Humboldt, el emblemático pingüino de climas templados que Chile busca proteger contrareloj

Cachagua (Chile) (EFE).- Es una de las especies insignes de Chile, pero su estado de conservación es muy preocupante: se calcula que, si no se toman acciones inmediatas, el pingüino de Humboldt podría estar en alto riesgo de extinción en algo más de medio siglo. Cuando uno piensa en un pingüino, se lo imagina nadando … Leer más

La Fundación Oso Pardo pide medidas para evitar la presencia de ejemplares en los pueblos

Santander (EFE).- La Fundación Oso Pardo (FOP) ha advertido de que si no se toman medidas urgentes para evitar la presencia de osos en los pueblos, entre ellas la plantación de árboles frutales lejos de las poblaciones, la limpieza de matorrales y caminos o perimetrar las localidades, cada vez van a bajar más a buscar … Leer más

España encadena 30 años con récord de banderas azules: este verano la lucirán 638 playas

playas banderas azules España

Madrid (EFE).- El distintivo bandera azul, que reconoce cada año las mejores playas por el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas, ondeará este verano en 638 playas lo que mantiene a España como líder mundial de los últimos 30 años consecutivos. La Asociación … Leer más

Los plásticos, una epidemia que amenaza las aguas de Malpelo, en el Pacífico colombiano

Por Mario Baos | Buenaventura (Colombia) (EFE).- Luego de navegar más de 40 horas acompañado de delfines, atunes y mantarrayas, el Arctic Sunrise, el buque de Greenpeace, llegó al santuario de fauna y flora de la isla Malpelo, en el Pacífico colombiano, para comprobar que en las aguas del santuario hay presencia de siete tipos … Leer más

Un proyecto impulsa la expansión del castaño para mejorar la conservación del oso pardo

Oviedo (EFE).- La Fundación Oso Pardo lidera un proyecto para la recuperación y expansión de los castañares tradicionales de fruto, que sufren un importante proceso de abandono, en áreas oseras de Asturias, Cantabria y Castilla y León que contribuirá a la conservación de una especie que suma unos 370 ejemplares en la Cordillera Cantábrica. Los … Leer más

La deforestación alcanza un «pico histórico» en Colombia por el conflicto armado y El Niño

Bogotá (EFE).- La deforestación en Colombia y la Amazonía se disparó en el primer trimestre con un aumento del 40 % y alcanzó un «pico histórico», según informó este lunes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. En la presentación del balance de Alertas Tempranas de Deforestación, la ministra dijo que esta cifra … Leer más

El oso andino Tupak vuelve a ser libre en Ecuador tras un complejo traslado en helicóptero

Por Fernando Gimeno| Quito (EFE).- Tupak, el oso andino que fue rescatado en Ecuador de un área urbana donde se encontraba amenazado por algunos pobladores tras haber atacado su ganado, camina libre desde esta semana en su nuevo hogar, un área protegida de bosques andinos alejada de los seres humanos, a la que fue trasladado … Leer más

El quebrantahuesos, camino de ser autosostenible en Picos de Europa

Santander (EFE).- La población de quebrantahuesos del Parque Nacional de Picos de Europa sigue recuperándose y ya cuenta con unos 45 ejemplares, situándose casi a medio camino de los 100 o 120 que se estiman necesarios para que la especie sea autosostenible. Así se lo ha señalado a EFE el director de la Fundación para … Leer más

El mayor banco de semillas del mundo invierte en el futuro del planeta

Banco de Semillas del Milenio (MSB, en inglés) de los jardines botánicos Kew

Judith Mora | Haywards Heath (R.Unido) (EFE).- Desde el coco de mar, la semilla más grande del mundo con hasta 20 kilos de peso, a la diminuta orquídea, los jardines botánicos de Kew conservan en un fortín en el sur de Inglaterra más de 2.400 millones de simientes cruciales para la salud del planeta. Fundado … Leer más

Los jóvenes aprenden con la naturaleza el valor de los humedales

Alumnos del IES Valentín Turienzo, de Colindres, observan la naturaleza para descubrir el valor medioambiental del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. EFE/ Miguel Ramos Escaño

Colindres (EFE).- Un grupo de alumnos cántabros han aparcado las rutinarias clases para salir a la naturaleza y descubrir el valor medioambiental del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, referente en el norte de España por el número de aves acuáticas que allí conviven. Se trata de una actividad de campo, … Leer más

Del Pacífico al mar de Alaska o cómo la ‘fiebre’ minera amenaza al fondo marino

minería marina coches eléctricos

Amaya Quincoces y Elena S.Laso | Madrid (EFE).- A más de 4.000 metros de profundidad, los océanos albergan una gran biodiversidad, pero además minerales muy codiciados para fabricar coches eléctricos. Su exploración amenaza con torpedear los ecosistemas marinos, desde el Pacífico hasta el mar de Alaska tras el velo de una contradictoria revolución verde. Los … Leer más