Vaguada polar: qué es y cómo afecta al clima

Imagen de archivo de un día de lluvia y tormentas. EFE/Manuel Bruque

Daniela Alias Fernández | Madrid (EFE).- En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos han cobrado un protagonismo creciente en la agenda climática de España. Entre ellos, las vaguadas polares destacan por su capacidad de transformar de forma abrupta el clima peninsular, desencadenando olas de frío, intensas nevadas y lluvias torrenciales. A continuación, repasamos qué … Leer más

El Congreso de EE.UU. tumba la prohibición a los vehículos de gasolina prevista para 2035

Congreso gasolina

Washington (EFE).- El Congreso de EE.UU. tumbó este jueves la prohibición a los vehículos de gasolina para 2035 que había liderado el estado de California con el objetivo acelerar la transición a los automotores eléctricos y reducir los combustibles fósiles y la contaminación. Después de obtener la mayoría en la Cámara de Representes hace unas … Leer más

Directora COP30: Crecimiento económico y lucha contra la crisis climática van «de la mano»

La directora ejecutiva de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la brasileña Ana Toni, habla durante una entrevista con EFE en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Por Ana de León | Ciudad de Panamá (EFE).- El crecimiento económico global y la lucha contra la crisis climática «pueden ir de la mano» gracias a un sistema financiero basado en la descarbonización, que es «complicado» de lograr, pero no «imposible», ya que no actuar ante la emergencia ambiental podría tener un grave costo … Leer más

Las políticas climáticas firmes son un antídoto contra la incertidumbre económica, dice la ONU

Las políticas climáticas firmes son un antídoto contra la incertidumbre económica, dice la ONU

Ciudad de Panamá (EFE).- El secretario ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático (CMNUCC, por sus siglas en inglés), Simon Stiell, afirmó este martes que las «políticas climáticas claras y firmes son un antídoto contra la incertidumbre económica» que ahora asola a un mundo que, aseveró, debe mantenerse en el camino del desarrollo de … Leer más

Greenpeace alerta de que los recientes incendios en la Patagonia fueron los peores en 30 años

Fotografía de archivo cedida por GreenPeace de un incendio forestal en Neuquén (Argentina). . EFE/ Greenpeace

Buenos Aires (EFE).- La organización Greenpeace informó este lunes que los más recientes incendios forestales en la Patagonia Argentina, que arrasaron entre octubre de 2024 y marzo de 2025 más de 30.000 hectáreas de bosque, fueron los peores en la región en tres décadas. De acuerdo al informe de Greenpeace, las provincias de Neuquén (11.782 … Leer más

El mes pasado fue el segundo abril más cálido a nivel global, según Copernicus

La gente disfruta de un paseo en camello en una playa durante un día de calor en Karachi, Pakistán, 28 de abril de 2025. EFE/EPA/SHAHZAIB AKBER

Berlín (EFE).- El mes pasado fue el segundo abril más cálido globalmente desde que hay registros, con una temperatura media del aire en superficie de 14,96 ºC, 0,60 ºC por encima de la media entre 1991 y 2020 para abril, según reveló este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) en su boletín mensual. … Leer más

Una estación oceánica confirma el aumento sostenido de la temperatura del mar en Canarias

Imagen facilitada por Plocan de los trabajos de mantenimiento realizados en la estación ESTOC.

Las Palmas de Gran Canaria, 5 may (EFE).- La Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias (ESTOC), ubicada a 112 kilómetros al norte del archipiélago y a 3.610 metros de profundidad y operada por la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), confirma en sus últimos registros el alza sostenida de la temperatura del mar en las … Leer más

Belém corre para terminar las obras antes de la COP: “La ciudad es un caos”

Fotografía del canal Timbó durante las obras de adecuación para acoger la COP 30, en la ciudad de Belém (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Por Jon Martín Cullell | Belém (Brasil)(EFE).- La ciudad brasileña de Belém se apresura a terminar decenas de obras prometidas para la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) que se celebra en noviembre, una situación que los habitantes describen como “caótica”, pero que, al mismo tiempo, ven con esperanza. A poco más … Leer más

Un satélite europeo estudiará los bosques y su papel en el ciclo del carbono

Un satélite europeo estudiará los bosques y su papel en el ciclo del carbono

Redacción Ciencia (EuroEFE).- Los bosques serán el objetivo de la nueva misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el lanzamiento la semana que viene de Biomass, que proporcionará datos sobre su estado y evolución, para mejorar el conocimiento sobre el papel que tienen en el ciclo del carbono.

Uruguay espera que Latinoamérica encuentre «una voz común» en materia de cambio climático

Fotografía de la directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Uruguay, María Fernanda Souza, posando durante una entrevista con EFE en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

Por Santiago Carbone | Montevideo (EFE).- En momentos en que algunos países niegan el cambio climático, Uruguay entiende que Latinoamérica debe encontrar «una voz común» en dicha materia que le permita -entre otras cosas- acceder a financiamento para poder hacer frente a los impactos. Así lo indica en una entrevista con EFE la directora nacional … Leer más

La contaminación del aire afecta al 46 % de EE.UU., especialmente a comunidades latinas

Fotografía de archivo en la que se percibe la contaminación del aire mientras un hombre observa a la ciudad de Los Ángeles (EE.UU.). EFE/Caroline Brehman

Miami (EE.UU.) (EFE).- Casi la mitad de la población de Estados Unidos vive en áreas con niveles peligrosos de contaminación del aire, una problemática que afecta de forma desproporcionada a los hispanos en el país, según revela este miércoles un informe de la Asociación Americana del Pulmón (ALA, en inglés). El estudio, titulado ‘Estado del … Leer más