir 65 tumbas romanas. «Al retirar las vías, el balasto y la tierra compacta que formaba parte de la base donde se asentaban los raíles, se registró una concentración … Leer más

Más de 100 piezas de Medina Azahara, «la ciudad resplandeciente», se exponen en Nueva York

Medina Azahara Nueva York

Javier Otazu I Nueva York, (EFE).- Más de cien piezas procedentes del conjunto arqueológico de Medina Azahara, la ciudad palaciega en las cercanías de Córdoba que brilló apenas setenta años entre el siglo X y el siglo XI, se exponen desde este martes en el Instituto para el estudio del mundo antiguo de Nueva York. … Leer más