El 42 % de los bosques vírgenes de la Amazonía no tiene protección y puede desaparecer

Fotografía de archivo de la Amazonía brasileña. EFE/Marcelo Sayão

São Paulo (EFE).- Un 42 % de los bosques de la Amazonía que no han sufrido intervenciones humanas desde 1985 se encuentran en peligro de desaparición, según afirma un estudio publicado por la Red Amazónica de Información Socioambiental (RAISG), debido a que no cuentan con un régimen especial de gestión territorial. La otra mitad de … Leer más

Llega a León el proyecto para «repoblar» España con 47 millones de abejas ibéricas

Arganza (León), 22 nov (EFE).- El proyecto que promueve la compañía LG para repoblar la península con 47 millones de ejemplares de Apis mellifera iberiensis, más conocida como abeja ibérica, ha llegado a la comarca leonesa del Bierzo, donde este miércoles han comenzado en el municipio de Arganza los estudios de biodiversidad para garantizar su … Leer más

La deforestación mundial se acelera con el aumento en un 4 % de la pérdida de bosques en 2022

Aspecto general del área deforestada en zona rural de Nueva Colombia (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Washington (EFE).- En 2022, la deforestación mundial aumentó un 4 %, en comparación con 2021, con la pérdida de 6,6 millones de hectáreas de bosque, lo que amenaza el objetivo de eliminar para 2030 la pérdida de masa arbórea, según un informe. El estudio de Forest Declaration Assessment (FDA), una coalición de organizaciones de la … Leer más

Vuelve el proyecto Life contra el plumero para recuperar mil hectáreas

Operarios despejan una zona de plumeros en Santoña. EFE/ Román G. Aguilera.

Santander (EFE).- Cantabria lidera un nuevo proyecto Life contra el plumero que acaba de arrancar este mes de octubre. El objetivo es recuperar la biodiversidad en otras mil hectáreas de terreno de la fachada atlántica de España, Francia y Portugal, la mitad en la comunidad autónoma, en los próximos 5 años. Financiado con 6,3 millones … Leer más

Jardines y terrazas para conservar la biodiversidad

Santander (EFE).- El Ayuntamiento y SEO/Birdlife quieren hacer de Santander una ciudad con más espacios verdes, que se sumen a sus parques y jardines públicos, con la colaboración de los vecinos, a los que animan a unirse a la nueva Red de Jardines y Terrazas Biodiversas. Quienes quieran participar en el proyecto podrán conocer todos … Leer más

Coordinación y cero dogmatismo, recetas ante la expansión de osos y lobos

Zamora (EFE).- Expertos que han intervenido este viernes en el XII Symposium Internacional «Nuevos retos para la gestión y la conservación de las poblaciones de oso y lobo» han abogado, como receta frente a la expansión de estas dos especies de fauna, adoptar medidas coordinadas y sin dogmatismos y aprovechar la actividad económica que puede … Leer más

El sur de Costa Rica, la zona que alberga santuarios para ballenas y cientos de aves

Por Douglas Marín | Osa (Costa Rica) (EFE).- Desde las grandes ballenas jorobadas hasta pequeñas aves y anfibios, el sur de Costa Rica es la casa de una rica biodiversidad que sus habitantes tratan de proteger y mostrar a los miles de turistas que cada año visitan la zona. El cantón de Osa, provincia de … Leer más

El Tancat de Milia, un aliado para la mejora del agua y la biodiversidad de l’Albufera

València (EFE).- Situado en la orilla sur del lago de la Albufera de València, el Tancat de Milia es uno de los tres humedales artificiales que, según expertos ambientales, están consiguiendo en los últimos años “casos de éxito” tanto en la mejora de la calidad del agua como de la biodiversidad de l’Albufera. Junto a … Leer más

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Imagen de archivo de una medusa.

Madrid (EFE).- Las medusas son organismos «muy simples aunque tienen 500 millones de años» y «aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos» además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño. Así lo ha afirmado a EFE el buzo científico e investigador de la … Leer más

Descubren en una zona protegida de la selva amazónica de Ecuador a la araña cangrejo gigante

Fotografía cedida hoy por Pedro Peñaherrera que muestra a la araña cangrejo gigante, recién descubierta en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador). EFE/Pedro Peñaherrera

Quito (EFE).- Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Este … Leer más

Lilo y Stitch, los caracales rescatados en Cantabria, en un nuevo hogar

Santander (EFE).- La Guardia Civil de Cantabria ha intervenido dos caracales protegidos que habían sido vendidos de forma ilegal en Toledo a un vecino de Santiurde de Toranzo, y que se encuentran ya en un centro de rehabilitación de especies en Villena (Alicante), donde han recibido los nombres de ‘Lilo’ y ‘Stitch’. Los animales son … Leer más

Más de 20.000 hectáreas de territorios indígenas en Colombia fueron deforestadas en 2021

Vista de una zona deforestada en el departamento del Guaviare (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá (EFE).- Un total de 20.727 hectáreas de territorios indígenas fueron deforestadas en Colombia en 2021, según un informe de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI). El informe «Territorio en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas» comparó el comportamiento de la … Leer más